🎁 Completa misiones rápidas y gana recompensas en criptomonedas mientras adquieres habilidades Web3 para el mundo real. ÚNETE AHORA! 🔥

Aspectos Clave

  • Pi Network es un proyecto blockchain diseñado para hacer que la minería de criptomonedas sea accesible a través de una aplicación móvil, ofreciendo una alternativa de bajo consumo energético frente a la minería tradicional;
  • Minar Pi mediante la app es tan simple como tocar un botón para confirmar tu actividad, ganando monedas Pi como recompensa por participar;
  • A pesar de su amplia base de usuarios y su visión ambiciosa, las preocupaciones por retrasos, la privacidad de los datos y su modelo de crecimiento basado en referidos siguen generando dudas sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto.

Don't miss out - BYDFi new user bonus is now LIVE! Join BYDFi & unlock up to $2,000 in rewards. Claim Bonus! 🎁

¿Qué es Pi Network? Desentrañando su Misión, Perspectivas y Preocupaciones

Imagina que un día encuentras a tu abuela jugando con su smartphone y, cuando le preguntas qué está haciendo, te responde, “Estoy minando criptomonedas, cariño.” Suena ridículo, ¿no? Sin embargo, esa accesibilidad me despertó la curiosidad y me hizo preguntarme ¿qué es Pi Network?

Si la idea de que tu abuela mine criptomonedas desde su teléfono te parece muy descabellada, quizá refleje la simplicidad que los dos doctores de Stanford tenían en mente al iniciar el proyecto. Hoy en día, Pi Network afirma tener una comunidad global con decenas de millones de usuarios participando activamente, atraídos por su innovador concepto de minería amigable y de bajo consumo energético.

Pero, a pesar de años de desarrollo y del creciente bombo mediático, Pi aún no se ha lanzado oficialmente ni ha conseguido listados en importantes exchanges como Binance, Kraken o Bybit. Esta incertidumbre ha dejado a muchos preguntándose: ¿Es Pi Network legítimo o simplemente otra estafa?

How to Learn Crypto The Easy Way? (Trending Beginners' Strategy)

¿Sabías que...?

¿Quieres ser más inteligente y rico con las criptomonedas?

Suscríbete - ¡Cada semana publicamos nuevos vídeos sobre criptomonedas!

¿Qué es Pi Network?

Para entender qué es Pi Network, empecemos con un breve repaso sobre la minería de criptomonedas. En los sistemas convencionales, los participantes validan las transacciones en una blockchain resolviendo complejos problemas matemáticos y son recompensados con monedas recién creadas por su esfuerzo.

El Cupón Binance más Reciente Encontrado:

Pero el proceso está lejos de ser simple. Requiere hardware especializado y costoso, consume enormes cantidades de energía[1] y demanda conocimientos técnicos. Por ello, la minería tradicional está fuera del alcance de la persona común.

El Dr. Nicolas Kokkalis y la Dra. Chengdiao Fan, dos PhDs de Stanford, se dieron cuenta de estas barreras de entrada y se propusieron simplificar el proceso. En 2019, lanzaron Pi Network, una plataforma blockchain descentralizada que permite a cualquiera minar tokens usando solo un smartphone.

Qué es Pi Network: El proyecto afirma ser la primera moneda digital que puede minarse con un smartphone.

El concepto es simple: abres la app, inicias sesión, pulsas un botón y tu “minería” del día se completa. Ganas Pi como recompensa, y 24 horas después, puedes repetir el proceso. Es gratis, eficiente en el consumo de energía, no requiere equipos costosos y está diseñado para ser tan fácil de usar que hasta tu abuela podría hacerlo.

Este enfoque innovador para simplificar la minería de criptomonedas ha generado un gran interés y emoción en todo el mundo. Al momento de escribir, Pi Network afirma haber atraído a una comunidad de más de 60 millones de usuarios activos.

Pero, ¿Cómo funciona Pi Network? ¿Y es tan revolucionaria como parece?

📚 Related: Cómo minar criptomonedas en el móvil: Una guía detallada

¿Cómo Funciona Pi Network?

El secreto detrás del supuestamente eficiente y amigable enfoque de Pi Network radica en su uso de un algoritmo de consenso basado en el Stellar Consensus Protocol (SCP).

A diferencia de la minería de Bitcoin tradicional, que se sustenta en un sistema de prueba de trabajo (Proof-of-Work) intensivo en energía, Pi busca eliminar la necesidad de un consumo excesivo de energía introduciendo “círculos de seguridad”. Estos se basan en la confianza, donde los nodos validan las transacciones según la confiabilidad de sus pares en lugar de la potencia computacional bruta.

Qué es Pi Network: Una persona con un montón de dinero en efectivo y Bitcoin en una granja minera de criptomonedas.

Imagina a un grupo de estudiantes trabajando en un proyecto. Cada estudiante forma un pequeño equipo, y si suficientes compañeros están de acuerdo en una idea, ésta pasa a formar parte del proyecto final. Incluso si algunos no están de acuerdo o no participan, los grupos de confianza que se solapan aseguran que la clase llegue a una decisión consistente.

De manera similar, los círculos de seguridad de Pi Network operan como redes superpuestas de pares de confianza. Cuando bastan nodos confiables en estos círculos para llegar a un consenso, la transacción es validada y se añade a la blockchain.

Qué es Pi Network: Protocolo de Consenso Stellar.

Aprovechando este mecanismo inspirado en el SCP, Pi reduce la necesidad de una computación intensiva en recursos mientras mantiene la integridad y seguridad de la red[2]. Esto posibilita un protocolo de minería accesible en el que cualquiera puede participar, sin necesitar más que pulsar un botón a diario en su teléfono.

En este sistema, Pi Network clasifica a los miembros de la comunidad en cuatro roles principales:

  • Pionero. La mayoría de las personas se encuadra en este rol. Son usuarios cotidianos que "minan" monedas Pi al iniciar sesión en la app diariamente, pulsar un botón para confirmar que no son robots y validar su presencia.
  • Colaborador. Estos usuarios desempeñan un rol más grande al crear una lista de personas de confianza que conocen. Esta red de confianza ayuda a construir el grafo global de confianza de Pi, mejorando la seguridad general del sistema.
  • Embajador. Aquellos que invitan a amigos y familiares a unirse a Pi asumen el rol de Embajador. Al expandir la red e introducir nuevos usuarios, ayudan a aumentar el alcance y la base de usuarios de Pi.
  • Nodo. Para los más entendidos en tecnología, ejecutar el software nodo de Pi en una computadora te otorga el rol de nodo. Son esenciales para el ecosistema, aprovechando el algoritmo SCP y los datos del grafo de confianza para validar transacciones y garantizar el buen funcionamiento de la blockchain.

Vale la pena destacar que Pi Network permite a sus miembros desempeñar múltiples roles simultáneamente. Siempre que contribuyan a diario, los participantes son recompensados con Pi según su engagement y actividad.

¿Qué es Pi Coin?

Como se insinúa en la sección "¿Qué es Pi Network?", la moneda Pi actúa como la moneda nativa del ecosistema descentralizado de Pi. Para tener una comprensión más clara sobre el token, desglosaremos su tokenómica, exploraremos sus casos de uso y descubriremos métodos adicionales para adquirirlo, además de la minería.

Tokenómica

La tokenómica de Pi Network busca crear un ecosistema criptográfico inclusivo y sostenible que premie las contribuciones y el interés continuo. Utiliza un mecanismo de minería basado en la red social en el que la tasa de minería disminuye a medida que crece la comunidad. Esta reducción gradual pretende generar escasez con el tiempo, ayudando a mantener el valor del token.

Qué es Pi Network: Modelo de token Pi y mecanismo para obtenerlo.

Al momento, desde enero de 2025, la tasa de minería se ha reducido a la mitad en cinco ocasiones, coincidiendo con hitos en el crecimiento de la red. Comenzó en 3,14 Pi/hora y se fue reduciendo a medida que se unían más usuarios:

  • Antes de los 1.000 pioneros, la tasa era de 3,14 Pi/hora;
  • A los 1.000 pioneros, la tasa cayó a 1,57 Pi/hora;
  • A los 10.000 pioneros, la tasa disminuyó a 0,78 Pi/hora;
  • A los 100.000 pioneros, se redujo a 0,39 Pi/hora;
  • A los 1.000.000 de pioneros, la tasa bajó nuevamente a 0,19 Pi/hora;
  • A los 10.000.000 de pioneros, la tasa alcanzó 0,10 Pi/hora.

Esta tasa seguirá cayendo a medida que se unan más personas, hasta llegar a cero cuando la oferta total de Pi se fije en 100 mil millones de Pi.

Ahora bien, para garantizar la equidad y apoyar el desarrollo a largo plazo de la red, la oferta total se divide en una proporción de 80/20 entre la comunidad y el equipo de desarrollo. De los 100 mil millones de Pi, 80 mil millones se reservan para la comunidad, distribuidos en las siguientes áreas:

Asignación a la Comunidad

Distribución de Pi Coins

Recompensas de Minería Pre-Mainnet

Alrededor de 20 mil millones

Recompensas de Minería en Mainnet

Alrededor de 45 mil millones

Iniciativas Comunitarias

10 mil millones de Pi

Pozos de Liquidez

5 mil millones de Pi

Tabla: Asignación comunitaria de Pi Network

Los 20 mil millones de Pi restantes se asignan al Equipo Central. Esta porción se desbloquea de manera gradual, siguiendo el progreso de la minería comunitaria para asegurar que las recompensas del equipo estén alineadas con el crecimiento de la red. Además, el equipo puede implementar condiciones de bloqueo en su asignación para mantener la estabilidad a largo plazo y ofrecer incentivos.

Vale la pena señalar que este modelo de tokenómica se basa en el ecosistema interno del mainnet. Una vez que la red haga la transición al mainnet abierto, podrían haber actualizaciones para apoyar el crecimiento del ecosistema.

Entre los cambios potenciales se incluyen la inflación controlada, medidas para reponer Pi perdidos o ajustes para mantener la liquidez. Estas decisiones se guiarán de forma colaborativa por la Pi Foundation y la comunidad para asegurar una plataforma descentralizada y sostenible.

Ganar Monedas Pi

Si bien la forma principal de ganar monedas Pi es a través de la minería en tu teléfono, existen métodos adicionales dentro de la red para adquirir o aumentar la cantidad de tokens que puedes acumular. A continuación, una lista de las opciones viables:

  • Unirse a la Red. Al registrarte en la app de Pi Network usando un código de invitación de un miembro existente, recibirás un bono inicial en Pi.
  • Construir un Círculo de Seguridad. Tras tres días consecutivos de minería, puedes aumentar tu tasa minera creando un círculo de seguridad. Esto implica agregar personas de confianza a tu círculo, lo cual ayuda a fortalecer la seguridad de la red y aumentar tu potencial de ganancia.
  • Bono por Referencia. Al invitar a otros a unirse a Pi Network usando tu código de referencia, puedes ganar un bônus adicional del 25% sobre tu tasa base de minería por cada participante activo. No hay límite en la cantidad de personas que puedes referir.
  • Bloqueo de Tokens. Pi Network planea ofrecer a los usuarios la opción de bloquear voluntariamente sus tokens. Hacerlo podría otorgar tasas de minería más altas, brindando a los participantes una forma potencial de aumentar sus tenencias.
  • Ejecutar un Nodo. Para los usuarios que cuenten con una computadora y una conexión a Internet estable, ejecutar un nodo de Pi ofrece una forma adicional de ganar. Las recompensas se calculan según lo confiable y accesible que sea tu nodo para la red.

Estas opciones te ofrecen varias formas de ganar y aumentar tus ganancias en Pi dentro de la red. Dicho esto, con tantas preguntas aún sobre el proyecto, te recomendaría que lo abordes con cautela. Siempre es mejor pecar de precavido y no comprometerse demasiado con algo que aún no ha demostrado su valía.

📚 Related: Cómo jugar y ganar mientras te desplazas

Casos de Uso

Ganar los tokens es una cosa, pero la gran pregunta sigue siendo, ¿para qué está realmente pensado Pi Coin?

Qué es Pi Network: Primer plano de una mano apilando monedas, simbolizando el caso de uso potencial de Pi Coin para guardar activos.

Aunque el proyecto todavía está en evolución, Pi Network afirma que sus tokens eventualmente cumplirán múltiples propósitos dentro de su ecosistema descentralizado. Aquí tienes un resumen de los posibles casos de uso:

  • Transacciones P2P. Se prevé que los tokens Pi faciliten transferencias directas entre personas, ofreciendo una alternativa descentralizada y de bajo costo a la banca tradicional. Esto permitiría a los usuarios intercambiar valor sin intermediarios.
  • Uso en dApps. Los tokens Pi podrían impulsar aplicaciones descentralizadas, como plataformas de juegos, donde los jugadores ganan, intercambian y usan activos virtuales de manera segura. Además, podrían apoyar proyectos DeFi, habilitando actividades como préstamos y yield farming sin depender de instituciones financieras.
  • Seguridad de la Red. Tras el lanzamiento, Pi Network podría implementar un mecanismo de staking donde los usuarios bloqueen sus tokens Pi para validar transacciones y asegurar la blockchain. A cambio, los poseedores podrían ganar tokens adicionales como recompensa, atrayendo participantes a largo plazo y fomentando una base de usuarios comprometida.
  • Integración con Sistemas Financieros. Los tokens Pi podrían potencialmente integrarse en pasarelas de pago, permitiendo la conversión instantánea a monedas fiduciarias o enlazándose a tarjetas de débito para transacciones cotidianas.

Dicho esto, es importante recordar que los tokens Pi actualmente están confinados al ecosistema del mainnet cerrado, lo que limita su utilidad. El potencial completo de estos casos de uso sigue siendo especulativo hasta que Pi Network haga la transición al mainnet abierto y demuestre su valor en el mercado global.

¿Es Pi Network Legítimo? Incertidumbre y Preocupaciones

A estas alturas, ya deberías tener una idea bastante clara de qué es Pi Network, cómo funciona Pi Network, qué es Pi Coin y todo lo demás. Así que, abordemos por qué hay tanta incertidumbre en torno a este proyecto aparentemente “revolucionario” que ha atraído a más de 60 millones de usuarios en todo el mundo.

Dicho esto, responder a la pregunta, ¿Es Pi Network legítimo? Es algo complicado. Por un lado, su gran base de usuarios sugiere un potencial futuro y está liderado por un equipo que incluye a dos PhDs de Stanford.

Por otro lado, varias preocupaciones han generado dudas sobre su credibilidad, entre ellas los prolongados retrasos, las alegaciones de estructuras piramidales y cuestiones relacionadas con la privacidad de datos.

Preocupación 1: Retraso Prolongado en la Mainnet

Si hablamos de cuál es la principal preocupación de Pi Network, una de las mayores es el largo retraso en el lanzamiento de su mainnet. A pesar de años de desarrollo, la red sigue atrapada en su fase cerrada.

Qué es Pi Network: Persona preocupada mirando el reloj.

Aunque la blockchain está operativa técnicamente, todavía está restringida por un firewall que la aísla del mercado criptográfico más amplio. Puedes enviar monedas Pi a otros pioneros dentro del ecosistema, pero no puedes usarlas en exchanges públicos como Bybit o Binance. Así que convertir Pi a otras criptomonedas o a monedas fiduciarias sigue siendo imposible.

📚 Read More: Cómo comprar y vender Pi Coin en 2025

Para ser justos, el equipo argumenta que esta fase es necesaria para probar la infraestructura de la blockchain, asegurándose de que sea confiable, escalable y segura antes de abrirla al mercado en general. Suena razonable—a menos que hayan pasado seis años desde el debut de Pi Network en 2019. En términos digitales, eso es prácticamente prehistórico.

Para ponerlo en perspectiva, proyectos blockchain importantes como Ethereum y Cardano lanzaron sus mainnets en dos años. Incluso Polkadot y Cosmos, que tardaron cuatro y cinco años respectivamente, tenían arquitecturas relativamente complejas que justificaban sus retrasos.

Proyecto

Duración del Desarrollo

Pi Network

6 años

Cosmos

5 años

Polkadot

4 años

Solana

3 años

Cardano

2 años

Ethereum

2 años

Tabla: Comparación del desarrollo de mainnets

Por otro lado, Pi Network no tiene la misma justificación. Su concepto es relativamente sencillo, y técnicamente es una adaptación de Stellar, lo que significa que hereda gran parte de la arquitectura de su blockchain.

Sí, el equipo ha anunciado que planea lanzar el mainnet abierto para el primer trimestre de 2025 una vez alcancen su meta de 10 millones de migraciones. Pero después de tantos retrasos, es difícil ignorar el escepticismo.

Muchos se preguntan si el lanzamiento sucederá realmente o si se avecina otro aplazamiento—y si estos seis años de espera alguna vez darán frutos de verdad.

📚 Further Reading: Predicciones del Precio de Pi Network

What is a Bitcoin & How Does it work? (Animated Explainer)

¿Sabías que...?

¿Quieres ser más inteligente y rico con las criptomonedas?

Suscríbete - ¡Cada semana publicamos nuevos vídeos sobre criptomonedas!

Preocupación 2: Acusaciones de Fraude Piramidal

Como se mencionó anteriormente, el sistema de referidos de Pi Network te permite invitar a otros a unirse usando tu código, y cada vez que alguien se registra, ganas un bono minero. Además, no hay límite en la cantidad de personas que puedes referir, lo que significa que, mientras más personas traigas, más Pi puedes acumular.

Qué es Pi Network: Interfaz móvil del programa de influencers.

Pero eso no es todo. El modelo de seguridad de la red se basa mucho en algo llamado grafo global de confianza o, en pocas palabras, una enorme red de conexiones de confianza. Esta red se construye agregando millones de “círculos de seguridad”, cada uno creado por usuarios que añaden a personas en las que confían. Cada conexión válida en tu círculo impulsa tu tasa de minería, lo que naturalmente incentiva el reclutamiento.

Este sistema de crecimiento basado en referidos ha recibido múltiples críticas por sus similitudes con un esquema piramidal. Las recompensas están más ligadas a captar nuevos usuarios que a proporcionar a los tokens un valor o utilidad inmediata. Los críticos aseguran que se siente como construir una comunidad solo por los números, ofreciendo recompensas rápidas en activos digitales que aún carecen de un caso de uso claro y probado.

Qué es Pi Network: Acusación de estafa piramidal por parte de uno de los usuarios.

Y luego está la preocupación de quién se beneficia más. Es fácil ver cómo los primeros en sumarse y las personas con enormes redes de referidos podrían terminar obteniendo una parte desproporcionada de las recompensas. Ese tipo de centralización no grita exactamente “descentralizado”, ¿no?

El equipo detrás de Pi Network sostiene que este enfoque es necesario para construir un ecosistema seguro y vibrante. Pero si esta estrategia realmente está mejorando la plataforma—o simplemente avivando el escepticismo—es algo que solo el tiempo dirá.

Preocupación 3: Protección de Datos

Pi Network le pide a sus usuarios que pasen por un proceso de KYC bastante estricto. Esto implica proporcionar información personal sensible, como un documento de identificación emitido por el gobierno (por ejemplo, pasaporte, licencia de conducir o DNI). Además, se requiere que los usuarios completen una verificación de “liveness” tomando una selfie en tiempo real para confirmar su identidad.

El equipo argumenta que estos pasos son necesarios para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y confirmar que todos los pioneros son personas genuinas. El objetivo es evitar que los usuarios creen múltiples cuentas y acumulen Pi de manera injusta.

Qué es Pi Network: KYC.

Aunque este proceso pueda parecer razonable a primera vista, ha levantado algunas cejas—sobre todo después de que la red anunciara que los propios usuarios podrían actuar como validadores para acelerar el proceso KYC antes de los plazos establecidos.

Aquí es donde se complica. Permitir que personas al azar validen información sensible, aun cuando se diga que los detalles de los documentos se redactan automáticamente, ha dejado a muchos usuarios nerviosos. Siempre existe el riesgo de fallos en el sistema, lo que podría resultar en que la información personal se exponga de manera accidental.

Y seamos sinceros: a nadie le apetece lidiar con las consecuencias de una gestión inadecuada de la información personal. Desde el robo de identidad hasta que los datos se vendan para fines publicitarios o se utilicen en planes malintencionados, los riesgos potenciales son demasiado importantes para ignorarlos.

Qué es Pi Network: Una persona con máscara y capucha, sentada en un entorno oscuro mientras utiliza un ordenador portátil.

Añadiendo más presión está el hecho de que este proceso KYC no es opcional. Si no completas tanto la verificación como la migración de tokens dentro de los plazos establecidos, corres el riesgo de perder todo tu Pi. Es mucho pedir, sobre todo cuando quedan dudas sobre lo seguro que es almacenar y gestionar esos datos.

Con informes que indican que más de 9 millones de usuarios ya han completado el proceso de migración, no es de extrañar que las preocupaciones estén en aumento. Sin una transparencia clara sobre cómo se manejan esos datos, es difícil no cuestionarse: ¿qué tan segura es toda esa información y realmente podemos confiar en que no se usará mal?

Alternativas a Pi Coin

Con todas las preocupaciones en torno al proyecto, no te culpo por dudar de si Pi Coin es un activo legítimo. Por suerte, el espacio criptográfico es muy amplio, y hay muchos otros proyectos que podrían interesarte.

Ahora, te confieso que estos alternativos no replican el truco principal de Pi de una minería móvil súper accesible y de bajo costo. Aun así, son opciones interesantes si quieres explorar otras oportunidades ahora que ya sabes qué es Pi Network.

¿Y lo mejor? Estos proyectos ya están bien establecidos, cuentan con años de experiencia en el mercado y son fácilmente accesibles en exchanges importantes como Kraken o Bybit.

Kraken logo
Bybit logo

Puntuación General

9.8
9.4

Mejor para

Ideal para Principiantes Para Usuarios más Avanzados

Países participantes

Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canada, + 190 más Rusia, Corea del Sur, Reino Unido, Ukrania, Turkia, +150 más

Cupones más recientes

Todos los Cupones Kraken Todos los Cupones Bybit

Veredicto

Uno de los mejores exchanges de criptomonedas, especialmente en EE.UU. Un exchange de derivados de criptomonedas popular con tarifas de trading súper bajas.
Visitar el sitio

Descargo de Responsabilidad: No invierta a menos que esté preparado a perder todo el dinero invertido. Esta es una inversión de alto riesgo y no debe esperar estar protegido si algo sale mal.

Leer reseña
Visitar el sitio Leer reseña

Tabla: Comparación Kraken VS Bybit

Stellar

Si buscas un proyecto que comparta algunas similitudes con Pi, Stellar es un buen punto de partida. De hecho, es la base sobre la que se desarrolló el algoritmo de consenso de Pi Network.

La blockchain de Stellar utiliza el Stellar Consensus Protocol, conocido por ser rápido, eficiente e ideal para transacciones de bajo costo. Su enfoque principal es habilitar transferencias sin contratiempos y transfronterizas entre cualquier moneda, ya sea digital o fiduciaria.

El token nativo de la red, Lumen (XLM), juega un papel central en las operaciones de Stellar. Cuando se lanzó el proyecto, se crearon 100 mil millones de XLM como parte del diseño del protocolo. Estos tokens tienen una función única dentro de la red.

Qué es Pi Network: Gráfico del precio de Stellar en el Rastreador de Criptomonedas de BitDegree.

Por ejemplo, interactuar con la blockchain de Stellar—ya sea para almacenar o transferir fondos—requiere tener algunos Lumens. Cada cuenta debe asignar una pequeña cantidad de XLM para soportar sus activos administrados o cualquier oferta activa que mantenga en la red.

Además, la moneda nativa ayuda a mantener la eficiencia y seguridad de la red. Cada cuenta debe tener un mínimo de 1 XLM, lo que evita que las cuentas inactivas se acumulen y asegura que cada una tenga algún valor práctico.

Bitcoin

Sé lo que estás pensando, ¿cómo se compara Bitcoin con Pi? Los dos no comparten muchas similitudes, especialmente ya que el proceso de minería de Bitcoin es mucho más costoso y complejo que la “minería” móvil de Pi. Sin embargo, si buscas proyectos relacionados con la minería de criptomonedas, ¿por qué no empezar con la opción más establecida y probada a lo largo del tiempo?

Qué es Pi Network: Gráfico del precio de Bitcoin en el Rastreador de Criptomonedas de BitDegree.

Bitcoin se ha consolidado firmemente como una reserva de valor confiable y una piedra angular de la revolución de las monedas digitales. Es accesible para todos, sin propiedad o control central, y su código abierto garantiza transparencia. Además, es fácil de adquirir a través de exchanges de primera categoría.

Kraken Reseña
Ventajas
  • Seguro y Confiable
  • Acepta Monedas Fiat
  • Amplia Variedad de Opciones de Trading
Características principales
  • Intercambio Reputado
  • Acepta Monedas Fiduciarias
  • Ofrece Diversas Opciones de Trading
Reseña Binance
Ventajas
  • Una plataforma de intercambio de criptomonedas muy conocida
  • Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
  • Autenticación de dos factores
Características principales
  • Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
  • Seguridad robusta
  • Bajas tarifas
Reseña Bybit
Ventajas
  • Tarifas de Trading Muy Bajas
  • Amplias Opciones de Trading
  • Funcionalidad Excepcional
Características principales
  • Comisiones de Trading Muy Competitivas
  • Una Aplicación Móvil Intuitiva
  • Hasta 100x de Apalancamiento Disponible

Monero

Otro proyecto que podría interesarte como alternativa a Pi es Monero. Es una moneda de privacidad descentralizada diseñada específicamente para transacciones anónimas, poniendo la confidencialidad del usuario en primer plano.

Una de las cosas que encuentro interesantes de este token es su proceso de minería amigable con el CPU. No necesitas equipos mineros costosos para empezar. Dispositivos comunes como laptops o computadoras de escritorio funcionan bien, haciendo que el proceso sea más accesible para un público más amplio.

Qué es Pi Network: Gráfico del precio de Monero en el Rastreador de Criptomonedas de BitDegree.

Ahora bien, aunque la minería móvil no es práctica debido a la ineficiencia, Monero sigue siendo un token amigable para principiantes. Su wallet con interfaz gráfica es intuitiva y fácil de usar, así que, aunque seas nuevo en el mundo cripto, configurar la minería o interactuar con la red debería resultarte relativamente sencillo.

Dicho esto, Monero se diferencia de Pi en un aspecto clave—tiene una oferta de monedas ilimitada. En el lado positivo, esto asegura un flujo constante de tokens. Sin embargo, la falta de escasez significa que no se apoya en la disponibilidad limitada para aumentar su valor con el tiempo.

Conclusión

Al hablar de qué es Pi Network, no podemos ignorar el hecho de que el proyecto ha generado mucho interés con su concepto de minería móvil y su promesa de hacer accesible el mundo criptográfico. Dicho esto, hay bastantes banderas rojas, entre ellas el prolongado mainnet cerrado, el modelo de crecimiento basado en referidos y las preocupaciones sobre posibles problemas de privacidad de datos.

Si todo esto te parece demasiado para pasar por alto, no te quedas sin opciones. Proyectos consolidados como Stellar, Monero e incluso el clásico Bitcoin valen la pena explorarse. Aunque no tengan el truco único de Pi, ofrecen casos de uso comprobados y están disponibles en exchanges importantes como Kraken y Bybit, algo que Pi aún no ha logrado.

Al final del día, ya sea que decidas quedarte con Pi o explorar otras alternativas, lo más importante es estar informado. El mundo de las criptomonedas es impredecible, ofrece oportunidades pero también riesgos significativos. Así que, investiga, pon expectativas realistas y toma decisiones que se alineen con tus objetivos y tu nivel de comodidad.

El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.


Referencias Científicas

1. Yüksel S., Dinçer H., Çağlayan Ç., et al.: 'Bitcoin mining with nuclear energy';

2. Vassantlal R., Heydari H., Bessani A.: 'On the minimal knowledge required for solving Stellar Consensus'.

Acerca de los artículos de Expertos y Analistas

Por Aaron S.

Jefe de Edición

Luego de haber culminado una maestria en Economia, Politica y Cultura para la region de Asia Oriental, Aaron ha escrito articulos cientificos con un analisis comparativo de las diferencias entre las formas de capitalismo colectivo de Estados Unido...
Aaron S. Jefe de Edición
Luego de haber culminado una maestria en Economia, Politica y Cultura para la region de Asia Oriental, Aaron ha escrito articulos cientificos con un analisis comparativo de las diferencias entre las formas de capitalismo colectivo de Estados Unidos y Japan, 1945-2020.
Con casi una década de experiencia en la industria FinTech, Aaron comprende todos los problemas y luchas más importantes que enfrentan los entusiastas de las criptomonedas. Es un analista apasionado que se preocupa por el contenido basado en datos y hechos, así como a las tendencias y nuevas tecnologías dirigidas tanto a los nativos de Web3 como a los recién llegados a la industria.
Aaron es la persona indicada a quien acudir para todo lo relacionado con las monedas digitales. Con una gran pasión por blockchain & Web3 Education, Aaron se esfuerza por transformar el espacio tal como lo conocemos y hacerlo más accesible para principiantes.
Aaron ha sido publicado por varios medios establecidos además de ser un autor autopublicado. Incluso durante su tiempo libre, le gusta investigar las tendencias del mercado y buscar la próxima supernova.

TOP3 Códigos de Cupones Más Populares
Verificado
SECURE $600 BONUS Exclusive Binance Reward
Puntuación 5.0
Verificado
$30,050 BONUS Bybit Referral Code Reward
Puntuación 5.0
Verificado
SECURE 8,000 USDT Special MEXC Deal
Puntuación 5.0

Las Noticias Cripto Más Recientes

Déjanos tu más sincera opinión

Déjanos tu más sincera opinión y ayuda a miles de personas a elegir el mejor exchange de criptomonedas. Todas aquellas opiniones, tanto positivas como negativas, son aceptadas siempre y cuando sean honestas. No publicamos opiniones tendenciosas o spam. Si quieres compartir tu experiencia, opinión o dejar un consejo, ¡el escenario es tuyo!

Preguntas Frecuentes

¿Qué es Pi Network?

Pi Network es un proyecto de moda que te permite fácilmente “minar” cripto directamente en tu teléfono. Aunque ha atraído a millones de usuarios en todo el mundo, persisten dudas sobre su legitimidad —especialmente porque las monedas Pi todavía están confinadas a un ecosistema cerrado y no están disponibles en exchanges importantes como Binance o Bybit.

¿Cuándo lanzará Pi Network su mainnet abierta?

La mainnet abierta de Pi Network está planificada tentativamente para el primer trimestre de 2025, pero los retrasos han sido un problema recurrente. A pesar de las garantías del equipo, no hay garantía de que se lance según lo previsto ni de que Pi esté disponible en exchanges importantes como Bybit, Kraken o Binance. Por ahora, es mejor estar pendiente de las actualizaciones y abordar el cronograma con cautela.

¿Tiene futuro Pi Coin?

Es realmente difícil decir con certeza lo que Pi Network tiene reservado para el futuro. Aunque existen predicciones sobre su valor potencial, son puramente especulativas y deben tomarse con cautela. El proyecto muestra potencial, con millones de usuarios a bordo, pero aún es complicado precisar su trayectoria, ya que ni siquiera se ha lanzado. Su éxito a largo plazo depende de demostrar utilidad en el mundo real y encontrar formas de sostener y hacer crecer su comunidad con el tiempo.

¿Puedo vender mi Pi Coin?

De momento, no puedes vender oficialmente tu moneda Pi ya que no existe una forma segura o confiable de intercambiarla. Se espera que la moneda se vuelva comerciable una vez que se abra la mainnet, supuestamente alrededor del primer trimestre de 2025. Dicho esto, el momento exacto o si estará listada en exchanges importantes como Bybit o Kraken sigue siendo incierto.

¿Es Pi Coin legitimo o es una estafa?

Me temo que no hay respuestas directas a la pregunta, “¿Es legítima Pi Coin?”. Por un lado, se dice que Pi Network cuenta con más de 60 millones de usuarios y un equipo con credenciales sólidas. Por otro lado, preocupaciones como el progreso retrasado, el modelo basado en referencias y la falta de utilidad generan dudas válidas. Aunque no se le ha etiquetado como una estafa en sí, no hay garantía de que Pi tenga un valor real hasta que se lance por completo y esté disponible para operar en los principales exchanges de cripto. Por ahora, es mejor mantenerse cauteloso y tener expectativas realistas.

¿Está Pi Coin listado en Binance?

No, la moneda Pi no está listada en Binance ni en ningún otro exchange. Al momento de escribir, sigue confinada a su ecosistema cerrado, lo que significa que no se puede operar en el mercado abierto. Plataformas como BitMart y HTX ofrecen Pi IOUs, que son marcadores especulativos para Pi. Estos precios IOU son puramente hipotéticos y no representan el valor actual o futuro del token Pi. Hasta que se lance la mainnet abierta, el precio real de mercado de Pi sigue siendo un misterio.

binance
×
Verificado

SECURE $600 BONUS

Exclusive Binance Reward
Puntuación
5.0