
Ace quick missions & earn crypto rewards while gaining real-world Web3 skills. Participa Ahora ! 🔥
En un mundo cada vez más digitalizado, el atractivo de las soluciones de hardware aún perdura y las billeteras de criptomonedas no son la excepción. Hay momentos en los que, a pesar de toda la comodidad de las billeteras de software, simplemente quieres replicar la sensación de tener tus activos en la palma de la mano. Como verás en esta reseña ELLIPAL Titan, la billeteras de hardware adecuada puede ofrecer exactamente eso, junto con los beneficios de la integración de software.
A primera vista, la lista de especificaciones del dispositivo se ve tan sólida como su carcasa metálica. Esta billeteras de hardware incorpora una tecnología impresionante, que incluye, entre otras, salvaguardas anti-manipulación y la ausencia de conectividad de red. Cuenta con una pantalla grande, similar a la de un smartphone y una aplicación móvil que actúa como puente entre la billeteras y la esfera Web3.
¿Todas esas características prueban que ELLIPAL es más segura que la mayoría de las otras billeteras frías, o serían un exceso para el entusiasta promedio? ¿Te conviene más apegarte a billeteras de hardware más consolidadas como Ledger o Trezor? ¡Sigue leyendo y descubre si ELLIPAL Titan es para ti!
Veredicto a Simple Vista: ELLIPAL Titan es una billetera de hardware que ofrece servicios Web3, además de intercambio, staking y la compra de criptomonedas con fiat. Tiene una pantalla de 4 pulgadas y un sinfín de características de seguridad, como el air-gapping y las salvaguardas anti-manipulación. Dicho esto, es significativamente más pesada y cara que muchas otras billeteras frías.
Ventajas
- Aislado de red
- Protecciones contra manipulaciones
- Diseño fácil de usar
- Servicios integrados de Web3 y transacciones
Desventajas
- Selección limitada de criptomonedas para comprar y hacer staking
- Más caro que algunas otras billeteras de hardware
- Exterior voluminoso
Contenidos
- 1. ¿Qué es ELLIPAL Titan?
- 2. Reseña ELLIPAL Titan: VENTAJAS
- 2.1. Una de las Primeras Billeteras Frías con Aislamiento Total
- 2.2. Tecnología Anti-Manipulación y Anti-Desmontaje
- 2.3. Otras Funciones de Seguridad
- 2.4. Diseño Intuitivo y Amigable para el Usuario
- 2.5. Web3, Intercambio de Tokens, Staking y Más
- 3. Reseña ELLIPAL Titan: DESVENTAJAS
- 3.1. Disponibilidad Limitada de Monedas y Tokens para Intercambiar, Comprar y Staking
- 3.2. Más Cara que Otras Billeteras Frías
- 3.3. Exterior Voluminoso
- 4. Precios de ELLIPAL Titan
- 5. ¿Cómo Usar ELLIPAL Titan?
- 6. Alternativas: ELLIPAL Trezor
- 6.1. ELLIPAL Titan 2.0 VS Trezor Safe 5
- 6.2. ELLIPAL Titan 2.0 VS Ledger Nano X
- 7. Conclusión
¿Qué es ELLIPAL Titan?
Probablemente, a la mayoría de los lectores no les emocione lanzarse de cabeza en esta reseña ELLIPAL Titan sin antes conocer qué es ELLIPAL Titan. Por ello, ¡comencemos con un poco de información básica para que te pongas al día!
ELLIPAL fue fundada en 2018 por Tong Chen y David Tian. Cansados de las deficiencias de todas las billeteras de hardware que habían probado antes, el dúo se propuso crear, en sus propias palabras, “la billetera de hardware definitiva”. Así nació Titan 1.0. En 2020, añadieron una aplicación móvil a la mezcla, junto con acceso a dApps y la capacidad de intercambiar, comprar y hacer staking sin tener que recurrir a un exchange externo.
En 2023, salió una nueva versión y esa es Titan 2.0, que presume de un chip de seguridad EAL 5+ mejorado, un cuerpo más estilizado hecho de aleación de aluminio, actualizaciones de firmware 10 veces más rápidas y, por si fuera poco, soporte para frases semilla de 24 palabras. Esa es la versión de la que hablaré en esta reseña ELLIPAL Titan; sin embargo, la versión original sigue a la venta y aún no ha dejado de recibir actualizaciones regulares de firmware.
Además, en 2024, la base de usuarios de Titan superó el 1.000.000 en más de 140 países en los que actualmente está disponible el producto. Titan ahora soporta más de 10.000 monedas y más de 40 blockchains, y se suman nuevas constantemente.
A pesar de este éxito arrollador, la compañía no se ha dormido en sus laureles: en octubre de 2024, en busca de nuevas soluciones para optimizar las transacciones, ELLIPAL cambió a Arbitrum, una red Ethereum Layer 2 que utiliza el protocolo de rollups optimistas para procesar transacciones en lotes y enviarlas al mainnet de Ethereum.
Este cambio dio sus frutos a lo grande, ¡los costos de transacción ahora son apenas el 5% de las tarifas del mainnet y además son mucho más rápidas!
Reseña ELLIPAL Titan: VENTAJAS
Ahora que has descubierto qué es ELLIPAL Titan, ¿Te picó la curiosidad y quieres saber más sobre esta billetera? Si es así, echemos un vistazo más profundo a lo que ofrece, tanto lo bueno como lo malo.
El sitio web oficial de ELLIPAL y las opiniones de los usuarios tienen mucho que decir sobre los principales puntos de venta de Titan, así que empecemos por ahí.
Una de las Primeras Billeteras Frías con Aislamiento Total
Aunque la definición misma de una billetera fría implica que no se conecta a Internet, en la práctica esto no siempre es así: muchas aún permiten alguna forma de transferencia de datos, lo que las hace vulnerables a intentos de hackeo y ataques de phishing.
El equipo detrás de ELLIPAL, en cambio, siguió a rajatabla sus principios de seguridad. Gracias a su visión intransigente, Titan es realmente 100% a prueba de señales en todo sentido. Esta billetera no tiene WiFi, Bluetooth, datos móviles, NFC ni siquiera conexión USB (al menos, no para transferir datos). ¡Podría parecer sacada directamente de los 90!
Bueno, no del todo, claro, pero casi. Tiene un puerto USB, pero únicamente para cargar. De igual forma, dispone de un lector de tarjetas microSD para actualizaciones de firmware offline y una aplicación móvil de la que hablaré más adelante en esta reseña ELLIPAL Titan. ¡Por ahora puedes estar seguro de que no te van a echar de un retiro digital solo por llevar esta billetera en la mochila!
Es importante recordar que, en materia de seguridad, no existe una garantía del 100%. Por increíble que parezca, los dispositivos aislados de esta manera aún no son totalmente inmunes a ser comprometidos[1]. Sin embargo, esos incidentes son tan improbables que no vale la pena preocuparse.
Tecnología Anti-Manipulación y Anti-Desmontaje
Si como muchos entusiastas de las criptomonedas, te consideras un perfeccionista en cuanto a seguridad, probablemente te hayas imaginado escenarios de lo peor.
Muchos hemos intentado visualizar qué pasaría si nuestros fondos fueran robados por algún sinvergüenza oportunista en lo que se conoce como un “ataque de sirvienta malvada” o si fuéramos víctimas de un robo en la cadena de suministro. ¿Serían los hackers capaces de desmontar nuestras billeteras y robar nuestras claves privadas de esa manera?
No con ELLIPAL Titan, no lo serían. Esta billetera está reforzada no solo contra ataques cibernéticos, sino también contra ataques físicos.
En cuanto la billetera detecta que alguien intenta forzar su apertura, se activa la función de autodestrucción, borrando automáticamente todos los datos e información privada y dejando el dispositivo inservible. Mientras tanto, el dueño legítimo aún podrá recuperar sus fondos utilizando la frase mnemotécnica de respaldo.
Lamentablemente, este refuerzo viene a costa de la reparabilidad de la billetera: Titan simplemente no está diseñada para ser desmontada con fines de resolución de problemas o para autorepararse, por lo que si eres de los que disfruta jugueteando con tus aparatos, probablemente te convenga más una billetera más amigable para el bricolaje, como alguna otra alternativa.
El Cupón Ledger Nano X más Reciente Encontrado:For a limited time only, get Top-rated Ledger bundles for yourself and your loved ones with a 10% Ledger discount code. Take advantage of this valuable Ledger deal NOW!
Otras Funciones de Seguridad
Si bien la protección anti-manipulación y el aislamiento representan la mayor parte de la armadura de Titan, no son las únicas medidas de seguridad con las que cuenta. Permíteme añadir un subcapítulo extra en esta reseña ELLIPAL Titan para explorar todo el abanico de mecanismos de seguridad que ofrece.
Uno de los puntos destacados que figura en el sitio web oficial de ELLIPAL es el chip de elemento seguro de Titan con certificación CC EAL 5+ (igual que algunas de las mejores billetera de hardware, incluyendo SafePal S1 y Ledger).
El Nivel de Garantía de Evaluación (EAL por sus siglas en inglés) es un certificado que se otorga a productos que cumplen ciertos estándares internacionales de seguridad establecidos por Creative Commons. Va del EAL 1 al EAL 7, indicando el nivel de pruebas de seguridad que se han realizado en un producto.
Si bien las funciones mencionadas no son meramente artimañas, tampoco deben opacar los mecanismos básicos de seguridad sin los cuales ninguna billetera de hardware podría prescindir. Afortunadamente, Titan no escatimó en esos aspectos. Echemos un vistazo a las demás maneras en que este dispositivo mantiene tus criptomonedas a salvo.
Las frases semilla son una característica central de cualquier billetera, ya sea de hardware o no. Sirven como respaldo para recuperar datos de una billetera no custodial. Al igual que la mayoría de las billetera, ELLIPAL utiliza el Estándar de Encriptación de Frases Semilla BIP39 que contiene 2.048 palabras para elegir[2].
Si bien Titan 1.0 recibió algunas críticas válidas por admitir solo frases semilla de 12 palabras, la versión 2.0 elevó el nivel de seguridad al introducir frases semilla de 24 palabras (ahora presentes en la mayoría de las billetera de hardware, como Trezor y Ledger).
Al mismo tiempo, también tienes la opción de una 25ª contraseña. Esto significa que, incluso si tu frase mnemotécnica de 24 palabras se ve comprometida, el hacker aún necesitaría la última palabra (la 25ª) para acceder a tu billetera.
No obstante, una frase semilla puede ser algo bastante personal. En teoría, una secuencia de palabras generada aleatoriamente es tan buena como cualquier otra; no obstante, muchos usuarios prefieren importar su antigua frase semilla en lugar de dejar que la billetera genere una nueva por ellos. ELLIPAL ofrece precisamente eso. No te obligará a confiar ciegamente en sus propias frases semilla generadas y en la clave privada, si lo prefieres, puedes importarlas desde otra billetera.
Queda por mencionar una última función. Aunque una pantalla grande es indudablemente una ventaja en términos de facilidad de uso, también puede ser el eslabón débil a la hora de mantener tu información privada.
Previendo esta posible falla, ELLIPAL añadió una opción para cambiar el tiempo que la pantalla permanece activa, con un ajuste predeterminado de 30 segundos, después de los cuales se bloquea. Esto definitivamente hará que cualquiera se sienta más seguro usando el dispositivo en público.
Diseño Intuitivo y Amigable para el Usuario
Una de las cosas que aleja a muchos entusiastas es su aparente diseño complicado. Mientras que una billetera de software es básicamente otra aplicación en tu teléfono, las billeteras de hardware son un mundo aparte y requieren algo de adaptación.
Como recordarás en la primera parte de esta reseña ELLIPAL Titan, ese era precisamente el problema que el equipo de ELLIPAL se propuso solucionar. Se esforzaron al máximo para hacer que Titan fuera lo más fácil de usar posible.
Lo primero que te llamará la atención al sacar el dispositivo es su generosa pantalla táctil HD. Con 4 pulgadas y una resolución de 280 × 720, casi se podría confundir con la de un smartphone pequeño (o de uno muy antiguo de los primeros días de la era de los teléfonos inteligentes).
A diferencia de Titan 1.0, que según algunos usuarios presentaba problemas de capacidad de respuesta, la pantalla de Titan 2.0 se siente muy ágil y rapidísima, y ofrece una interfaz tan cómoda que cualquier usuario de smartphone se sentirá como en casa al instante.
Además, como se mencionó anteriormente, Titan sí tiene una aplicación móvil complementaria (al igual que otras populares billeteras de hardware, como Trezor y SafePal). Actúa como puente entre la billeteras aislada y las funcionalidades Web3 que requieren conexión a Internet.
Dado que no tiene conectividad a Internet, la manera principal en la que Titan interactúa con tus criptomonedas es a través de un lector de códigos QR incorporado. ELLIPAL utiliza un formato QR abierto que se puede verificar fácilmente para asegurarse de que tus datos no se han filtrado.
Mira cómo funciona: cada vez que inicias una transacción, se genera un código QR en la aplicación móvil. Tendrás que escanearlo utilizando la cámara incorporada en tu billetera Titan, lo que provocará que ésta genere otro en respuesta; luego, escaneas ese código con la app móvil para completar el proceso. Aunque describirlo así pueda sonar un poco engorroso, en la práctica el proceso es rápido y natural.
La billetera permite hasta 10 cuentas separadas (5 cuentas mnemotécnicas y 5 claves privadas) y te deja cambiar entre ellas con facilidad.
Incluso el proceso de actualización de firmware se ha simplificado para hacerlo menos intrusivo, sin tener que conectar la billetera a tu ordenador como sucede con la mayoría de las billeteras de hardware.
Solo tienes que insertar la tarjeta microSD. La velocidad de actualización es otra mejora notable con respecto a la versión 1.0. El proceso completo ahora solo tarda hasta 3 minutos, frente a los 20-30 minutos que solía tardar la versión Titan 1.0.
Asimismo, los usuarios que no hablan inglés estarán encantados de saber que tanto la billetera como la aplicación móvil admiten ocho idiomas diferentes.
Ahora que ya hemos hablado de la interfaz, pasemos al diseño exterior. ELLIPAL Titan tiene otra característica que falta en muchas otras billeteras frías: una batería recargable.
Unas 5 horas de duración de batería puede parecer poco, pero para un dispositivo que probablemente no uses durante horas seguidas, debería ser más que suficiente para la mayoría de los usuarios. La versión 2.0 incluso cuenta con una función de apagado automático que, de manera discreta, te ayuda a ahorrar batería a largo plazo.
Esta función no es la única condición para la portabilidad, claro. Se da por descontado que tu billeteras de hardware también debe soportar un manejo brusco si planeas llevarla contigo regularmente.
La buena noticia es que Titan está a la altura de su nombre. La versión 2.0 presenta una carcasa metálica completa que no solo le da a la billetera una sensación elegante y premium, sino que también mejora su resistencia al polvo, al agua, a los golpes y al desgaste diario.
Web3, Intercambio de Tokens, Staking y Más
Las billeteras frías y el mundo Web3 pueden parecer polos opuestos en la superficie, pero la verdad es que hoy en día los usuarios buscan opciones cada vez más versátiles que hagan de todo un poco. Dispositivos de hardware como Titan combinan lo mejor de ambos mundos: la seguridad de una billetera fría y las oportunidades del Web3 y las transacciones criptográficas.
Gracias a la aplicación móvil de Titan, puedes usar la billetera para gestionar tus NFTs, conectarte a dApps e intercambiar, hacer staking o comprar más de 10.000 monedas y tokens en más de 40 blockchains diferentes. Esta no es una lista exhaustiva, es decir, constantemente se añaden nuevas monedas y tokens. Por ejemplo, la actualización de firmware más reciente introdujo las redes ARB y BASE.
Los NFTs (tokens no fungibles) han ganado una posición respetable en el mundo de las criptomonedas, y cuesta encontrar una plataforma Web3 que no les brinde soporte. Este dispositivo no es la excepción: ELLIPAL Titan puede conectarse a más de 50 mercados de NFT donde puedes comprarlos, venderlos e intercambiarlos directamente. Además, la aplicación móvil te permite gestionar todas tus colecciones de tokens no fungibles en un solo lugar.
El intercambio es otra funcionalidad muy valorada en el mundo Web3, y suele estar asociada a los exchanges descentralizados. En Titan, funciona casi igual, salvo que no tienes que buscar un DEX de terceros. Puedes cambiar tus monedas justo en la aplicación sin complicaciones. Es una forma rápida y segura de conseguir criptomonedas cuando no quieres lidiar con las complejidades del trading tradicional.
También puedes comprar monedas y tokens directamente con moneda fiduciaria. ELLIPAL acepta tarjetas Visa/Master y Apple Pay como métodos de pago.
Finalmente, Titan viene con otro clásico de larga duración: staking. Al igual que una cuenta de ahorros en la banca tradicional, puedes ganar ingresos pasivos manteniendo tus monedas en una determinada plataforma.
A diferencia de algunas otras carteras frías, Titan ofrece espacio de almacenamiento ilimitado, sin importar cuán grande se vuelva tu colección de activos, ¡las probabilidades de quedarte sin espacio son mínimas!

¿Sabías qué?
Todos los monederos Cripto podrían parecerse pero ¡No son lo mismo!
Reseña ELLIPAL Titan: DESVENTAJAS
Dado que intento ser imparcial en esta reseña ELLIPAL Titan, no puedo evitar considerar ambos lados. Por ello, después de reconocer lo positivo, también toca mencionar algunas críticas.
Si la sección previa dejaba claro que ELLIPAL es seguro (o al menos, más seguro que la mayoría de las billeteras), ¿existen áreas en las que Titan no cumple con las expectativas?
Disponibilidad Limitada de Monedas y Tokens para Intercambiar, Comprar y Staking
Puede que resulte decepcionante descubrir que todas esas funcionalidades adicionales son algo más limitadas de lo que las afirmaciones publicitarias de ELLIPAL podrían hacerte creer.
Si bien la lista de más de 10.000 monedas y tokens resulta impresionante, la mayor parte se aplica únicamente al almacenamiento. La disponibilidad de monedas en Titan varía según el tipo de acción que quieras realizar.
Por ejemplo, el intercambio solo está disponible para 32 activos digitales, mientras que la opción de compra es aún más limitada: solo se pueden comprar 14 de las criptomonedas listadas con moneda fiduciaria, y el staking está disponible únicamente para cinco monedas en este momento: Cardano (ADA), Cosmos (ATOM), Polkadot (DOT), Kusama (KSM), y Tezos (XTZ).
Dicho esto, aunque la opción de gestionar tus criptomonedas sin salir de la billetera suma puntos en comodidad, estas limitaciones hacen que la herramienta no sea perfecta para ese propósito, puede servir en apuros, pero probablemente te convenga más recurrir a un exchange dedicado para tus operaciones de trading.
Más Cara que Otras Billeteras Frías
Si hay algo que puedes extraer de esta reseña ELLIPAL Titan, es que, con su gran cantidad de funciones de vanguardia, esta billetera se orienta claramente a usuarios de alto nivel. Desgraciadamente, el precio envía el mismo mensaje.
Con un precio inicial de $139 para Titan 1.0 y $169 para Titan 2.0, son significativamente más caras que algunas de las billetera más populares, como Ledger Nano S Plus. Mientras algunos dirán que la seguridad añadida no tiene precio, puede que resulte demasiada inversión inicial para principiantes o usuarios con pocas necesidades.
Exterior Voluminoso
Hay una característica más que mencioné en esta reseña ELLIPAL Titan que viene acompañada de una desventaja. La misma pantalla de 4 pulgadas y la batería de 140 mAh, que hacen de esta billetera un dispositivo cómodo para llevar sobre la marcha, reducen inevitablemente su portabilidad al añadir volumen y peso.
Con unas dimensiones de 118 × 66 × 9,7 mm y 140 g, Titan se siente más como un smartphone compacto que como una memoria USB, sigue siendo lo suficientemente pequeño para caber en el bolsillo, pero no es algo que puedas colgar en el llavero.
Si buscas una alternativa más portátil, algunas de las opciones más populares, como Ledger Nano X y Trezor Safe 5, pesa menos de 30 g.
Precios de ELLIPAL Titan
Ya he comentado el precio de Titan en la sección de desventajas de esta reseña, pero ahora déjame explicarlo de una forma más neutral.
Titan 2.0 cuesta $169 en el sitio web oficial del producto, mientras que la versión anterior sale algo más barata por $139. El precio incluye no solo la cartera, sino también todos los accesorios que vienen en la caja:
- Cable de carga Type-C;
- Adaptador de seguridad;
- Manual de usuario;
- Tarjeta SD;
- 2 hojas de recuperación para la frase semilla.
Si estás dispuesto a desembolsar un poco más por un paquete completo, también puedes optar por un paquete de $199 que combina Titan 2.0 con el ELLIPAL Seed Phrase Steel — un accesorio que graba tu frase de recuperación de 24 palabras para todas las billetera compatibles con BIP39.
Titan viene con una garantía de 1 año y una política de reemplazo por control de calidad de 30 días o reembolso completo.
Quizás te sientas tentado a buscar opciones más baratas en Amazon o a través de revendedores indirectos o comprándolo de segunda mano, pero cuando se trata de billeteras de hardware, comprar directamente al fabricante o a revendedores oficiales es siempre la opción más segura.
Aunque, como mencioné anteriormente en esta reseña ELLIPAL Titan, la billetera está equipada con tecnología anti-manipulación, se han reportado casos de usuarios que descubrieron que el propietario original había mantenido el control de las claves privadas o, de alguna forma, logró manipular el dispositivo para robar remotamente los activos de los nuevos dueños.
¿Cómo Usar ELLIPAL Titan?
Como he mencionado anteriormente en esta reseña, esta billetera ha sido diseñada específicamente para ser súper práctica y sencilla de usar. ¡Descubrir cómo usar ELLIPAL Titan no es ciencia espacial!
De todas formas, aquí te dejo unos cuantos consejos para que comiences de manera fluida y sin problemas.
Lo primero que tendrás que hacer, después de tener el dispositivo en tus manos, es crear una cuenta:
Paso 1: Enciende tu billetera ELLIPAL, elige tu idioma, haz clic en [Next] y selecciona [Create Account].
Paso 2: Rellena la información de tu cuenta y crea tu contraseña, luego haz clic en [Create Account].
Paso 3: Haz clic en [Backup] y lee con atención los tres puntos, luego haz clic en [Back up now]. ELLIPAL generará un conjunto de frases semilla para ti.
Paso 4: Haz una copia de seguridad de tu frase semilla y guárdala en un lugar seguro.
Paso 5: Confirma tu frase semilla seleccionando las palabras en el orden correcto y haciendo clic en [Verify seed phrase].
Paso 6: Selecciona las monedas que deseas y completa el proceso de creación.
Una vez creada tu cuenta, la puedes vincular a la aplicación móvil de ELLIPAL para que puedas ver tu saldo y realizar transacciones.
Paso 1: Descarga la aplicación móvil en la tienda de iOS o Google Play.
Paso 2: Haz clic en el ícono de la cadena en la esquina superior derecha de tu billetera ELLIPAL. Se mostrará el código QR para el emparejamiento.
Paso 3: Abre la aplicación móvil y haz clic en [Cold wallet > Connect to Cold wallet] para activar la cámara.
Paso 4: Usa tu teléfono para escanear todos los códigos QR y completar el proceso de emparejamiento. Puedes hacer clic en [Auto Play] para que se ciclen automáticamente todos los códigos QR.
¡Y eso es todo! Ahora puedes ver tu cuenta en la aplicación móvil.
Alternativas: ELLIPAL Trezor
Aunque esta reseña se centra principalmente en ELLIPAL Titan, siempre conviene comparar el producto en cuestión con sus competidores líderes. Esta billetera de hardware puede ser una opción sólida por sí sola, pero ¿Cómo se compara frente a dispositivos de alta gama como Trezor Safe 5 y Ledger Nano X?
ELLIPAL Titan 2.0 VS Trezor Safe 5
El nombre "Trezor" es muy conocido entre quienes han estado en el mundo de las criptomonedas el tiempo suficiente, es una de las compañías de billeteras de hardware más respetadas. ¿Podrá Trezor Safe 5 competir cara a cara con Titan?
Ambas billeteras cuentan con pantalla táctil a color, aunque la de Titan 2.0 es significativamente más grande, la pantalla del Safe 5 mide 1,54". Sin embargo, su característica de Gorilla Glass 3 resistente a arañazos y la retroalimentación háptica hacen que Titan 2.0 la deje muy atrás.
En cuanto al cuerpo, Titan tiene la ventaja en calidad: la carcasa de la billetera Trezor está hecha de plástico. Por otro lado, es mucho más ligera (solo 23 g) y viene en cuatro colores diferentes, mientras que ELLIPAL solo ofrece uno.
Safe 5 no está aislada (air-gapped) como Titan 2.0, pero sí cuenta con una calificación CC EAL de 6 superior. Del mismo modo, es completamente de código abierto y ofrece una avanzada función de respaldo de múltiples comparticiones, así como la opción de encriptar tu PIN con una tarjeta microSD. Ambas billeteras tienen una frase de paso de 24 palabras.
En cuanto a compatibilidad y otras funciones, Safe 5 no es menos versátil que Titan 2.0. Con la integración de Trezor Suite, puedes gestionar tu portafolio, seguir tu saldo, realizar transacciones y acceder a más de 7.000 activos digitales. La única desventaja es la falta de funcionalidad en iOS: lamentablemente, la aplicación para iOS es solo de visualización.
A $184, Safe 5 es un poco más cara que Titan 2.0. La caja incluye un cable USB-C a USB-C, dos tarjetas de respaldo de la cartera, una guía de inicio y stickers.
ELLIPAL Titan 2.0 VS Ledger Nano X
¡Hora de comparar nuestra billetera con otra alternativa popular!
Al igual que Titan 2.0, Nano X también cuenta con pantalla táctil, pero aquí terminan las similitudes. En comparación con Titan, la pantalla de Nano X se siente diminuta con apenas 1,09", y es monocromática en lugar de a color. Sin embargo, es una pantalla OLED, lo que significa mayor nitidez y mejor contraste, ideal para usuarios que no necesitan demasiados adornos y prefieren un aspecto más minimalista.
Al igual que Trezor Safe 5, Nano X también cuenta con un cuerpo de plástico ligero que pesa 34 g. Ofrece 6 opciones de color — ¡incluso podrías tratarla como un accesorio retro de moda! La duración de la batería es la misma que la de Titan 2.0, hasta 5 horas.
En cuanto a seguridad, Nano X no es tan a prueba de violaciones como Titan 2.0, pero sigue siendo una alternativa sólida. Cuenta con el mismo chip de seguridad CC EAL5+, además de la certificación ANSSI CSPN, una frase de recuperación de 24 palabras y un PIN de 4 dígitos. Si quieres sentirte extra seguro, puedes contratar una suscripción a Ledger Recover para respaldar el acceso a tu cartera.
Ledger Nano X cuesta $149, superando ligeramente a Titan 2.0 en precio. Y si eso no cabe en tu presupuesto, siempre está Nano S Plus: a $79, es una excelente opción de entrada en el mundo de las carteras de hardware para aquellos que no quieren gastar una fortuna. Nano X viene con un cable USB-C, una correa para llavero, 3 hojas de recuperación y un folleto de instrucciones.

- Diseño fácil de usar
- Seguridad robusta
- Batería de larga duración

- Un nuevo diseño
- Características de Seguridad Líderes en la Industria
- Almacenamiento de coins, tokens y NFT

- Admite más de 7000 Activos Digitales
- Fácil navegación
- Código abierto
Conclusión
Resumiendo esta reseña ELLIPAL Titan con algunos puntos clave, podríamos decir que el dispositivo es una billetera de hardware aislada de la red con un chip de elemento seguro CC EAL 5+, protecciones anti-manipulación integradas y múltiples funciones que la sitúan en el nivel más alto en cuanto a seguridad. A diferencia de la mayoría de las billeteras, ELLIPAL Titan se destaca por su amplia pantalla de 4 pulgadas, lo que la hace especialmente fácil y cómoda de usar.
Dicho esto, puede que no sea la opción ideal para todos. A $169, Titan 2.0 no es precisamente la opción más económica. Todas esas funciones de seguridad generan argumentos muy interesantes, pero aún no ofrecen una respuesta definitiva a la pregunta de si ELLIPAL es más segura que la mayoría de las billeteras frías, y podría ser excesiva para un usuario promedio. Además, el tamaño de la pantalla y de la batería hacen que el dispositivo se sienta algo voluminoso.
En definitiva, Titan presenta una configuración bastante sólida que satisfaría a casi cualquier usuario, salvo a los más exigentes. No obstante, si buscas algo un poco más ligero y asequible, te recomiendo optar por Ledger Nano X o Trezor Safe 5 en su lugar.
El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.
Referencias Científicas
1. M. Guri.: ‘Mind The Gap: Can Air-Gaps Keep Your Private Data Secure?’;
2. C. Shalk.: ‘Unforgettable User Defined Seed Phrase for Cryptocurrency Wallets’.