
¡No te lo pierdas! ¡Ya está DISPONIBLE la bonificación para nuevos usuarios de BYDFi! Únete a BYDFi y desbloquea hasta $2,000 en recompensas. Reclamar Bonificación! 🎁
Creo que muchas personas malinterpretan Juno Crypto. "Servicios bancarios", "aplicación fintech" y "exchange de criptomonedas" son todas etiquetas que definen esta plataforma, pero Juno es en realidad una mezcla de los tres. Más adelante, en esta reseña Juno Crypto, aclararé la confusión y te guiaré a través de cómo funciona tanto como una billetera de criptomonedas como una cuenta corriente.
Pero, en esencia, Juno Finance (conocido anteriormente como OnJuno) se posiciona como un "banco amigable con las criptomonedas". Permite a los usuarios de EE. UU. gestionar tanto USD como criptomonedas en una sola aplicación e incluso gastar directamente usando la tarjeta Juno.
Es diferente en comparación con exchanges populares como Coinbase y Bybit, que se centran fuertemente en herramientas de trading, apalancamiento y mercados de criptomonedas globales. Juno, por otro lado, apuesta por la simplicidad y la usabilidad cotidiana para los usuarios estadounidenses.
Veredicto a Simple Vista: Juno resulta atractivo por su integración de criptomonedas con servicios bancarios, potencialmente adecuado para principiantes y traders de EE. UU. Sin embargo, debido a la bancarrota de su socio, recientemente descontinuó su Cuenta del Tesoro y pausó la creación de nuevas cuentas, añadiendo un factor de "tiempo de espera" e incertidumbre que los potenciales usuarios deben considerar al evaluar la plataforma.
Ventajas
- Servicios bancarios y criptográficos integrados
- Compra diaria con tarjeta de débito Juno
- Interfaz fácil de usar
- Atención al cliente útil
Desventajas
- Inestabilidad del servicio bancario
- Altos cargos por depósitos o transferencias
- Disponibilidad limitada de atención al cliente
Contenidos
- 1. Reseña Juno Crypto: ¿Qué es Juno Crypto?
- 2. ¿Para Quién es Juno?
- 3. Alternativas a Juno Crypto
- 4. Reseña Juno Crypto: VENTAJAS
- 5. Reseña Juno Crypto: DESVENTAJAS
- 6. Seguridad
- 7. Localización y Adaptabilidad Regional
- 8. Herramientas de Trading
- 9. Obtención de Recompensas
- 10. Tarifas y Límites
- 11. Atención al Cliente
- 12. Experiencia de Usuario
- 13. ¿Cómo Usar Juno?
- 13.1. ¿Cómo Crear una Cuenta en Juno?
- 13.2. ¿Cómo Depositar en Juno?
- 13.3. ¿Cómo Retirar de Juno?
- 14. Comparación con Otros Exchanges Populares
- 14.1. Juno VS Kraken
- 14.2. Juno VS Bybit
- 14.3. Juno VS Coinbase
- 15. Conclusión: ¿Es Juno adecuado para ti?
Reseña Juno Crypto: ¿Qué es Juno Crypto?
Antes de continuar, déjame explicarte qué es Juno Crypto realmente. Para ello, he preparado una tabla sencilla para que tengas un panorama rápido de lo que la plataforma ofrece. A continuación, encontrarás un resumen de sus características y beneficios clave para ayudarte a entender sus principales propuestas.
Tipo | CEX |
¿Es seguro Juno? | SÍ |
Ideal para | Principiantes o traders casuales de EE. UU. |
Establecido en | 2020 (anteriormente conocido como OnJuno) |
Sede | San Francisco, California |
Disponibilidad | EE. UU. |
Licencias | AICPA SOC |
Verificación KYC | SÍ |
Seguridad | 2FA, cuentas en USD aseguradas por FDIC, y PIN de confirmación |
Características | Una cuenta corriente gratuita, la tarjeta de débito Juno, acceso instantáneo a cripto en más de 20 cadenas, y una cuenta de ahorros de alto rendimiento |
Criptomonedas compatibles | BTC, ETH, y más |
Métodos de financiación | Tarjetas de débito/crédito, aplicaciones de pago entre pares |
Comisión de trading | Gratis |
Soporte Fiat | SÍ |
Atención al cliente | Chat en vivo y correo electrónico |
Privacidad y anonimato | Sin funciones de anonimato |
Tabla: Características de Juno Crypto
Aunque Juno no soporta herramientas de trading avanzadas ni funciones de anonimato, sus fortalezas radican en la facilidad de uso, una cuenta corriente gratuita y el acceso instantáneo a criptomonedas en más de 20 cadenas. Aún así, es mejor sopesar estos beneficios frente a tus necesidades específicas, especialmente si buscas una funcionalidad de trading más robusta o accesibilidad global.
¿Para Quién es Juno?
Juno es ideal para usuarios cotidianos que desean incursionar en el mundo cripto sin renunciar a la familiaridad de la banca tradicional. Cabe destacar que dispone de una interfaz sencilla tanto en la versión de escritorio como en la móvil, por lo que los principiantes en cripto tienen menos probabilidades de sentirse abrumados al explorar las funciones.
Una de las señas de identidad de Juno es su capacidad para convertir automáticamente tu salario en criptomonedas. Así, si eres freelancer, trabajador tecnológico o cualquier empleado que desee diversificar sus ahorros, Juno se integra a tu vida financiera sin requerir que aprendas gráficos de trading o administres llaves privadas.
En general, Juno ofrece un puente fluido entre fiat y criptomonedas, con características como cuentas en USD aseguradas, conversiones automáticas a criptomonedas y retiros on-chain.
Anteriormente, las cuentas de efectivo de Juno estaban protegidas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Este seguro proporciona protección al depositante[1] y ayuda a generar confianza pública en las instituciones bancarias, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Sin embargo, recientemente se cambió la asociación con Juko, que ofrece protección de cuentas a través de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC).
Basándome en estas características y consideraciones, considero que Juno es ideal para:
- Profesionales que desean recibir su pago en criptomonedas. Convierte automáticamente parte de tu salario en cripto como BTC, ETH, o stablecoins.
- Usuarios que desean una opción de “banco criptográfico”. Obtén una cuenta corriente asegurada mientras accedes fácilmente a criptomonedas a través de la billetera Juno Crypto. Además, ofrece una tarjeta de débito que te permite gastar USD o criptomonedas directamente desde tu cuenta.
- Principiantes. Juno tiene una interfaz limpia y explorar la plataforma se asemeja a utilizar una aplicación bancaria digital en lugar de un complejo diseño de trading.
Aunque puede no cubrir las necesidades complejas de los traders avanzados, Juno es muy adecuado para personas nuevas en el mundo de las criptomonedas y quienes ganan de forma cotidiana, que valoran la simplicidad, fiabilidad e integración sin fisuras con la banca tradicional.

¿Sabías que?
Todos los Exchanges de Criptomonedas podrían parecer similares pero ¡NO todos son iguales!
Alternativas a Juno Crypto
¿Juno no se ajusta del todo a tus necesidades criptográficas? No te preocupes, hay muchos más peces en el mar, así como un vasto océano de exchanges de criptomonedas disponibles. Echa un vistazo a algunas excelentes alternativas a continuación que podrían adaptarse mejor a tu estilo de trading:
- Kraken. Kraken es uno de los principales exchanges de criptomonedas en Estados Unidos. Ofrece tarifas asequibles, una variedad de criptomonedas para elegir y funciones adicionales (por ejemplo, herramientas para ganar criptomonedas), lo que le ha valido una reputación como una plataforma confiable para todas tus necesidades criptográficas.
- Bybit. Consulta Bybit si deseas utilizar herramientas de trading complejas en lugar de las funciones sencillas que ofrece Juno. Proporciona una variedad de tipos de órdenes, incluidas órdenes condicionales y órdenes de stop dinámico, además de acceso a trading con margen y derivados.
- Coinbase. Los principiantes que buscan una alternativa a Juno pueden probar Coinbase, ya que también cuenta con una interfaz sencilla y conversiones fáciles de fiat a criptomonedas. Más importante aún, está regulado en muchas jurisdicciones del mundo, incluida la UE y EE. UU. Aquí también puedes encontrar airdrops de JUNO (que son distintos al exchange de Juno) y otras campañas interesantes.
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|
Ideal para Principiantes | Para Usuarios más Avanzados | Compra, venta y manejo de criptomonedas | |
Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canada, + 190 más | Rusia, Corea del Sur, Reino Unido, Ukrania, Turkia, +150 más | Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canada, Francia, + 100 más | |
Todos los Cupones Kraken | Todos los Cupones Bybit | Todos los Cupones Coinbase | |
Uno de los mejores exchanges de criptomonedas, especialmente en EE.UU. | Un exchange de derivados de criptomonedas popular con tarifas de trading súper bajas. | Un confiable, conocido y respetable intercambio de criptomonedas. | |
Visitar el sitio
Descargo de Responsabilidad: No invierta a menos que esté preparado a perder todo el dinero invertido. Esta es una inversión de alto riesgo y no debe esperar estar protegido si algo sale mal. Leer reseña |
Visitar el sitio Leer reseña | Visitar el sitio Leer reseña |
Tabla: Comparación de Kraken, Bybit y Coinbase
Dicho esto, si prefieres una interfaz sencilla que dé prioridad a la facilidad de uso y a transacciones directas, Coinbase es una excelente opción. Sin embargo, para los traders profesionales que buscan herramientas avanzadas y una gama más amplia de opciones, Bybit o Kraken pueden ser más adecuados.
📚 Leer más: Mejores Exchanges de Criptomonedas
Reseña Juno Crypto: VENTAJAS
Juno destaca como un puente sin fisuras entre la banca tradicional y los servicios de criptomonedas modernos. A continuación, expongo brevemente las ventajas clave, las cuales exploraré en detalle más adelante en este artículo:
- Servicios integrados de banca y criptomonedas;
- Seguridad y cumplimiento normativo confiables;
- Interfaz fácil de usar;
- Atención al cliente útil.
Una de las fortalezas notables de Juno es cómo combina la banca cotidiana con la funcionalidad criptográfica en una única plataforma. Puedes gestionar tanto tu fiat como tus criptomonedas en una sola cuenta, facilitando el control de tus finanzas sin tener que manejar múltiples aplicaciones.
Si buscas recibir tu salario directamente en criptomoneda, Juno también puede hacerlo posible sin necesidad de conversiones de terceros. Algunas grandes empresas como Microsoft y Doordash ya reciben pagos en criptomonedas a través de esta aplicación. Además, con una tarjeta de débito Juno que funciona con Google Pay, Apple Pay y Samsung Pay, puedes gastar tu dinero en cualquier lugar, tal como lo harías con una tarjeta bancaria tradicional.
Además, estos servicios están respaldados por sólidas medidas de seguridad y cumplimiento normativo. Los depósitos en efectivo están protegidos por SIPC hasta $500,0000 a través de los bancos asociados de Juno, lo que brinda tranquilidad a los usuarios. La cuenta también se protege con la autenticación de dos factores (2FA) obligatoria, añadiendo una capa extra de protección a tus fondos e información personal.
Toda reseña Juno Crypto también elogia el diseño fluido e intuitivo. La mayoría destaca la atractiva interfaz de usuario de la aplicación, con botones y menús bien ubicados que facilitan los procesos de depósito, compra y retiro.
Más importante aún, si alguna vez tienes problemas o preguntas, Juno ofrece soporte en tiempo real a través de chat en vivo. La conversación en el chat en vivo comienza con un bot, y luego puedes optar por hablar con una persona real, algo que los usuarios elogiaron de manera consistente por su utilidad y rápidas resoluciones.
Reseña Juno Crypto: DESVENTAJAS
Aunque Juno ofrece una serie de ventajas, puede que no cumpla con todas las expectativas de los usuarios. Según mi exploración de la plataforma y cada reseña Juno Crypto disponible en línea, aquí hay algunas limitaciones importantes a tener en cuenta:
- Inestabilidad en el servicio bancario;
- Altas tarifas en depósitos o transferencias;
- Disponibilidad limitada del servicio de atención al cliente.
Juno trabajó con un agente de Evolve Bank and Trust, Synapse Financial Technologies, Inc., para proporcionar algunos servicios bancarios, incluida la Tarjeta de Débito Juno.
Vi que toda reseña Juno Crypto elogiaba esta oferta, pero el exchange enfrentó importantes interrupciones debido a la asociación. Sus servicios bancarios y de tarjeta tuvieron que ser suspendidos por la bancarrota del proveedor de backend, Synapse, y Juno detuvo el soporte de Evolve Bank & Trust.
Como resultado, algunos usuarios no pudieron acceder a sus cuentas por un tiempo y dejaron reseñas negativas en la aplicación.
Debido a la bancarrota del socio bancario de Juno Crypto, el equipo también discontinuó el servicio de Cuenta del Tesoro a partir del 12 de mayo de 2025. Ahora, se centra en ofrecer una desvinculación sin fisuras de la cuenta y en la transición a un nuevo socio, Jiko, trabajando con los reguladores y un fiduciario designado por el tribunal para restablecer los servicios.
Otro inconveniente de Juno es que el exchange no es la opción más económica disponible. Enviar criptomonedas puede ser bastante caro, especialmente si utilizas servicios como Cash App.
Por ejemplo, si transfieres de forma instantánea $10 desde Cash App a Juno, es posible que se te cobre alrededor de $0.99 en cada transacción, tanto por Cash App como por Juno. Esto suma casi un 19% en tarifas para una transferencia pequeña, haciendo que el financiamiento instantáneo sea una opción costosa para cantidades bajas.
Además, ten en cuenta que el servicio de atención al cliente de Juno Crypto está disponible únicamente a través de chat en vivo y correo electrónico durante el horario laboral. Mientras que algunos usuarios lo consideran suficiente, otros han expresado su frustración, especialmente aquellos que desearon soporte telefónico después de recibir respuestas tardías o sin respuesta, probablemente debido a las horas limitadas de soporte.
Seguridad
Juno prioriza la seguridad de los usuarios con múltiples capas de protección en su plataforma. Para acceder a tu cuenta, debes autenticarte utilizando un nombre de usuario y contraseña o métodos biométricos, como huella digital o reconocimiento facial, según el dispositivo.
Para mantener la seguridad, crea una contraseña fuerte y privada y evita compartir tus credenciales con nadie.
Para mayor seguridad, Juno requiere un PIN de confirmación único de 4 dígitos para ciertas acciones, como enviar fondos o gestionar tus dispositivos vinculados. Este PIN se crea cuando emparejas por primera vez tu smartphone con tu cuenta y puede cambiarse en cualquier momento a través de la aplicación. Cabe destacar que este es diferente al PIN de tu tarjeta, que se utiliza en los cajeros automáticos para retiros en efectivo.
Para prevenir accesos no autorizados, Juno cierra la sesión de los usuarios de la aplicación web automáticamente después de 60 minutos de inactividad. La finalidad de esta medida es reducir el riesgo de toma de control de la cuenta, especialmente en dispositivos compartidos o públicos.
Además de sus otras medidas de seguridad, Juno demuestra su compromiso con la protección de datos mostrando la etiqueta AICPA SOC. Esto indica que la empresa ha sido sometida a una auditoría de Controles de Sistemas y Organización (SOC) por un tercero independiente y certificado según los estándares establecidos por el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA).
El AICPA es la principal asociación profesional de contadores en los Estados Unidos. Es conocido por establecer uno de los códigos de conducta más seguidos en el campo de la contabilidad.
La etiqueta indica que Juno se adhiere a las mejores prácticas de la industria en seguridad de datos, privacidad e integridad operativa.
Aunque Juno en sí no es un banco, los depósitos en USD en las Cuentas de Efectivo de Juno estaban asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante, por categoría de propiedad, a través de su asociación con Evolve Bank & Trust. A medida que la asociación finalizó, ¿qué está haciendo Juno Crypto ahora para proteger los fondos de los usuarios? No te preocupes; tu efectivo sigue protegido, ya que estos están protegidos por SIPC a través de Jiko.
Sin embargo, la plataforma ha aclarado desde entonces los detalles sobre sus relaciones bancarias, especialmente después de las interrupciones con sus proveedores. Por ello, revisa siempre los términos más recientes en los canales oficiales de Juno para entender cómo se protegen tus fondos.
Localización y Adaptabilidad Regional
Juno está disponible exclusivamente para usuarios de EE. UU. y parece alinearse con los estándares regulatorios del país. Sus servicios de activos digitales son facilitados por Zero Hash, un proveedor con licencia autorizado para operar negocios de moneda virtual en determinadas jurisdicciones de EE. UU., incluida Nueva York.
Ten en cuenta que cualquier activo cripto mantenido a través de Zero Hash no está asegurado por la FDIC y conlleva riesgos de mercado, incluida la posibilidad de perder su valor por completo.
Anteriormente, Juno ofrecía sus servicios bancarios a través de Evolve Bank & Trust mediante Synapse, un intermediario financiero que permitía el acceso a cuentas aseguradas por la FDIC. Sin embargo, después de que Synapse se declarara en bancarrota en 2024, Juno pausó temporalmente las nuevas inscripciones y tuvo que reestructurar su infraestructura de backend.
En respuesta, Juno ha comenzado a trabajar con Jiko, un banco con carta nacional y corredor de bolsa registrado en la SEC. A diferencia de los bancos tradicionales, Jiko traslada los fondos de los clientes a letras del Tesoro de EE. UU., una inversión de bajo riesgo respaldada por la plena fe y crédito del gobierno de EE. UU.
Aunque las inversiones no están aseguradas por la FDIC, están protegidas por cobertura SIPC hasta $500,000 y se gestionan con un fuerte enfoque en la transparencia y el cumplimiento normativo. Este cambio destaca el compromiso de Juno con la protección de los fondos de los usuarios y el mantenimiento de la integridad operativa tras el colapso de su antiguo socio.
Herramientas de Trading
Juno no está dirigido a traders avanzados o profesionales que buscan herramientas de trading complejas o tipos de órdenes sofisticadas. En cambio, su interfaz de trading de criptomonedas se mantiene simple y amigable para principiantes.
Esta plataforma se centra en ofrecer una experiencia limpia y sin complicaciones para los usuarios casuales. Proporciona una interfaz directa de “Comprar” y “Vender”, facilitando la adquisición de criptomonedas sin necesidad de conocimientos previos de trading.
La característica destacada es su acceso instantáneo a criptomonedas, que permite a los usuarios comprar activos digitales con su saldo en efectivo y enviarlos directamente a más de 20 blockchains compatibles, incluyendo Ethereum y Polygon. Esto elimina la fricción de tener que transferir fondos entre exchanges centralizados y monederos, lo cual es especialmente útil para los usuarios de DeFi que buscan un acceso rápido a activos on-chain.
Así que, aunque Juno carece de las “funciones pro” de plataformas de trading, compensa ofreciendo simplicidad y rapidez, lo cual es ideal para usuarios que priorizan la facilidad de uso y el acceso directo a múltiples ecosistemas de criptomonedas.
Obtención de Recompensas
No hay servicio de staking en Juno. Tampoco se soportan airdrops u otras campañas promocionales similares en la actualidad. En cambio, esta plataforma ofrece una cuenta corriente gratuita que funciona de manera similar a una cuenta de ahorros de alto rendimiento, con tasas de interés destacadas. Puedes ganar un 4,29% APY en tu saldo en efectivo hasta $10,000, y un 3% APY en cualquier cantidad entre $10,001 y $250,000.
En comparación con el promedio de EE. UU., las tasas de Juno son superiores a las de muchas cuentas de ahorros de alto rendimiento tradicionales.
Es importante destacar que, dado que los fondos en tu cuenta Juno están protegidos por la cobertura SIPC, puedes disfrutar de estos altos rendimientos sin sacrificar la tranquilidad. Si buscas una forma práctica de aprovechar al máximo esta cuenta, considera usarla como tu fondo de emergencia.
Aunque no existe una función de staking en Juno Crypto, podrías llegar a ganar pasivamente hasta $500 anualmente con la tasa de interés mencionada, depositando $10,000. De esta manera, no necesitas mover tu dinero frecuentemente ni asumir riesgos de inversión.
Tarifas y Límites
Algunas de las tarifas y límites de Juno pueden variar según tu país, por lo que siempre es mejor consultar la aplicación directamente para obtener la información más precisa y actualizada. Sin embargo, puedes consultar la tabla a continuación para obtener un resumen general de las tarifas de retiro, límites de transacción y otra información clave de Juno.
Tipo | Tarifas | Límites |
---|---|---|
Depósito | Gratis, pero conlleva una comisión si depositas mediante ciertos métodos | Varían según tu región y el tipo de método de pago. |
Trading | Gratis | |
Retiro | Varía según tu activo | $40,000 |
Retiro en cajero automático | Hasta $4 por transacción (reembolsable) | No se menciona específicamente |
Subtítulo: La estructura de tarifas de Juno Crypto
A continuación, algunos detalles que debes conocer sobre las tarifas de Juno Crypto:
- tarifas variables en transacciones entrantes. Juno no cobra comisión por transferencias bancarias nacionales entrantes. Mientras tanto, el financiamiento instantáneo con tarjeta, como las transferencias entrantes de aplicaciones de pago entre pares (p. ej., Cash App, Apple Cash, PayPal y Venmo), tiene una comisión de $0.99.
- tarifas en depósitos mediante tarjeta de débito. Juno cobra una comisión de depósito del 2% para financiamiento con tarjeta de débito después de las primeras tres transacciones.
- tarifas específicas por retiro de criptomonedas. Se aplica una pequeña comisión de servicio al transferir criptomonedas a un monedero externo, además de las tarifas de red estándar. El monto de la comisión depende del activo específico, por ejemplo, 0.5 USDT y 0.000068 BTC por retiro.
- tarifas reembolsables para retiros en cajeros automáticos. Puedes retirar tus fondos mediante la Tarjeta de Débito Juno en cualquier cajero automático compatible con Mastercard en todo el mundo, pero puede que se apliquen tarifas según el propietario del cajero.
Consulta siempre el sitio web oficial y las redes sociales de Juno para las últimas actualizaciones, ya que las políticas pueden cambiar. Por ejemplo, durante la bancarrota de su socio, la plataforma elevó temporalmente los límites de Juno Crypto referentes a los retiros de $40,000 a $200,000 para ayudar a los usuarios a mover sus fondos en custodia propia, dado que no posee activos de criptomonedas.
En otra actualización de mayo de 2024, Juno también ofreció reembolsos de las tarifas de retiro en cajeros automáticos, hasta un máximo de $4, por un determinado período.
Atención al Cliente
La atención al cliente de Juno Crypto es una de sus fortalezas, respaldada por numerosas reseñas positivas. Según mi experiencia, el soporte de Juno comenzó con un chatbot que ofrece un conjunto de respuestas predefinidas.
La interacción resultó sorprendentemente natural y amigable, con emojis, por lo que no se sentía como si estuviera hablando con un robot. Cuando era necesario, el bot también proporcionaba enlaces a tutoriales de YouTube o al centro de ayuda para guiarme con información específica.
Si prefieres hablar con una persona real, puedes hacer clic en la opción [Hablar con un humano] incluida en las respuestas del bot. Además de la caja de chat, puedes comunicarte por correo electrónico. Ten en cuenta que el soporte en vivo no está disponible 24/7, ya que los agentes humanos están en línea únicamente de lunes a viernes, de 9 a.m. a 6 p.m. hora del Este. Por lo tanto, espera algún tiempo de espera fuera de ese horario.
Otra nota importante es que en cada conversación de soporte debes ingresar tu nombre y dirección de correo electrónico. Por lo tanto, a diferencia de algunas plataformas de criptomonedas que permiten chats anónimos, el enfoque de Juno puede no ser atractivo para usuarios que priorizan la privacidad total.
Experiencia de Usuario
La interfaz es, en general, fácil de usar e intuitiva, lo que facilita a los usuarios la gestión de cuentas de criptomonedas o efectivo, así como su tarjeta Juno y recompensas.
En la página de inicio, por ejemplo, el diseño es limpio, con funciones importantes como el seguimiento de portafolio, búsqueda de activos y precios en tiempo real mostrados de manera destacada. Los usuarios pueden ver claramente sus saldos en Tesorería y Criptomonedas, consultar la tasa de interés actual y realizar acciones rápidas como transferencias ACH, depósitos y retiros con solo un toque.
Sin embargo, la experiencia de usuario va más allá de la interfaz, ya que también abarca cómo una plataforma maneja los desafíos operativos. En el caso de Juno Crypto, un problema notable ha sido navegar las consecuencias de la bancarrota de su antiguo socio bancario.
Como resultado, las inscripciones de nuevos usuarios continúan pausadas, sin un plazo claro para que puedan crear una cuenta. Esta incertidumbre ha generado frustración entre los usuarios potenciales, a quienes se les recomienda revisar periódicamente los canales oficiales de Juno para actualizaciones sobre la disponibilidad de registro.
¿Cómo Usar Juno?
Utilizar Juno está diseñado para ser simple, incluso si eres nuevo en fintech o criptomonedas. En esta sección, aprenderemos cómo usar Juno paso a paso: desde crear tu cuenta en Juno hasta realizar tu primer depósito, y finalmente, cómo comprar criptomonedas directamente a través de la aplicación.
¿Cómo Crear una Cuenta en Juno?
Si estás listo para comenzar a usar Juno, aquí tienes una guía sencilla que te ayudará a configurar tu cuenta en tan solo unos minutos:
Si Juno no está disponible en tu región, deberías ver un mensaje que indica que los registros no están disponibles en tu área. Por otro lado, si tu región es compatible, tu cuenta se podrá crear al instante.
Una vez configurada tu cuenta, puedes comenzar a explorar la plataforma, ya sea accediendo a tu monedero o recibiendo depósitos directos en criptomonedas.
¿Cómo Depositar en Juno?
Una vez que tu cuenta en Juno está configurada, financiarla resulta sencillo. Así es como puedes depositar dinero en tu monedero Juno usando la aplicación móvil:
Esa es una guía sencilla sobre cómo comprar criptomonedas en Juno. Una vez finalizado, tus fondos deberían comenzar a procesarse y aparecer en tu cuenta de Juno en breve. Es una forma simple y segura de trasladar dinero a la aplicación y empezar a utilizar las funciones de criptomonedas y banca de Juno de inmediato.
¿Cómo Retirar de Juno?
Retirar criptomonedas de tu billetera Juno Crypto es sencillo y fácil de usar con solo unos toques. Solo sigue estos pasos para completar tu transacción sin problemas:
Después de realizar todos estos pasos, tu criptomoneda estará en camino. Al enviar criptomonedas desde tu cuenta de Juno, se te cobra una comisión de red, que va directamente a la red de Bitcoin o Ethereum para procesar tu transacción, y una comisión de retiro de Juno que varía según la cripto que compres.
Comparación con Otros Exchanges Populares
Juno a menudo se compara con nombres más grandes en el ámbito de las criptomonedas como Kraken, Bybit, y Coinbase, pero ¿cuál es el punto de venta único de Juno Crypto? Mientras que estas plataformas permiten a usuarios de todo el mundo acceder a herramientas avanzadas, Juno se posiciona como una alternativa bancaria amigable, diseñada para usuarios de EE. UU.
En esta sección, desglosaré cómo se compara Juno con estos grandes exchanges en términos de características, facilidad de uso, herramientas soportadas y funcionalidad cotidiana.
Juno VS Kraken
Juno se posiciona como un “banco de criptomonedas amigable” para usuarios de EE. UU., ofreciendo una integración sin fisuras de servicios bancarios tradicionales con funcionalidades criptográficas. En Juno, los usuarios pueden gestionar tanto activos en USD como criptomonedas en una única plataforma.
Por otro lado, Kraken es un exchange de criptomonedas reconocido a nivel global, conocido por su diversa gama de funciones de trading, que incluyen mercados spot, de margen y de derivados. También ha recibido varios premios debido a su interfaz intuitiva y enfoque centrado en el cliente.
Aunque Kraken proporciona diversas criptomonedas y pares de trading, los usuarios de EE. UU. enfrentan ciertas restricciones. Notablemente, no está disponible para residentes de Nueva York, Washington y Maine debido a regulaciones específicas estatales. Servicios como el staking on-chain y el trading entre monedas fiat también son limitados para los usuarios en el país.
En general, los usuarios que buscan una plataforma para necesidades financieras cotidianas pueden optar por Juno, mientras que aquellos con necesidades de trading avanzadas deberían probar Kraken, aunque deben confirmar su disponibilidad en su región.
📚 Leer más: Reseña de Kraken
Juno VS Bybit
Bybit es un exchange cripto global conocido por sus avanzadas funciones de trading, que incluyen mercados spot, de margen y de derivados, lo que lo hace ideal para traders activos que buscan alta liquidez y una amplia selección de pares de trading.
Por otro lado, Juno enfatiza una experiencia más fluida para las necesidades financieras cotidianas. Esto incluye una cuenta corriente de alto rendimiento y conversiones de efectivo a criptomonedas sin complicaciones mediante su asociación con Zero Hash. Se posiciona más como una aplicación bancaria de criptomonedas amigable, centrada en ayudar a los usuarios a gestionar sus tenencias de fiat y criptomoneda en una plataforma unificada, especialmente dentro del mercado estadounidense.
A diferencia de las oportunidades limitadas de ganancias en Juno, en Bybit puedes obtener recompensas en criptomonedas accediendo a diversos productos para ganar criptomonedas, tales como staking y lending. Bybit también permite el acceso a nuevos lanzamientos de tokens, cuenta con sus propias integraciones en el ecosistema Web3 y ofrece mercados de NFT para una experiencia completa.
📚 Leer más: Reseña de Bybit
Juno VS Coinbase
Tanto Juno como Coinbase son fáciles de usar, pero atienden a necesidades ligeramente diferentes. Coinbase es ampliamente reconocido por su facilidad de uso, especialmente para principiantes. Su diseño limpio y proceso de compra guiado lo convierten en una de las plataformas de criptomonedas más accesibles a nivel global.
Sin embargo, a diferencia de Juno, Coinbase también ofrece una opción de trading más avanzada a través de Coinbase Advanced. Esta versión incluye gráficos detallados, múltiples tipos de órdenes y tarifas más bajas, lo que es ideal para traders más experimentados.
De manera similar a Juno, Coinbase ofrece la Tarjeta Coinbase, una función que añade utilidad extra para los usuarios que desean gastar criptomonedas en transacciones cotidianas. A diferencia de la Tarjeta Juno, que extrae fondos de una cuenta corriente en USD, la Tarjeta Coinbase permite a los usuarios gastar criptomonedas directamente de su saldo mientras ganan recompensas con cada compra.
Mientras tanto, Juno se adhiere a un enfoque sencillo con una interfaz básica de compra y venta de criptomonedas. Aunque no soporta estrategias complejas de trading, Juno destaca por su acceso sin fisuras a cripto en más de 20 cadenas, lo que lo convierte en una excelente opción para usuarios enfocados en DeFi o en enviar activos directamente on-chain.
📚 Leer más: Reseña de Coinbase
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|
Para Usuarios más Avanzados | Compra, venta y manejo de criptomonedas | Compra, Venta y Comercio de Criptomonedas | |
Rusia, Corea del Sur, Reino Unido, Ukrania, Turkia, +150 más | Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canada, Francia, + 100 más | Estados Unidos | |
Todos los Cupones Bybit | Todos los Cupones Coinbase | Ve Todos los Cupones de las Mejores Plataformas de Aprendizaje Online | |
Un exchange de derivados de criptomonedas popular con tarifas de trading súper bajas. | Un confiable, conocido y respetable intercambio de criptomonedas. | Un exchange de criptomonedas específico de EE. UU. con algunas tarifas comerciales líderes en la industria. | |
Visitar el sitio Leer reseña | Visitar el sitio Leer reseña | Ver las marcas del TOP10 Leer reseña |

- Seguro y Confiable
- Acepta Monedas Fiat
- Amplia Variedad de Opciones de Trading
- Intercambio Reputado
- Acepta Monedas Fiduciarias
- Ofrece Diversas Opciones de Trading

- Una plataforma de intercambio de criptomonedas muy conocida
- Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
- Autenticación de dos factores
- Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
- Seguridad robusta
- Bajas tarifas

- Tarifas de Trading Muy Bajas
- Amplias Opciones de Trading
- Funcionalidad Excepcional
- Comisiones de Trading Muy Competitivas
- Una Aplicación Móvil Intuitiva
- Hasta 100x de Apalancamiento Disponible
Conclusión: ¿Es Juno adecuado para ti?
Juno no es la plataforma indicada para ti si buscas una potencia de trading repleta de herramientas de nivel profesional. En cambio, toda reseña Juno Crypto lo destaca como una opción sólida para usuarios que priorizan la simplicidad. Con su interfaz intuitiva y acceso instantáneo a criptomonedas, Juno facilita la gestión de tus finanzas y el gasto conveniente de tu saldo en USD.
Dicho esto, ten en cuenta su estructura de tarifas, ya que no es la opción más rentable en comparación con plataformas como Coinbase y Bybit, especialmente para traders frecuentes.
Además, los registros de nuevos usuarios están actualmente pausados, y las políticas, como los límites de Juno Crypto y otros detalles operativos, siguen evolucionando debido a los recientes cambios de socios. Para las últimas actualizaciones, es mejor consultar regularmente el sitio web oficial de Juno o sus canales en redes sociales.
¿Tienes curiosidad por saber cómo se comparan Kraken o Bybit? Encuentra sus Guilds en BitDegree para ayudarte a explorar ambas plataformas y decidir cuál se adapta mejor a ti.
El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.
Referencias Científicas
1. A. Petropoulou, V. Pappas, S. Ongena, D. Gounopoulos, R. Fairchild: 'The Performance of Fdic-Identified Community Banks';
2. J. G. Jenkins, V. Popova, M. D. Sheldon: 'Monitoring the Accounting Profession Under the AICPA Code of Professional Conduct: An Analysis of State Board of Accountancy Participation'.