Aspectos Clave
- La blockchain Polygon opera como una solución sidechain para la red Ethereum, ofreciendo velocidades de transacción más rápidas, tarifas más bajas, mejor escalabilidad y menor consumo de energía;
- MATIC es el token nativo de Polygon que se utiliza para pagar tarifas de transacción, participar en staking para asegurar la red y en las decisiones de gobernanza. Sin embargo, el 4 de septiembre de 2024, se actualizará a POL;
- Existe una nueva versión de la blockchain; Polygon 2.0. Aunque aún está en desarrollo, promete mejorar el ecosistema con un enfoque en la escalabilidad e interoperabilidad.
Completa misiones rápidas y gana recompensas en criptomonedas mientras adquieres habilidades Web3 para el mundo real. Participa Ahora! 🔥
¿Alguna vez te has sentido frustrado por los lentos tiempos de transacción y las altas tarifas en la red Ethereum? Puede ser como esperar en una fila interminable del supermercado, solo para descubrir que tu criptomoneda favorita se disparó mientras estabas atascado. No temas, la blockchain Polygon existe como salvación.
Esta innovadora blockchain opera como una cadena lateral, ofreciendo velocidades de transacción más rápidas y tarifas más bajas, todo mientras permanece conectada a la red principal de Ethereum.
Aquí está la parte más emocionante de Polygon; los entusiastas pueden fácilmente comprar o vender MATIC, el token nativo, en intercambios populares como Binance, Kraken o Bybit. ¡Esta integración sin inconvenientes te ayuda a sumergirte en el ecosistem sin esfuerzo o complicaciones!
Dicho esto, profundicemos en esta blockchain Polygon y veamos cómo está transformando el mundo criptográfico.

¿Sabías que...?
Suscríbete - ¡Cada semana publicamos nuevos vídeos sobre criptomonedas!
What is Decentralized Crypto Gambling? (Animated Explainer)

Contenidos
¿Qué es Polygon?
Entonces, ¿Qué es Polygon? Los principiantes pueden confundirse inicialmente con el término, pero la blockchain Polygon es una solución de escalabilidad de Capa-2 para Ethereum. Es una red de cadena lateral que trabaja junto a Ethereum, y no como competidor directo. Su propósito es complementar las funcionalidades de Ethereum procesando transacciones fuera de la blockchain para transacciones más rápidas y económicas.
El Cupón Binance más Reciente Encontrado:En términos más simples, Polygon ayuda a aliviar la carga de Ethereum procesando transacciones en otro lugar, haciendo que todo el sistema sea más rápido y económico de usar.
Entonces, ¿qué significa “Capa-2”? En el contexto de la tecnología, una solución de Capa-2 se refiere a un protocolo o tecnología construido sobre una blockchain existente (a menudo llamada Capa -1). El objetivo principal de las soluciones Capa-2 es abordar las limitaciones de escalabilidad de la blockchain de Capa-1, con el fin específico de aumentar la velocidad de las transacciones y reducir las tarifas.
Así es como funciona una solución Capa-2:
- Blockchain Principal ( Capa -1). Imagina una autopista congestionada con un número limitado de carriles. Esto representa la blockchain principal, como Ethereum, que ofrece alta seguridad pero puede congestionarse con un alto volumen de transacciones, lo que lleva a procesos lentos y tarifas costosas.
- Solucion de Capa-2. Piensa en las soluciones Capa-2 como carriles adicionales construidos junto a la autopista principal. Polygon actúa como estos carriles adicionales, procesando transacciones fuera de la cadena, lo que significa que no se realizan directamente en la blockchain principal. Esto reparte parte de la carga de trabajo, permitiendo transacciones más rápidas y económicas.
Mientras se procesan transacciones fuera de la cadena, las soluciones Capa-2 como la blockchain Polygon aún dependen de la seguridad de la blockchain subyacente (Ethereum). Periódicamente, agrupan estas transacciones fuera de la cadena y las envían nuevamente a la red principal para su liquidación final y motivos de seguridad. Esto asegura la integridad total del sistema.
En esencia, las soluciones Capa-2 actúan como una extensión de la blockchain principal, proporcionando transacciones más rápidas y económicas sin comprometer la seguridad.
Polygon tiene un token nativo asociado llamado Polygon Matic. ¿Qué es el token MATIC? Es el combustible de esta red utilizado para funciones clave.
Uno de los propósitos principales es permitir a los usuarios pagar tarifas de transacción, similar al gas en Ethereum. Esto posibilita la interacción con aplicaciones construidas sobre la blockchain Polygon sin incurrir en las elevadas tarifas típicamente asociadas con Ethereum.
Los usuarios también pueden hacer staking de Polygon Matic para contribuir a la seguridad y validación de transacciones en la red. A cambio, reciben recompensas en forma de tokens Polygon Matic adicionales.
Además, poseer Polygon Matic otorga derechos de voto dentro de la red, permitiendo que los titulares participen en la definición del futuro de la red al aprobar o rechazar propuestas de actualizaciones y cambios.
En esencia, Polygon Matic mantiene el funcionamiento sin problemas al incentivar la participación y asegurar la red, proporcionando a los usuarios una vía para interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) dentro de la blockchain Polygon.
Polygon Matic también está disponible en muchos intercambios de criptomonedas populares, como Binance y Coinbase, lo que facilita explorar proyectos de DeFi y NFT en la red.
Sin embargo, ten en cuenta que el 4 de septiembre de 2024, MATIC se actualizará a POL. Hablando de eso...
Polygon 2.0
En 2023, Polygon introdujo una versión mejorada de su arquitectura de protocolo llamada Polygon 2.0, cuyo nuevo libro blanco propone cambios en todas las facetas. Su objetivo es fusionar la infraestructura existente con tecnología de conocimiento cero (ZK) para crear una Capa de Valor, permitiendo que la blockchain Polygon opere de manera más fluida y que Ethereum se expanda a escala internet.
Las principales mejoras de esta nueva versión incluyen una gobernanza descentralizada, un sistema de tokens rediseñado, una arquitectura multicadena y capacidades ZK avanzadas. Esto ayudará a Polygon a admitir múltiples blockchains interconectadas, proporcionando a los usuarios una experiencia unificada que les hará sentir como si solo utilizaran una única cadena.
Con el lanzamiento de Polygon 2.0, Polygon Matic se actualizará a POL. POL será un token hipervariable de próxima generación para gas y staking. A través de un protocolo nativo de re-staking, POL impulsará todo el ecosistema de cadenas ZK.
Los poseedores de POL podrán validar múltiples cadenas y desempeñar varios roles en cada una de ellas. Se prevé que POL tenga aún más casos de uso en el centro de staking de Polygon, previsto para lanzarse en 2025.
Actualmente, se espera que la migración de MATIC a POL se lance oficialmente en la red principal el 4 de septiembre de 2024. Posteriormente, todas las transacciones en Polygon PoS utilizarán POL como token nativo para gas.
¿Cuál es el futuro del token Polygon (MATIC) después de esta transición?
Tras la actualización a POL, los poseedores de MATIC en Polygon PoS no necesitarán realizar ninguna acción, ya que el token se convertirá automáticamente en POL.
Sin embargo, es posible que los poseedores de MATIC en Ethereum, Polygon zkEVM o exchanges centralizados tengan que utilizar un contrato de migración para actualizar sus tokens a POL. Este proceso se puede realizar sin permiso en Ethereum.
¿Cómo Funciona Polygon?
El libro blanco propone una arquitectura modular y escalable.
Una blockchain modular es comparable a construir un automóvil con partes especializadas. En vez de un motor único, cada componente como transmisión, frenos y volante se optimiza para su función específica, haciendo el automóvil más eficiente, confiable y personalizable.
En términos de blockchain, una arquitectura modular descompone las complejas funciones de una cadena de bloques en componentes más pequeños e independientes. Para ilustrar este concepto en el contexto de Polygon 2.0, habrá cuatro capas en la red:
- Capa de Staking. Esta capa brinda seguridad a la red mediante un sistema descentralizado de validadores, capaces de operar en múltiples cadenas. La integración de estas diversas cadenas de Polygon es clave para su rendimiento.
- Capa de Interoperabilidad. Permite la comunicación fluida y la transferencia de activos entre las distintas redes, proporcionando una experiencia unificada.
- Capa de Ejecución. Procesa las transacciones en lotes en las cadenas soportadas.
- Capa de Prueba. Verifica la exactitud de las transacciones utilizando técnicas criptográficas avanzadas.
Juntas, estas capas constituyen la base de Polygon 2.0, construyendo la Capa de Valor.
Como es evidente, Polygon 2.0 representa un avance significativo, pero esto no implica el fin de Polygon PoS, la primera versión de la red, especialmente cuando esta versión sigue siendo popular entre los desarrolladores y usuarios.
Entonces, ¿cómo funciona Polygon en su primera versión que cautiva a desarrolladores y usuarios? En esencia, Polygon PoS ofrece soluciones para mitigar la congestión y las elevadas tarifas de Ethereum.
Las cadenas Plasma, por ejemplo, procesan transacciones fuera de la red principal antes de enviarlas en lotes, mientras que las cadenas Proof-of-Stake (PoS) operan junto a Ethereum, usando validadores para confirmar transacciones de manera rápida y segura. Los sistemas optimistic y zk-Rollups agrupan múltiples transacciones en una sola, reduciendo la carga en Ethereum y sus costos asociados.
Estas tecnologías permiten a Polygon gestionar miles de transacciones por segundo (TPS), lo que mejora significativamente la capacidad actual de Ethereum. Esta escalabilidad permite que los proyectos descentralizados se ejecuten de forma más fluida y rentable, lo que fomenta una adopción más amplia.
Para ejecutar sus funciones, la red divide el proceso en cuatro etapas (capas), entre ellas:
- Capa Ethereum
- Capa de Red Polygon
- Capa de Ejecución
- Capa de Seguridad
La capa Ethereum no es técnicamente parte de Polygon, sino la base sobre la cual se construye la blockchain.
En esta capa, Polygon muestra una colección de diseños de contratos inteligentes que se "implementan" en la red Ethereum. Estos contratos inteligentes son la fuerza motriz detrás de actividades como la finalización de transacciones, la comunicación bidireccional entre Ethereum y Polygon, y el staking.
A continuación, Polygon procesa los datos de Ethereum en otras dos etapas cruciales; la capa de red Polygon y la capa de ejecución.
La capa de red Polygon representa la infraestructura central. Es una colección de cadenas de bloques independientes, cada una con su propio conjunto de validadores y mecanismos de consenso. Estas cadenas de bloques gestionan las transacciones reales enviadas por los usuarios en aplicaciones basadas en Polygon. Imagínelas como centros de procesamiento eficientes que gestionan las transacciones diarias.
A continuación, la capa de ejecución reside dentro de cada cadena de bloques individual de la capa de red Polygon. Se encarga de interpretar y ejecutar los contratos inteligentes asociados a las transacciones enviadas a la red Polygon utilizando la Máquina Virtual Ethereum (EVM). Piensa en ella como el motor que lleva a cabo las instrucciones dentro de cada transacción.
Las cadenas Polygon, cada una equipada con su propio EVM activo, abren las puertas a un mundo de ejecución de contratos inteligentes más rápida y rentable. Este enfoque supera las limitaciones de la red Ethereum, ofreciendo a los desarrolladores y usuarios una potente tecnología para crear e interactuar con aplicaciones descentralizadas.
Por lo tanto, cuando alguien interactúa con una aplicación basada en Polygon, como una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) o un mercado NFT, e inicia una transacción (como intercambiar tokens o comprar un NFT), los detalles de la transacción no se envían directamente a la red principal de Ethereum. En su lugar, primero se procesan en una cadena lateral de Polygon.
Luego, los validadores de la blockchain Polygon elegida verifican la transacción y se aseguran de que cumple con las reglas de la red. Las transacciones múltiples se agrupan en la cadena lateral Polygon. Periódicamente, estos paquetes se envían a la red principal Ethereum para su liquidación final, aprovechando la seguridad de la cadena de bloques de capa 1 y manteniendo la rapidez de las transacciones Polygon.
Por último, la capa de seguridad ofrece una opción de seguridad adicional para las redes Polygon. Se trata esencialmente de un "validador como servicio" en el que los usuarios pueden pagar una tarifa para que un conjunto de validadores de la cadena de bloques Ethereum comprueben periódicamente la validez de las transacciones en una cadena Polygon.
La capa de seguridad actúa como una capa adicional para los desarrolladores que quizá no confían plenamente en los validadores de una red Polygon específica. Imagínese que se trata de un servicio de seguridad opcional que puede contratar para mayor tranquilidad.
A continuación, un contrato inteligente en la red principal de Ethereum verifica la validez de las transacciones agrupadas de la cadena lateral Polygon. Esta verificación garantiza que las transacciones no hayan sido manipuladas y sean legítimas.
Una vez verificadas, la red principal de Ethereum finaliza las transacciones y actualiza el estado general de la cadena de bloques.
Tras la verificación y finalización satisfactorias en Ethereum, el resultado se comunica a las cadenas Polygon y se transmite a la aplicación del usuario. El usuario recibe la confirmación de la transacción en la aplicación basada en Polygon que utiliza.
Una Breve Historia de Polygon
La blockchain Polygon, anteriormente conocida como Matic Network, ha evolucionado rápidamente desde su desarrollo inicial hasta convertirse en una solución de escalabilidad de Capa-2 líder para Ethereum.
¿Cuál era el objetivo de Matic Network? Fundada en 2017 por Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjun, la red inició con la visión de abordar los problemas de escalabilidad de Ethereum.
El equipo publicó un libro blanco en el que se delineaban planes para una solución de Capa-2 basada en el marco Plasma, lo que facilitaría transacciones más rápidas y tarifas reducidas. Además, recibió financiamiento de inversionistas como Coinbase Ventures y Binance Labs, para apoyar el desarrollo y las infraestructuras.
En junio de 2020, Matic Network lanzó oficialmente su red principal, pasando de testnet a una red operativa en vivo. Esta transición captó la atención de desarrolladores en busca de soluciones escalables para aplicaciones descentralizadas, especialmente en áreas como juegos, DeFi y NFTs.
Debido a su popularidad, la blockchain Polygon estableció diversas asociaciones con proyectos y plataformas del ecosistema Ethereum, ampliando su alcance y adopción.
Una asociación clave fue con Aave, cuyo protocolo DeFi integró la solución de Capa-2 para aprovechar sus soluciones de escalabilidad.
Opensea, uno de los mayores mercados de NFT, también utilizó Matic Network para ofrecer a los usuarios un entorno más eficiente y rentable para comprar, vender e intercambiar NFT.
En febrero de 2021, Matic Network se renombró a Polygon Labs, consolidando su misión de ser una solución de escalabilidad multi-cadena para Ethereum. Con la introducción del Polygon SDK, los desarrolladores pudieron desplegar rápidamente sus propias redes compatibles con Ethereum.
En 2022, la red se consolidó como la opción predilecta para diversos protocolos DeFi y plataformas NFT, gracias a sus bajas tarifas y alto rendimiento. Para sostener esta demanda, la red amplió sus capacidades incorporando Optimistic Rollups y zk-Rollups, mejorando la escalabilidad y la integración con Ethereum y otras redes.
En octubre de 2023, Polygon Labs lanzó Polygon 2.0. Su objetivo es unificar el ecosistema, ya que existen múltiples cadenas públicas que fragmentan la experiencia del usuario. Entre ellas se incluyen Polygon PoS, Polygon zkEVM y las cadenas específicas para aplicaciones Polygon Supernet.
¿Cómo funciona Polygon en esta nueva versión? El plan es crear una red modular compuesta por cadenas interconectadas, cada una optimizada para tareas específicas, al mismo tiempo que se garantiza una comunicación fluida y la transferencia de activos entre ellas.
Esta actualización se llevará a cabo de forma gradual, ya que hay varias fases y componentes involucrados. Entre noviembre de 2023 y enero de 2024, la atención se centró en probar e implementar la cadena zkEVM Validium. Después, Polygon Labs tiene previsto construir una arquitectura de cuatro capas: Staking, Interop, Execution y Proving. Además, el token MATIC se actualizará a POL para dar soporte a esta nueva estructura y permitir una participación más amplia de los validadores.
Una vez hecho esto, Polygon 2.0 implementará un sistema de gobernanza basado en tres pilares para garantizar el control de la comunidad; Protocolo, Contrato Inteligente y Tesorería. Este enfoque descentralizado agilizará la toma de decisiones y la escalabilidad.
Beneficios de Usar Polygon
La blockchain Polygon ofrece múltiples beneficios clave, convirtiéndola en una opción atractiva para desarrolladores y usuarios en el ecosistema criptográfico.
Una de las ventajas más significativas es su mayor velocidad de transacción en comparación con la red principal de Ethereum. Esta velocidad es crucial para aplicaciones que requieren interacciones en tiempo real, como juegos, DeFi y NFT, lo que se traduce en una experiencia de usuario más fluida y con mayor capacidad de respuesta que ayuda a ampliar la adopción y aumentar la satisfacción.
El enfoque más rápido se puede lograr procesando las transacciones fuera de la cadena en las cadenas laterales de Polygon, lo que reduce la carga en la red Ethereum.
La arquitectura de cadena lateral de Polygon le permite gestionar un gran volumen de transacciones sin sufrir los problemas de congestión que pueden afectar a la red principal de Ethereum. Esta escalabilidad hace que Polygon sea adecuado para aplicaciones que requieren un alto rendimiento de transacciones.
Además, operar en la blockchain Polygon genera tarifas significativamente menores en comparación con Ethereum, puesto que las transacciones se agrupan antes de ser enviadas a la red principal, minimizando las comisiones por gas asociadas a cada transacción individual.
La reducción de las tarifas del gas hace que sea más económico para los usuarios y desarrolladores interactuar con la cadena de bloques. Los desarrolladores podrán implementar y operar dApps en Polygon a una fracción del costo, lo que hará que la tecnología de cadena de bloques sea más accesible y fomentará la innovación.
Una de las pequeñas y medianas empresas indonesias utilizó la blockchain Polygon para su cadena de suministro de granos de café[1] con fines de exportación y con el objetivo de hacer el proceso más escalable y sostenible. Al momento de la prueba, las comisiones por transacción de Polygon eran notablemente bajas, oscilando normalmente entre solo $0,0005 y $0,2, incluso con fluctuaciones en la red.
Aunque el costo exacto puede variar, incluso con diez procesos ejecutándose simultáneamente, la tarifa máxima se mantiene por debajo de los $2. Esto convierte a Polygon en una de las opciones más económicas en comparación con otras redes blockchain. En el caso de Bitcoin, por ejemplo, la tarifa de transacción es de unos 10-15 Satoshis o 0,0001 BTC, lo que equivale a unos $6 por transacción.
Además de la rentabilidad, Polygon aspira a ser interoperable con otras blockchains, incluida Ethereum, lo que permite una comunicación fluida y la transferencia de activos entre diferentes ecosistemas de cadenas de bloques.
Proporciona un entorno familiar para los desarrolladores que ya se sienten cómodos con Ethereum. Su uso de EVM permite a los desarrolladores implementar fácilmente los contratos inteligentes existentes de Ethereum en Polygon con modificaciones mínimas.
Esta interoperabilidad también puede abrir nuevas posibilidades para las aplicaciones descentralizadas, incluyendo una amplia gama de aplicaciones DeFi, mercados NFT y juegos "Play-to-Earn".
Por ejemplo, Decentraland utiliza la blockchain Polygon como cadena lateral para abordar los problemas inherentes a la blockchain principal de Ethereum[2], entre ellos, las elevadas comisiones por transacción y los lentos tiempos de confirmación. Cabe señalar que la cadena lateral se mantiene interoperable con la cadena principal de Ethereum.
En comparación con las blockchains Proof-of-Work como Bitcoin, Polygon utiliza mecanismos más eficientes energéticamente en sus cadenas laterales; Proof-of-Stake y mecanismos similares.
Con Proof-of-Stake, los validadores apuestan su propia criptomoneda para participar en la red. En lugar de competir con la potencia informática bruta, los validadores se eligen en función de la cantidad que han apostado. Esto reduce significativamente el consumo total de energía en comparación con PoW, lo que puede ser un factor importante para los usuarios y desarrolladores conscientes del medio ambiente.
La blockchain Polygon también implementa un modelo único de "tarifa de gas verde". Una parte de las tarifas de transacción recaudadas se utiliza para compensar las emisiones de carbono a través de diversas iniciativas de sostenibilidad. Aunque el proceso exacto puede ser técnico, la idea es que las operaciones de Polygon sean neutras en carbono.
Blockchain Polygon: Casos de Uso
La funcionalidad de la cadena de Polygon como solución escalable y segura para Ethereum la hace ideal para múltiples aplicaciones descentralizadas:
- DeFi
- NFTs
- Juegos
Las bajas comisiones y la rápida velocidad de transacción de la blockchain Polygon la hacen ideal para los protocolos de aplicaciones DeFi que ofrecen oportunidades de rendimiento agrícola y de participación. Los usuarios pueden beneficiarse de atractivos rendimientos sin las elevadas comisiones por gas que suelen asociarse a las aplicaciones DeFi basadas en Ethereum.
QuickSwap es una de las principales plataformas de intercambio descentralizadas (DEX) creadas específicamente para la red Polygon. DEX es una plataforma DeFi que permite el intercambio P2P sin una autoridad central.
Utilizando un modelo de Automated Market Maker, QuickSwap permite intercambiar tokens directamente desde pools de liquidez sin la necesidad de un libro de ordenes. La plataforma también admite una amplia gama de tokens ERC-20, lo que permite diversas oportunidades de negociación.
Además, los usuarios pueden contribuir a los fondos de liquidez y obtener ingresos pasivos en forma de comisiones por operaciones, o participar en el yield farming apostando por el token de gobernanza QuickSwap (QUICK) para obtener recompensas de diversos fondos de liquidez.
Entonces, ¿cuál es el papel de la blockchain Polygon en esta plataforma? Bueno, con Polygon, los entusiastas de las criptomonedas pueden utilizar QuickSwap para intercambiar criptomonedas de forma asequible, gracias a sus tarifas más bajas. Su arquitectura de cadena lateral también permite a QuickSwap ofrecer velocidades de transacción mucho más rápidas que los DEX basados en Ethereum. Esta ventaja se traduce en confirmaciones de operaciones más rápidas y una experiencia de usuario más fluida.
Las plataformas de préstamos DeFi también pueden utilizar Polygon para ofrecer a los usuarios acceso a préstamos y otros servicios financieros con mayor eficiencia y asequibilidad que los sistemas financieros tradicionales. Además, la escalabilidad de la cadena de bloques permite a los desarrolladores crear aplicaciones DeFi complejas en su plataforma.
Aave es otro destacado proyecto DeFi que utiliza Polygon. Los usuarios de criptomonedas pueden prestar, pedir prestado y obtener intereses sobre diversos activos digitales. Además, esta plataforma es conocida por su rapidez, asequibilidad y interfaz fácil de usar.
Una característica fundamental de Aave en Polygon es el préstamo, lo que permite a los usuarios depositar y retirar una variedad de criptomonedas. Los prestamistas obtienen tipos de interés que fluctúan en función de la oferta y la demanda dentro de cada fondo de préstamos. A medida que aumenta la demanda de endeudamiento de un activo, también lo hacen los tipos de interés para los prestamistas.
Otra característica destacada son los préstamos Flash, que permiten a los desarrolladores pedir prestadas cantidades sustanciales de criptomonedas para un solo bloque de transacciones sin necesidad de aportar garantías por adelantado. Esta innovación es muy valiosa para oportunidades de arbitraje complejas y estrategias de autoliquidación. Además, la plataforma ofrece aToken, un token que devenga intereses y representa el activo subyacente depositado, acumulando intereses a lo largo del tiempo.
Además de las aplicaciones DeFi, las bajas comisiones por transacción y la rápida velocidad de Polygon lo convierten en una opción muy popular entre los creadores y los mercados de NFT. Los usuarios pueden acuñar y comerciar con NFT sin los elevados costes de gas y los lentos tiempos de procesamiento que pueden suponer un obstáculo en la red principal de Ethereum.
La escalabilidad de Polygon permite el desarrollo de juegos basados en NFT con una gran base de usuarios y experiencias de juego fluidas, sin problemas de congestión. Además, la infraestructura de la blockchain Polygon es ideal para los juegos "Play-to-Earn", en los que los jugadores pueden ganar recompensas a través del juego. Las bajas comisiones y las transacciones rápidas proporcionan una experiencia de usuario fluida.
Un ejemplo real de cómo los desarrolladores utilizan la blockchain Polygon es Aavegotchi. Se trata de un proyecto único que combina elementos DeFi con NFT y gamificación, todo ello construido sobre la cadena de bloques Polygon.
Cada Aavegotchi es una mascota digital coleccionable representada por un NFT ERC-721, que funciona como un juego "Play-to-Earn". Puedes conseguir Aavegotchis a través de varios métodos, como invocándolos desde portales o comprándolos en mercados secundarios.
Aavegotchis ofrece una variedad de experiencias interactivas. Los jugadores pueden cuidar a sus mascotas digitales mediante el cuidado y mantenimiento, incluyendo la alimentación, la limpieza y la participación en minijuegos. También ofrece personalización, ya que los jugadores pueden equipar a sus Aavegotchis con diversos accesorios (NFT) que influyen en su apariencia, rareza y habilidades de juego.
Para aquellos que buscan ganar dinero, stakear criptomonedas inactivas en Aavegotchis genera intereses, mientras que los más competitivos pueden disfrutar participando en competiciones y batallas dentro del juego, como la Spirit Force Arena, para obtener recompensas.
La blockchain Polygon permite velocidades de transacción más rápidas y tarifas más bajas, lo que crea una experiencia de juego más agradable sin los altos costes de gas que suelen asociarse a los juegos basados en Ethereum.
El uso de Polygon no se limita a la industria del videojuego, sino que se expande al sector del metaverso. Un proyecto popular del metaverso, The Sandbox, es un excelente ejemplo.
Imagina un mundo construido con Legos digitales. Los usuarios de The Sandbox poseen parcelas virtuales LAND como NFT, lo que les permite crear juegos, experiencias e incluso ciudades virtuales completas. Este enfoque de contenido generado por los usuarios promueve un metaverso diverso y en constante evolución.
Los jugadores pueden construir utilizando herramientas de creación intuitivas para construir estructuras, fabricar objetos y diseñar experiencias interactivas dentro de su LAND. También pueden explorar un mundo en constante expansión lleno de juegos, misiones y experiencias sociales creados por los usuarios. Y lo que es más interesante, los jugadores pueden monetizar sus creaciones vendiendo creaciones como NFT, cobrando cuotas de entrada por las experiencias o incluso alquilando parcelas de LAND a otros usuarios.
Anteriormente, The Sandbox operaba principalmente en la blockchain Ethereum. Sin embargo, las limitaciones de Ethereum en cuanto a velocidad de transacción y comisiones estaban perjudicando la experiencia del usuario.
Al momento de escribir este artículo, The Sandbox acaba de lanzar su temporada Alpha, que permite a los jugadores experimentar de primera mano el potencial del metaverso en Polygon y disfrutar del mundo virtual con velocidades de transacción más rápidas y tarifas más bajas en comparación con Ethereum.
Esta temporada Alpha incluso desbloquea Voxel Editor, un conjunto de herramientas que permite a los jugadores crear recursos voxel 3D personalizados, personalizando aún más su mundo metaverso.
Además de las aplicaciones descentralizadas, la blockchain Polygon es beneficiosa en otros sectores, como la gestión de la cadena de suministro y las plataformas sociales. Lens Protocol, por ejemplo, es un protocolo de grafos sociales componible construido sobre Polygon.
Lens permite a los usuarios crear perfiles NFT que contienen sus datos y contenidos de redes sociales. Los usuarios pueden seguir otros perfiles e interactuar con ellos a través de diferentes aplicaciones de redes sociales descentralizadas (DeSo) creadas en Lens.
Conclusión
El enfoque innovador de la blockchain Polygon como solución de cadena lateral escalable para Ethereum lo ha posicionado como un actor importante en el panorama de las cadenas de bloques, en constante evolución. Su enfoque en velocidades de transacción más rápidas, tarifas más bajas, menor consumo de energía y una interoperabilidad perfecta con Ethereum lo convierte en una plataforma atractiva para desarrolladores y usuarios.
Además, puedes adquirir Polygon (MATIC) sin problemas en exchanges populares como Binance, Kraken o Bybit. ¿Qué es el token MATIC? Es la moneda nativa de Polygon PoS, que se utiliza para transacciones, staking y gobernanza en todas las cadenas de la red.
Aunque Polygon ha logrado un éxito significativo como cadena lateral independiente, la evolución de esta blockchain continúa con Polygon 2.0, una importante actualización cuyo objetivo es crear un ecosistema unificado de diferentes cadenas. ¡También actualizará su token nativo a POL! No se preocupe, Polygon Labs promete que la transición de MATIC a POL será fluida y fácil para todos los usuarios.
El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.
Referencias Científicas
1. T. Hyunh-The, T. R. Gadekallu, W. Wang, et al.: ‘Blockchain for the metaverse: A Review’;
2. A. Alamsyah, S. Widiyanesti, E. Nurhazizah, et al: ‘‘Blockchain traceability model in the coffee industry’.