🎁 Ace quick missions & earn crypto rewards while gaining real-world Web3 skills. ÚNETE AHORA! 🔥
Nuestra Calificación 7.8
(690 Reseñas de Usuarios)

Ace quick missions & earn crypto rewards while gaining real-world Web3 skills. Participa Ahora ! 🔥

Si has estado inmerso el tiempo suficiente en el mundo cripto online, probablemente ya hayas oído hablar de “Bybit”; después de todo, es uno de los exchanges de criptomonedas más populares, junto a Binance y Kraken. Si bien hay mucha información disponible sobre la plataforma en sí, se ha hablado menos sobre una de sus características integradas, la billetera Web3 custodiada. Justo por eso estoy aquí con mi reseña de Bybit Wallet para llenar esos vacíos.

La característica se promociona como uno de los pilares principales de la incursión de la empresa en la esfera Web3. A diferencia del sistema de billetera de almacenamiento en frío tradicional de Bybit, que se utiliza principalmente para almacenar fondos sin conexión, las capacidades de la Billetera Bybit van mucho más allá de ofrecer un lugar seguro para guardar tus criptos: puede conectarse a servicios Web3 mientras te ahorra el lío de tener que gestionar tus propias claves privadas.

Echemos un vistazo más de cerca a esta billetera caliente custodial de uno de los nombres más grandes y conocidos en la industria cripto. ¿Qué beneficios ofrece la Bybit Web3 wallet y en qué aspectos falla? ¿Cómo configurarla? Esta reseña de Bybit Wallet responderá todas esas preguntas y más.

Veredicto a Simple Vista: La Bybit Wallet es una hot wallet ó billetera caliente custodial que te da acceso a las integraciones Web3 de Bybit. Tiene una función de intercambio de tokens y tarifas de retiro competitivas. El hecho de que Bybit se encargue de gestionar tus claves privadas la hace increíblemente conveniente, pero un poco menos segura en comparación con las otras billeteras de la empresa, la Billetera sin Claves y la Billetera con Frase Semilla.

Ventajas

  • Fácil y comodidad de uso
  • Múltiples integraciones con DeFi y dApps
  • IDO y staking
  • Función de intercambio de tokens

Desventajas

  • Bloqueado en el exchange de Bybit
  • No es tan segura como las demás billeteras de Bybit

¿Qué es Bybit Wallet?

Antes de empezar, hay que aclarar algunas cosas. Si, como la mayoría de los lectores de esta reseña de Bybit Wallet, al menos tienes una idea de lo que significa su nombre, es probable que estés pensando en la plataforma de intercambio Bybit.

Bybit Wallet es uno de los componentes de la plataforma (ya que la mayoría de los exchanges de criptomonedas centralizados traen una wallet integrada), pero también se puede usar de forma independiente, es decir, para almacenar e intercambiar monedas y tokens cripto, o para conectarse a varias dApps sin tener que participar en el trading cripto tradicional.

También debo mencionar que, al momento de esta reseña de Bybit Wallet, el producto ha sido renombrado “Bybit Cloud Wallet” para diferenciarlo de los otros dos tipos de wallet que Bybit ha lanzado: Keyless Wallet y Seed Phrase Wallet. Para mayor claridad, seguiré refiriéndome a nuestra wallet en cuestión como “Bybit Wallet”.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la pagina de inicio de Bybit Web3.

Ahora que aclaramos algunas posibles confusiones, ¡vamos a descubrir los que es bybit wallet, los detalles técnicos y aspectos de este wallet!

El hecho de que haya sido creado y alojado por el exchange de Bybit significa que se trata del wallet de custodia de Bybit. Además, es una hot wallet o billetera caliente y eso implica que solo lo puedes usar cuando estás conectado a internet.

Sin embargo, una de las características más destacadas de Bybit Wallet es su capacidad para convertirse, como dice la propia empresa, en la “puerta de entrada a Web3”.

Como su nombre indica, Web3 está destinado a ser una mejora respecto a Web2 (la versión actual de internet que aborda los problemas que cada vez afligen los espacios en línea hoy en 2024[1]). Si Web2 se define por plataformas centralizadas, Web3 es todo lo contrario: su visión es un internet completamente descentralizado. Esto se puede lograr aprovechando la tecnología blockchain, incluyendo criptomonedas y tokens.

Reseña de Bybit wallet: Imageb de la descripción de Bybit Cloud Wallet.

Aquí es donde entra en juego el wallet Web3 de Bybit. Lejos de ser solo un lugar para almacenar, comprar o vender tus monedas cripto, ofrece una manera segura y práctica de conectarse al ecosistema Web3 y usar sus servicios, sin tener que lidiar con los tropiezos comunes que se presentan en las actividades descentralizadas de blockchain, como tener que descubrir cómo encontrar dApps o dónde almacenar de forma segura sus claves privadas.

El hot wallet de Bybit te permite realizar algunas actividades básicas de trading cripto, como intercambiar, prestar o hacer staking de monedas, sin tener que visitar la propia plataforma de intercambio (sin embargo, necesitarás usar tu cuenta de Bybit para ello, ya que no es un wallet independiente). También te da acceso al mercado NFT y a una variedad de aplicaciones de GameFi y DeFi.

No me adelantaré y te revelaré todas esas funciones demasiado pronto. ¡Habrá tiempo para eso en las siguientes secciones de esta reseña de Bybit Wallet!

Reseña de Bybit Wallet: PROS

Como verás, hay mucho que destaca en este wallet. Entre otras cosas, ofrece comodidad, diversas funcionalidades para intercambiar, hacer staking y listar, y una multitud de servicios Web3. Continuemos esta reseña de Bybit Wallet examinando cada una de esas funcionalidades a su vez.

Opción fácil y cómoda para Principiantes

De todos los beneficios mencionados tanto en el sitio web oficial de la empresa como en otras reseñas de Bybit Wallet, la comodidad es, sin duda, la más destacada.

En gran parte se debe al hecho de que, como ya mencioné, Bybit es un wallet de custodia. ¿Alguna vez perdiste o extravíaste las llaves de tu apartamento? ¡Probablemente muchas veces! Imagina que hubiera un asistente mágico que se encarge de tus llaves: que las guarde en un lugar seguro y te las entregue cada vez que las necesites. Así es exactamente como funcionan los wallets de custodia: se hacen cargo de la responsabilidad de almacenar y gestionar las claves privadas en nombre de sus usuarios.

No tener que preocuparte por perder el acceso a tu wallet es solo el comienzo. Bybit Wallet ofrece una experiencia de usuario amigable en cada paso, ¡desde un proceso de creación del wallet que solo toma tres clics! Y no es exageración. Completamente integrado con el exchange de Bybit, esta wallet te permite comenzar a utilizar la Bybit web3 wallet de inmediato si ya tienes una cuenta en Bybit, sin necesidad de configuraciones separadas.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de las estadisticas de Bybit Web3.

Después de eso, puedes descargar la extensión Bybit Wallet (disponible solo para el navegador Chrome, desafortunadamente) para conectar este wallet a dApps.

Ahora, si quieres aprender a usarlo, específicamente, cómo enviar cripto desde Bybit a otro wallet o cómo retirar desde tu wallet de Bybit, hay algunos pasos adicionales a tener en cuenta. Pero llegaremos a la parte de “cómo hacerlo” de esta reseña de Bybit Wallet más adelante. Por ahora, déjame reiterarte que este wallet es increíblemente amigable para los principiantes en la mayoría de los aspectos.

Si eres nuevo en el mundo cripto y prefieres algo de orientación extra, estás de suerte: el sitio oficial de Bybit tiene un extenso centro de ayuda con montones de artículos y otros recursos educativos que pueden responder todas tus preguntas.

Hablando de comodidad, también debo mencionar la falta de verificación KYC. De igual forma que los otros dos wallets de Bybit, de los cuales hablaré con más detalle más adelante, Bybit Wallet no te requiere verificar tu identidad antes de poder usarlo. Aunque esto puede no ser ideal desde el punto de vista de seguridad, muchos usuarios apreciarían evitar el lío extra de subir documentos y esperar la verificación.

Integraciones Web3: NFTs, Apex Pro y más

El exchange de Bybit no llega al mundo de Web3 con las manos vacías: ¡trae varias integraciones propias de NFT, DeFi y GameFi!

Reseña de Bybit wallet: Imagen del mercado Bybit NFT.

Aquí tienes las cuatro dApps que puedes checar y que son parte del ecosistema Web3 de Bybit, accesibles fácilmente desde el portal Web3 de Bybit:

  • NFT Marketplace: Hoy en día, los NFTs se han convertido en una adición icónica y esencial a la esfera Web3. La buena noticia es que Bybit Wallet te permite comprar y vender NFTs justo ahí en su propio agregador descentralizado de mercado NFT.
  • Apex Pro: Si bien el exchange principal de Bybit es centralizado, también tiene su contraparte descentralizada. Apex Pro es un DEX sin permisos y no custodial. Te permite operar con comisiones de gas más bajas y ejecutar transacciones de manera más eficiente.
  • Mantle: Una red modular de Layer 2 de Ethereum de alto rendimiento que te permite diseñar tus propias dApps. (más información)
  • Yeeha: Una plataforma de juegos revolucionaria que cierra la brecha entre el juego tradicional y GameFi, juegos potenciados por blockchain que combinan NFTs, tecnología blockchain y el modelo play-to-earn.[2]

Los traders cripto aficionados y quienes apenas están dando sus primeros pasos en el mundo Web3 probablemente se sientan más interesados en probar los juegos potenziados por Web3 primero, mientras que los entusiastas cripto más experimentados seguramente se entusiasmarán con Apex Pro o en construir sus propias dApps en Mantle. ¡Realmente hay un poquito de todo para todos!

El Cupón Ledger Nano X más Reciente Encontrado:

Staking y Nuevo Lanzamiento de Tokens

El staking es una función popular en muchos exchanges de criptomonedas hoy en día. Consiste en mantener tus monedas en la plataforma durante un período especificado a cambio de una recompensa, normalmente en forma de tokens gratis. En los exchanges descentralizados, el staking funciona de forma ligeramente distinta: no haces staking de tus activos en la propia plataforma, sino en “pools de liquidez” que facilitan transacciones entre pares.

El exchange centralizado de Bybit ya ofrece staking, pero con la Bybit Web3 wallet, también puedes probar la versión descentralizada de staking. El ecosistema Web3 de Bybit te da acceso a múltiples pools de staking. Tampoco tendrás que buscarlos por tu cuenta, la empresa ya hizo el trabajo por ti, presentando una selección cuidadosamente revisada y curada de pools de staking en su página de Web3 Staking.

Si, después de terminar de leer esta reseña de Bybit Wallet, sientes curiosidad por probar el staking, solo tienes que ir al sitio web de Bybit, buscar Earn en el menú superior, hacer clic en Staking y conectar tu Bybit Wallet. ¡Encontrarás todos los pools de staking disponibles listados allí, y podrás elegir cualquiera con un solo clic!

Reseña de Bybit wallet: Imagen del pool de staking de Bybit Web3.

Sin embargo, esa no es la única función que encontrarás en la sección Web3 Earn de Bybit.

Como una de las formas más populares para que las startups recauden capital, el crowdfunding, no es sorprendente que también haya llegado al mundo de los proyectos cripto. Una Initial DEX Offering (IDO) es un método descentralizado y sin permisos de crowdfunding en el que se lanza un nuevo proyecto directamente en una plataforma descentralizada de exchange cripto. Los IDOs a menudo se promocionan como una alternativa más segura y eficiente a las Initial Coin Offerings (ICOs) que se realizan en exchanges centralizados.

Como usuario, puedes suscribirte a los IDOs yendo a la página IDO en el sitio oficial de Bybit. Sin embargo, no puedes simplemente comprar tu token favorito de forma directa, los tokens se asignan de forma aleatoria a través de un contracto inteligente.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la descripción Bybit Web3 IDO.

O, mejor dicho, no tan aleatoriamente tu probabilidad de recibir tokens depende de tu puntuación IDO. Cuanto mayor sea tu puntuación, más “boletos de lotería” obtendrás, y mayores serán tus posibilidades de ganar los tokens. Puedes aumentar tu puntuación IDO completando tareas o cumpliendo ciertos criterios, como tener activos, agregar tokens específicos a tu hot wallet de Bybit o invitar a nuevos participantes al IDO.

Si la suerte está de tu lado y terminas ganando tu parte de tokens, puedes reclamarlos durante el período de redención. Asegúrate de tener algo de USDT o tokens USDC (para proyectos basados en BNB o ETH, respectivamente) para canjearlos.

Función de Intercambio de Tokens

“Trading” suele ser la palabra que se asocia con la criptomoneda. Lamentablemente, a veces puede complicarse un poco. A muchos traders veteranos no se les cansa de esos entresijos y se pasan horas descifrando gráficos de velas para maximizar sus ganancias, pero ¿qué pasa con la gente que simplemente quiere intercambiar una moneda por otra sin enredarse en todas esas complejidades que fácilmente pueden hacer que el trading cripto parezca ciencia de cohetes?

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la pagina de swap de token Bybit.

Por eso muchos exchanges, incluyendo Binance y Kraken, ahora ofrecen una función de “swap” que permite a los usuarios – sí, lo adivinaste – intercambiar una moneda por otra de forma rápida y sencilla, sin preocuparse por qué tipo de orden realizar o encontrar el mejor momento para comprar o vender.

El ecosistema Web3 de Bybit lo hace fácil con su agregador multi-chain DEX que ofrece más de 400 DEX para intercambiar tokens ¡Simplemente ve a la página de Swap en el sitio oficial de Bybit, selecciona la moneda o token que quieras intercambiar, y deja que tu Bybit Wallet haga el resto! No olvides asegurarte de que el saldo de tu Bybit Wallet sea suficiente para completar la transacción.

wallet-compare.compareCryptoExchangesSideBySide

¿Sabías qué?

Compara Los Monederos Entre Sí

Todos los monederos Cripto podrían parecerse pero ¡No son lo mismo!

¡Sí! Muéstrame la Tabla Comparativa

Reseña de Bybit Wallet: CONTRAS

Ahora que hemos explorado las mejores funciones que esta wallet tiene para ofrecer, redondeemos esta reseña de Bybit Wallet arrojando algo de luz sobre sus inconvenientes también.

Exclusivo para la Plataforma Web3 de Bybit

Una de las grandes ventajas de la descentralización es la portabilidad. Tener control absoluto sobre tus datos significa que puedes transferirlos fácilmente de una plataforma a otra. Esto se aplica no solo a los tokens que tienes en tu wallet, sino al wallet en sí.

Lamentablemente, como wallet de custodia, Bybit Wallet no tiene esa opción. No puedes importar o exportar tus claves privadas o frases semilla desde/hacia otros wallets. Esto significa que Bybit Wallet es exclusivo para la plataforma Web3 de Bybit.

El hecho de que este wallet esté confinado al ecosistema Web3 de Bybit también implica que solo puedes conectarlo a dApps que estén integradas con él. Puedes encontrar la lista de todas las dApps disponibles en la plataforma Web3 oficial de Bybit. La selección no es tan limitada y la empresa sigue añadiendo nuevas integraciones, pero aún así, es definitivamente una desventaja que Bybit Wallet no sea tan versátil como los hot wallets no custodiales que pueden conectarse a dApps de manera independiente.

Menos Seguro que los Wallets sin Custodia y Cold Wallets

Otro posible fallo que debo mencionar en esta reseña de Bybit Wallet es un nivel de seguridad comparativamente inferior.

Aunque, al igual que otros exchanges de alto nivel como Binance y Kraken, Bybit se enorgullece de su fuerte enfoque en la seguridad, los wallets de custodia no tienen exactamente la ventaja en este sentido. En este caso, la comodidad es un arma de doble filo: no tener que gestionar tus claves privadas por ti mismo significa, necesariamente, confiar en un tercero, en este caso, un exchange de criptomonedas centralizado que es susceptible a cosas como ataques de hackers o caídas de servidores.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la plataforma de lanzamiento de Bybit IDO.

Aunque se trate de un hot wallet, Bybit Wallet, técnicamente, no es tan seguro como las soluciones de almacenamiento en frío (o hardware), como Ledger Nano X, Trezor Safe 5 o Ledger Nano S Plus. Los wallets en frío funcionan más como bóvedas físicas, no se pueden acceder en línea de ninguna manera, lo que los hace 100% inmunes a intentos de hackeo u otras amenazas de ciberseguridad.

Aun así, esta evaluación es quizá poco generosa de lo que debería, ya que solo tiene en cuenta los riesgos externos (en línea). Como tú y todos los demás lectores de esta reseña de Bybit Wallet saben muy bien, a veces somos nuestros peores enemigos. No importa lo meticuloso que seas al almacenar tus claves privadas o frases semilla, el riesgo de perderlas nunca es cero. O siendo honestos, ¡probablemente bastante más que cero!

Con esto en mente, es fácil ver por qué a muchas personas les gustaría confiar en una empresa de renombre como Bybit para almacenar sus claves privadas y frases semilla. Los inversores con grandes tenencias podrían, comprensiblemente, preferir invertir en un robusto wallet de hardware, pero para el típico trader cripto o entusiasta Web3, la seguridad de Bybit Wallet de ninguna manera debería ser un factor decisivo.

Tarifas de Bybit Wallet

Esta reseña de Bybit Wallet no estaría completa sin cubrir las tarifas así que, sin más preámbulo, ¡vamos a adentrarnos en esta sección para ver cuánto cuesta usar Bybit Wallet!

La wallet o monedero en sí es gratuito; todos los costos están asociados a las tarifas de transacción o de retiro.

La función de intercambio mencionada anteriormente tiene una tarifa fija de red de 0,1%, lo cual es bastante competitivo comparado con la mayoría de los wallets y exchanges.

Por otro lado, si buscas una experiencia de trading convencional, Apex Pro utiliza un modelo Maker-Taker: cobra tarifas diferentes dependiendo de si un usuario es un “maker” que añade más liquidez a la plataforma colocando órdenes limitadas y fijando su propio precio, o un “taker” que realiza órdenes de mercado y acepta comprar o vender monedas inmediatamente al precio actual.

Reseña de Bybit Wallet: Imagen de la estructura gratuita de Bybit.

 

Este enfoque es algo inusual para un exchange descentralizado, ya que el modelo maker-taker se encuentra típicamente en exchanges centralizados como Binance y Kraken, pero no es algo inaudito.

Las tarifas para makers en Apex Pro son de 0,02% y para takers de 0,05%.

Las tarifas que normalmente se asocian con los wallets son, por supuesto, las de retiro, ya que los retiros se realizan en el propio wallet.

Probablemente te alegrará saber que Bybit no te cobra por transferencias internas, es decir, transferencias de una dirección de Bybit Wallet a otra. ¡Esa es sin duda una buena forma de incentivar a los usuarios a quedarse en la plataforma!

Como ocurre con la mayoría de los exchanges y wallets, los depósitos son gratuitos, mientras que los retiros están sujetos a tarifas variables dependiendo de la moneda o token específico.

Alternativas: Bybit Keyless Wallet & Seed Phrase Wallet

Has visto estos dos nombres a lo largo de esta reseña de Bybit Wallet, ¡ahora es el momento de explicar qué son y cómo se diferencian de nuestro wallet en cuestión!

Keyless Wallet y Seed Phrase Wallet son dos otros wallets creados por Bybit. Son bastante diferentes a Bybit Wallet (actualmente llamado Cloud Wallet) y pueden ser más atractivos para usuarios con otras necesidades. Echemos un vistazo más de cerca a estas dos alternativas.

Keyless Wallet, al igual que Bybit Wallet, requiere una cuenta en Bybit pero no verificación KYC y se puede usar para conectarse a servicios Web3. El staking y el IDO serán compatibles pronto.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la descripción de Bybit Keyless Wallet.

Pero aquí es donde terminan las similitudes. Keyless Wallet es sin custodia, y su punto de venta es que, a diferencia de los wallets tradicionales, almacena tus claves privadas en varios lugares, no solo en uno. Divide tus claves privadas en dos partes: una la guarda Bybit y la otra en la nube del usuario. Este enfoque único añade una capa adicional de seguridad.

El Seed Phrase Wallet ofrece otra manera de proteger tus claves privadas, convirtiéndolas en una frase semilla de 12, 18 o 24 palabras. Esto le da al usuario control total sobre el acceso a su wallet, pero también toda la responsabilidad: debes determinar cómo almacenar la frase semilla de forma segura (preferiblemente sin conexión).

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la descripción Bybit Keyless Wallet.

Este posible inconveniente te otorga el mayor nivel de seguridad y el beneficio de la portabilidad: a diferencia de los otros dos wallets, Seed Phrase Wallet no está encadenado al ecosistema Web3 de Bybit, lo que significa que puedes importar tus frases semilla desde otros wallets o, de igual forma, exportarlas.

Como ves, ¡Bybit ciertamente ha consentido a sus usuarios con opciones! Si, después de leer esta reseña de Bybit Wallet, decides que una de las otras dos alternativas es la mejor para ti, siéntete libre de probarlas en su lugar.

¿Cómo usar Bybit Wallet?

Basta de teoría, es hora de llevar esta reseña de Bybit Wallet al siguiente nivel dándote algunos consejos prácticos. Conocer el lugar que ocupa Bybit Wallet en el ecosistema Web3 de Bybit y los beneficios que ofrece está muy bien, pero, ¿y si en este punto lo único que quieres es saber cómo enviar Bitcoins desde Bybit a otro wallet? ¡No te preocupes, lo descubrirás muy pronto en esta sección de mi reseña de Bybit Wallet!

Cómo crear un Bybit Wallet

Como ya he dicho, el proceso es increíblemente simple y fácil. ¡Solo toma tres pasos!

Paso 1: Ve al sitio web oficial de Bybit y haz clic en “Connect Wallet” en la esquina superior derecha.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la pagina de lanzamiento de Bybit Web3.

Paso 2: Busca “Bybit Cloud Wallet” en la lista y haz clic en “Login”.

Reseña de Bybit wallet: Captura de pantalla de la página de inicio de sesión de Bybit Web3.

Paso 3: Haz clic en "Create Now" para crear un nuevo Bybit Cloud Wallet.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la página de creación del wallet de Bybit.

¡Ahora espera a que Bybit te redirija a tu nuevo wallet!

Cómo agregar una nueva dirección de wallet

Supongamos que tienes algunas monedas en tu Bybit Wallet que quieres transferir a otro wallet.

Existen dos tipos diferentes de transferencias entre wallets en Bybit: transferencias a la wallet de otra cuenta de Bybit (también llamadas transferencias internas) y transferencias a otro wallet de terceros. Una transferencia externa significa que tus fondos se moverán de la dirección de tu Bybit Wallet a la de otro wallet.

Por eso, primero necesitarás agregar la dirección del wallet al que deseas enviar tus cripto.

Paso 1: Asegúrate de que el saldo de tu Bybit Wallet esté por encima de cero.

Paso 2: Configura la autenticación de dos factores de Google en tu cuenta de Bybit.

Paso 3: Ve a tu página de gestión del wallet o haz clic en “Manage Withdrawal Addresses” en la página de Cuenta y Seguridad.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la página Cuenta y seguridad de Bybit.

Paso 4: Haz clic en el botón “Add” en la esquina superior derecha para agregar una nueva dirección de wallet. También puedes hacer clic en “Add in Batches” si quieres agregar varias direcciones.

Reseña de Bybit wallet: Imagen de la libreta de direcciones del Bybit wallet.

Paso 6: Completa los detalles de la dirección de retiro de tu wallet.

Reseña de Bybit wallet: una captura de pantalla de la ventana emergente de la nueva dirección del monedero de Bybit.

Paso 7: Haz clic en “Confirm”.

Si deseas agregar una cuenta para Transferencia Interna, simplemente ingresa tu dirección de email, número de celular o UID de la cuenta de Bybit a la que deseas retirar.

Cómo retirar desde Bybit Wallet

Ahora que has agregado una dirección de wallet externa, puedes enviar tus cripto a ese wallet.

Paso 1: Ve a tu cuenta y haz clic en "Withdraw".

Paso 2: Selecciona la moneda que deseas retirar.

Reseña de Bybit wallet: una captura de pantalla de la ventana emergente de retiro de Bybit.

Paso 3: Ingresa la dirección del wallet receptor, la cantidad que deseas retirar y la tarifa de gas que prefieras, entre las opciones verás lenta, promedio o rápida (podrás ver cuánto costaría cada tipo de transacción), luego haz clic en “Next”.

Paso 4: Verifica que todos los detalles sean correctos, configura el tipo de transacción a “Send” y haz clic en “Confirm”.

Paso 5: Haz clic en “Send Verification Code”. Revisa tu correo y ingresa el código que recibas.

¡Y listo!

Reseña de Ledger Flex
Ventajas
  • Diseño fácil de usar
  • Seguridad robusta
  • Batería de larga duración
Reseña de Ledger Stax
Ventajas
  • Un nuevo diseño
  • Características de Seguridad Líderes en la Industria
  • Almacenamiento de coins, tokens y NFT
Reseña Trezor Safe 5
Ventajas
  • Admite más de 7000 Activos Digitales
  • Fácil navegación
  • Código abierto

Conclusiones

Vamos a concluir esta reseña de Bybit Wallet con un pequeño resumen. Bybit Wallet es una hot wallet custodiada creada por el exchange de Bybit (uno de los exchanges cripto mejor valorados en su momento, junto a Binance y Kraken). Conecta el ecosistema Web3 de Bybit permitiéndote acceder a las dApps ofrecidas y a otros servicios Web3 integrados a través de la extensión Bybit Wallet.

Bybit Wallet destaca como una opción atractiva para los principiantes debido a su comodidad. Al ser un wallet de custodia, gestiona tus claves privadas, para que tú no tengas que hacerlo. Más allá de simplemente almacenar tus monedas y tokens, Bybit Wallet también te proporciona una forma sencilla de intercambiar una moneda o token por otro sin las complicaciones del trading tradicional, además de ofrecerte acceso a una variedad de servicios NFT, DeFi y GameFi.

Sin embargo, si no eres el público al que está dirigido, puede que haya opciones mejores por ahí. Siendo un hot wallet, Bybit Wallet no es tan seguro como los cold wallets como Ledger Nano X, Trezor Safe 5 o Ledger Nano S Plus. Además, solo funciona con una cuenta de Bybit, lo que significa que no podrás transferir tus claves privadas a otro wallet. Los traders que esperan el máximo nivel de seguridad y control absoluto sobre su wallet podrían echar un vistazo a Keyless Wallet o Seed Phrase Wallet en su lugar.

El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.


Referencias Científicas

1. J. Bambacht and J. Pouwelse: ‘Web3: A Decentralized Societal Infrastructure for Identity, Trust, Money, and Data’;

2. J. Proelss, S. Sévigny, and D. Schweizer: ‘GameFi: The perfect symbiosis of blockchain, tokens, DeFi, and NFTs?’.

Acerca de los artículos de Expertos y Analistas

Por Aaron S.

Jefe de Edición

Luego de haber culminado una maestria en Economia, Politica y Cultura para la region de Asia Oriental, Aaron ha escrito articulos cientificos con un analisis comparativo de las diferencias entre las formas de capitalismo colectivo de Estados Unido...
Aaron S. Jefe de Edición
Luego de haber culminado una maestria en Economia, Politica y Cultura para la region de Asia Oriental, Aaron ha escrito articulos cientificos con un analisis comparativo de las diferencias entre las formas de capitalismo colectivo de Estados Unidos y Japan, 1945-2020.
Con casi una década de experiencia en la industria FinTech, Aaron comprende todos los problemas y luchas más importantes que enfrentan los entusiastas de las criptomonedas. Es un analista apasionado que se preocupa por el contenido basado en datos y hechos, así como a las tendencias y nuevas tecnologías dirigidas tanto a los nativos de Web3 como a los recién llegados a la industria.
Aaron es la persona indicada a quien acudir para todo lo relacionado con las monedas digitales. Con una gran pasión por blockchain & Web3 Education, Aaron se esfuerza por transformar el espacio tal como lo conocemos y hacerlo más accesible para principiantes.
Aaron ha sido publicado por varios medios establecidos además de ser un autor autopublicado. Incluso durante su tiempo libre, le gusta investigar las tendencias del mercado y buscar la próxima supernova.

TOP3 Códigos de Cupones Más Populares

Verificado
CLAIM 10% DISCOUNT On Best-selling Ledger Bundles!
Puntuación 5.0
Verificado
GET UP TO 50% OFF On ALL Trezor Bundles
Puntuación 5.0
Verificado
FREE SHIPPING For Ledger Nano X & Ledger Packs
Puntuación 5.0

Deja tu honesta reseña Bybit

Déjanos tu mas sincera opinión y ayuda a miles de personas a elegir el mejor monedero de criptomonedas. Todas aquellas opiniones, tanto positivas como negativas, son aceptadas siempre y cuento sean honestas. No publicamos opiniones tendenciosas o spam. Si quieres compartir tu experiencia, opinión o dejar un consejo - ¡el escenario es tuyo!

Preguntas Frecuentes

¿Bybit Wallet maneja tus claves privadas por ti?

Sí, Bybit es una billetera custodiada, lo que significa que almacena y gestiona tus claves privadas por ti, eliminando la necesidad de guardarlas separadamente sin conexión, como lo harías con una billetera de almacenamiento en frío. Esta característica aumenta la comodidad de Bybit Wallet, convirtiéndola en una opción muy atractiva para los que están empezando.

¿Qué servicios Web3 ofrece Bybit Wallet?

Bybit Wallet está integrado con varios servicios NFT, DeFi y GameFi. Puedes usar Bybit Wallet para conectarte al mercado NFT de Bybit y comprar o vender tokens no fungibles, o utilizarlo para operar en el agregador multi-cadena DEX Apex Pro. Algunos fanáticos de las criptomonedas apreciarán Mantle, la plataforma modular basada en Ethereum de Bybit para diseñar dApps, mientras que los gamers empedernidos podrían probar Yeeha, una plataforma GameFi.

¿Qué tipos de monederos de criptomonedas existen?

En total hay cuatro tipos importantes de monederos de criptomonedas - online, hardware, software (app), y los depapel. Cada uno de estos tipos de monederos tienen sus propias funciones, beneficios y desventajas, y serán ideales para diferentes tipos de personas. En cuanto a la seguridad, los monederos de papel se ven como la mejor alternativa, mientras que en cuanto a lo más conveniente, los de software y en línea serían tus opciones ideales.

¿Qué son los monederos ¨calientes¨ y ¨fríos¨?

Los monederos calientes son los programas de software de almacenamiento cripto que mantienen una conexión constante en internet. En contraste, los monederos fríosson dispositivos de hardware que almacenan tus criptomonedas fuera de línea. En cuanto a la seguridad, los monederos fríos se consideran la mejor opción - porque están siempre offline, no te tienes que preocupar de un hacker que te robe todos tus activos en criptomonedas.

¿Vale la pena invertir en monederos hardware (físicos)?

Depende, pero en la mayoría de los casos - . Si estás comenzando en el trading e inversión de criptomonedas, un monedero físico sería demasiado - se considera que los monederos hardware deben comprarse cuando ya poseas una cantidad significativa de criptomonedas, y que quieras mantener segura. Si eres un trader activo, que pueda disuadir la situación mucho más - en cuanto a las operaciones, entonces los monederos online y de software serán mucho más convenientes..

¿Puedes guardar tus criptomonedas en dos o más monederos al mismo tiempo?

¡Definitivamente! ¡También es parte de las mejores prácticas de criptomonedas! Muchos entusiastas de criptomonedas prefieren tener un monedero de software y uno físico - el primero para un fácil acceso al trading, y el segundo para el almacenamiento seguro. Sin embargo, también puedes utilizar múltiples monederos para asegurar que tus activos estén sanos y salvos. De esta manera, si uno de tus monederos de criptomonedas se ve afectado, no perderás todos tus activos.

binance
×
Verificado

$600 WELCOME BONUS

Earn Huge Exclusive Binance Learners Rewards
5.0 Puntuación