
Ace quick missions & earn crypto rewards while gaining real-world Web3 skills. Participa Ahora ! 🔥
Si te apasionan los NFTs y te encanta el arte digital único, puede que SuperRare sea una plataforma que quieras probar. Así que, en esta reseña SuperRare, voy a mostrarte lo que tiene para ofrecer.
Aunque hay muchos mercados de NFT como el que ofrece Kraken o Binance NFT, SuperRare destaca por su enfoque en la exclusividad. Dicho eso, ¿la plataforma ofrece buen valor para tus NFTs y tu billetera? ¿Cómo se comparan las tarifas de SuperRare con sus características?
Bueno, ¡vamos a ver cómo se destaca el mercado NFT de SuperRare!
Veredicto a Primera Vista: SuperRare es una plataforma curada para descubrir y coleccionar obras de arte digital únicas. Sus puntos fuertes radican en su enfoque en la calidad, el compromiso de la comunidad y sus características innovadoras. Sin embargo, personalmente encontré algunas limitaciones en SuperRare. Las tarifas de transacción pueden ser altas, y el uso exclusivo de Ethereum para los pagos puede resultar restrictivo para algunos usuarios.
Ventajas
- Amplia selección de NFTs
- Recompensas equitativas para creadores y compradores
- Comunidad atractiva
- Mayor visibilidad para los NFTs
- Plataforma estable
Desventajas
- Altas tarifas
- Métodos de pago limitados
Contenidos
- 1. ¿Qué es SuperRare?
- 2. Reseña SuperRare: VENTAJAS
- 2.1. Categorías Diversas de Arte NFT
- 2.2. Compensación Justa para Artistas y Coleccionistas
- 2.3. Comunidad Activa y Comprometida
- 2.4. Mayor Descubrimiento de NFTs y Artistas Talentosos
- 2.5. Sorteos de Recompensas a través de Staking
- 2.6. Fuerte Compromiso con la Estabilidad en el Rendimiento
- 3. Reseña SuperRare: DESVENTAJAS
- 3.1. Tarifas Relativamente Altas
- 3.2. Opciones de Pago Limitadas
- 4. Tarifas y Precios de SuperRare
- 5. Cómo Usar SuperRare
- 5.1. Cómo Vender NFTs en SuperRare
- 5.2. Cómo Comprar NFTs en SuperRare
- 6. Conclusión
¿Qué es SuperRare?
Comencemos la reseña SuperRare conociendo qué es SuperRare y cómo se destaca este exclusivo mercado NFT.
SuperRare es un mercado de arte NFT curado construido sobre la blockchain de Ethereum. Fue cofundado por John Crain, un ex ingeniero de producto en ConsenSys, quien ahora se desempeña como CEO de SuperRare Labs. Charles Crain y Jonathan Perkins, previamente cofundadores de Pixura (la tecnología que impulsa SuperRare), también formaron parte del equipo fundador de la plataforma NFT.
A diferencia de otros mercados NFT, SuperRare se enfoca exclusivamente en NFTs de arte. Esto significa que no encontrarás activos digitales de juegos, NFTs de música o dominios Web3 en la plataforma. En cambio, SuperRare presume de una colección diversa de estilos artísticos, que van desde el arte conceptual hasta ilustraciones y NFTs de fotografía.
Para garantizar la exclusividad de sus obras digitales, SuperRare requiere que los artistas apliquen y obtengan la aprobación de SuperRare Labs antes de acuñar NFTs en la plataforma. Además, se pide a los artistas presentar piezas únicas, enfatizando aún más la rareza y singularidad de las obras de arte que se exhiben en SuperRare.
Posteriormente, en 2021, SuperRare introdujo su criptomoneda nativa, RARE. Como token de gobernanza descentralizado, RARE permite a sus poseedores no solo votar sobre la dirección futura de la plataforma, sino también admitir nuevos artistas en mini-mercados llamados SuperRare Spaces.
Reseña SuperRare: VENTAJAS
Para iniciar esta reseña SuperRare con una nota positiva, empecemos resaltando las razones por las que el marketplace es una opción popular entre los entusiastas de los NFTs.
Categorías Diversas de Arte NFT
SuperRare ofrece una amplia variedad de arte NFT, asegurando que haya algo para todos, como se menciona en muchas reseñas de usuarios. Desde animación y surrealismo hasta arte abstracto e ilustración, encontrarás piezas que se ajusten a tus gustos e intereses únicos.
¿Recuerdas cuando hablamos del compromiso de la plataforma con la exclusividad en el capítulo “¿Qué Es SuperRare?”? Bueno, déjame retroceder un poco: siendo un marketplace que ofrece una colección curada de NFTs de arte de alta calidad, SuperRare solo permite que se incluyan en su galería piezas seleccionadas de obras de arte.
Aunque el enfoque en el arte NFT puede ser algo limitante, también demuestra que SuperRare entiende muy bien a su público objetivo; específicamente, aquellos coleccionistas que buscan piezas de arte NFT altamente exclusivas, y por ello, "súper raras".
Y, el arte NFT no es precisamente algo limitante, ya que abarca diversas categorías. Aquí tienes los tipos de arte NFT que puedes descubrir en SuperRare:
- Imágenes Fijas. Este es el tipo más común de NFTs, que incluye piezas de arte tradicionales y fotografías.
- Ilustraciones Gráficas y Arte Digital. Las ilustraciones gráficas son obras creadas utilizando herramientas y técnicas digitales. Pueden variar desde simples dibujos de líneas hasta ilustraciones complejas y detalladas. Por otro lado, el arte digital es un término más amplio que abarca todas las formas de arte creadas con tecnología digital; esto incluye ilustraciones gráficas, arte 3D y animaciones, entre otros.
- Obras de Arte 3D. Las obras en 3D son un tipo de arte que puedes explorar desde diferentes ángulos. Muchos de estos activos son animados, lo que añade a su singularidad.
- CryptoArte. Un tipo específico de arte digital creada y distribuida en la blockchain, que a menudo incorpora elementos de criptomoneda y tecnología descentralizada.
- GIFs. Los GIFs son clips animados cortos que se reproducen en bucle continuamente, y que también puedes encontrar en el mercado NFT de SuperRare.
- Videos. SuperRare también presenta videos, tanto filmados como animados.
- Arte de IA. Generado utilizando inteligencia artificial, el arte de IA puede crear nuevas imágenes, manipular las existentes o generar piezas totalmente originales.
- Pinturas. Tradicionalmente creadas usando pinturas sobre lienzo u otra superficie, las pinturas a menudo se digitalizan y se venden como NFTs.
Con una gama tan diversa de arte NFT, SuperRare ofrece una plataforma para que coleccionistas y artistas encuentren o exhiban obras digitales únicas y valiosas.
Compensación Justa para Artistas y Coleccionistas
Otra característica destacada en muchas reseñas de usuarios es el innovador sistema de regalías de la plataforma, que beneficia tanto a artistas como a coleccionistas.
Los artistas reciben una porción significativa de los ingresos generados por sus obras. En las ventas primarias, cuando el arte se vende directamente por primera vez, el artista recibe el 85% del precio en SuperRare, mientras que la plataforma se queda con una comisión del 15%.
En las ventas secundarias, donde los coleccionistas revenden obras a otros coleccionistas, se genera una regalía. Para ello, los coleccionistas reciben el 90% del precio de venta, mientras que el artista original gana un 10% como regalía.
Un dato curioso, SuperRare fue pionero en introducir regalías para artistas en los NFTs en 2018. Este concepto revolucionario se ha convertido desde entonces en un estándar en el ecosistema NFT.
Específicamente, la introducción de Regalías para Coleccionistas en 2021 fue un hito importante para el ecosistema NFT. Gracias a este innovador concepto, los coleccionistas pueden ganar regalías por las obras que negocian, incentivando aún más la participación y el compromiso de la comunidad.
El programa de Regalías para Coleccionistas se pilotó inicialmente durante 12 meses para evaluar su efectividad y sostenibilidad en el mercado. El período piloto concluyó en julio de 2022 y, afortunadamente, SuperRare decidió continuar implementando el programa. Es evidente que la plataforma se compromete a proporcionar una compensación justa y a generar valor de manera impulsada por la comunidad.
Por ello, la compensación justa es uno de los aspectos que los usuarios deben tener en cuenta en una reseña SuperRare (o en la reseña de cualquier otro mercado NFT).
El Cupón Binance más Reciente Encontrado:Sign up on Binance and claim up to $600 worth of rewards for completing simple tasks. Use Binance referral code (49316610) to activate the offer while it's still valid!
Comunidad Activa y Comprometida
El siguiente aspecto que quiero abordar en esta reseña SuperRare es el foro activo de la plataforma.
Según lo que he observado, el foro del mercado NFT de SuperRare es un recurso valioso para usuarios que buscan información, apoyo y discusión. La plataforma en línea no solo funciona como un marketplace NFT, sino también como un centro que conecta a amantes del arte en conversaciones constantes. Cualquiera puede involucrarse y compartir sus experiencias con la comunidad de SuperRare.
Ya seas un coleccionista experimentado de NFTs o un recién llegado a la plataforma, el foro ofrece una gran cantidad de conocimientos e ideas. Desde resolver problemas técnicos hasta discutir las últimas tendencias en arte digital, el foro de SuperRare brinda un espacio para que los usuarios se conecten, aprendan y crezcan juntos.
Esto es lo que puedes hacer en el foro de SuperRare:
- Busca consejos y orientación de usuarios experimentados;
- Comparte tu propio conocimiento y experiencia con la comunidad;
- Mantente al día con las últimas noticias y desarrollos relacionados con SuperRare y el mundo NFT;
- Conecta con personas afines y construye relaciones dentro de la comunidad de SuperRare.
En resumen, el foro de SuperRare es un activo vital para quienes desean aprovechar al máximo la plataforma. Participando activamente en las discusiones y compartiendo tus experiencias, puedes contribuir al crecimiento de una comunidad artística inspiradora y, potencialmente, obtener ideas sobre los precios y las tendencias del mercado de SuperRare.
Mayor Descubrimiento de NFTs y Artistas Talentosos
Como se enfatizó anteriormente en esta reseña SuperRare, la plataforma ofrece una gama diversa de arte NFT. Sin embargo, además de esto, SuperRare también se asegura de que puedas encontrar fácilmente el NFT perfecto a tu gusto.
Gracias a la interfaz amigable y las opciones de filtrado completas de SuperRare, puedes descubrir rápida y fácilmente el arte que te interesa. El diseño de la plataforma está pensado para brindarte una experiencia de navegación sin interrupciones, permitiéndote recorrer fácilmente la vasta colección de NFTs.
Mientras navegas por la galería, los filtros de SuperRare te permiten refinar tu búsqueda basándote en varios criterios, entre los que se incluyen:
- Precio de Lista o Precio de Reserva. Filtra los NFTs según si tienen un precio fijo o si están disponibles para subasta.
- Ofertas Abiertas. Visualiza los NFTs que tienen pujas activas en ese momento.
- Propiedad del Creador. Identifica los NFTs que el creador original aún posee.
- Mercado Secundario. Encuentra NFTs disponibles para reventa.
Además, al hacer clic en un NFT específico, se te presentará información detallada sobre la obra. Entre estos datos se incluyen el precio, la cantidad de visualizaciones, el número de edición, el historial de pujas u otros detalles relevantes.
Además, para facilitar el descubrimiento de NFTs, SuperRare ha integrado el Protocolo Rare. Permíteme contarte un poco la historia detrás de este innovador protocolo. Web3 ha tenido dificultades para cumplir su promesa de "arte para todos". Con la caída en las ventas de NFTs y las actitudes cambiantes de los actores financieros, es evidente que existe un problema más profundo que simplemente un mercado bajista prolongado.
Aparte de los impactos ambientales y los problemas de seguridad, uno de los mayores desafíos para la adopción de los NFTs siempre ha sido ayudar a las personas a descubrir arte auténtico en medio de un mar de opciones[1]. Por ello, el protocolo de SuperRare pretende resolver los desafíos de encontrar arte genuino en el vasto panorama NFT.
¡Suena a una gran tarea! Entonces, ¿cómo lo logra el Protocolo Rare? Creando un mecanismo de curaduría abierto para NFTs. Funciona de manera similar a Ethereum Name Service (ENS), proporcionando una capa de datos independiente de la plataforma. La diferencia es que, mientras ENS se enfoca en la interoperabilidad de billeteras cripto en la blockchain, el Protocolo Rare se centra específicamente en el ecosistema NFT. Utiliza datos on-chain para ayudar con la curaduría, la reputación y el descubrimiento.
Para resumir, la capa de curaduría descentralizada del Protocolo Rare permite a los usuarios navegar por el vasto panorama de NFTs y descubrir joyas ocultas. El sistema beneficia tanto a artistas como a coleccionistas. Por un lado, los creadores pueden alcanzar una audiencia más amplia; por otro, los conocedores del arte pueden descubrir obras únicas y subvaloradas.
Sorteos de Recompensas a través de Staking
No solo para descubrir NFTs, el Protocolo Rare también se utiliza para ganar. En el corazón de este sistema se encuentra el Curation Staking, un sistema que permite a los participantes apoyar a los artistas que les gustan apostando sus tokens RARE. El staking implica bloquear tus tokens en una blockchain como Ethereum, recompensando a los participantes con mayores privilegios (como una participación más profunda en el ecosistema).
Rarity Pools y Curated Lists son dos componentes esenciales del Curation Staking. Con el token RARE, puedes apostar por cualquier artista y unirte a su Community Pool, aportando una sensación de exclusividad.
Empecemos explicando cómo funcionan los Rarity Pools. Cuando se vende una obra, SuperRare distribuye las recompensas entre el artista, el Community Pool y los participantes del staking. ¿Qué significa esto? Pues facilita que la gente descubra talentos ocultos, creando un campo de juego más equitativo para los artistas, no solo para los grandes nombres.
Mientras tanto, las Curated Lists son como instantáneas de todos los artistas a los que el staker apoya. Al estar interconectadas, forman una red que facilita descubrir nuevo arte y nuevos artistas. El objetivo es crear una capa de curaduría compartida que mejore el ecosistema NFT general de SuperRare.
A medida que la red de Community Pools y Curated Lists se expande, se transforma en un grafo social basado en blockchain. Los desarrolladores podrán utilizar esos datos para construir mejores aplicaciones.
En conjunto, el Protocolo Rare y SuperRare ofrecen una combinación poderosa para los usuarios. El enfoque de la plataforma en la curaduría, la consolidación de la comunidad y la gobernanza descentralizada tiene el potencial de agilizar el flujo de capital y crear un ecosistema NFT más vibrante y equitativo.
Fuerte Compromiso con la Estabilidad en el Rendimiento
Según lo que veo, el mercado NFT de SuperRare se toma muy en serio la fiabilidad y el rendimiento de la plataforma. Como parte de su compromiso con la experiencia del usuario, han implementado varias medidas para mejorar su estabilidad.
Una de esas medidas es el Programa de Recompensas por Errores (Bug Bounty) de SuperRare. Esta iniciativa temporal, que estuvo vigente desde el 20 de mayo de 2021, incentivaba a investigadores de seguridad a identificar y reportar vulnerabilidades en la plataforma de SuperRare. Nada de qué asustarse: al igual que con cualquier nueva tecnología, siempre puede haber errores o vulnerabilidades no descubiertas.
Con este programa, SuperRare busca incentivar a los investigadores de seguridad por su contribución, asegurando la fiabilidad y seguridad continua de la plataforma. El Programa de Recompensas ofrece las siguientes compensaciones:
- Crítico: 2.000 $+;
- Alto: 1.500 $;
- Medio: 350 $;
- Bajo: 150 $.
Además, SuperRare también puede otorgar bonificaciones discrecionales por reportes excepcionalmente bien escritos e informativos.
Para participar en el programa, debes enviar un reporte detallado que describa la vulnerabilidad, su impacto potencial y la manera en que puede ser explotada. Además, es importante mantener la confidencialidad y reportar cualquier vulnerabilidad de forma segura a la dirección de correo electrónico designada por SuperRare.
Al participar en el Programa de Recompensas por Errores, puedes ayudar a SuperRare a identificar y abordar posibles riesgos de seguridad, garantizando una plataforma más segura y confiable para todos los usuarios.

¿Sabías que?
Todos los Exchanges de Criptomonedas podrían parecer similares pero ¡NO todos son iguales!
Reseña SuperRare: DESVENTAJAS
A pesar de sus muchas fortalezas, SuperRare tiene algunas áreas en las que se podría mejorar. Para ofrecer una reseña completa, vamos a discutir también algunos posibles inconvenientes de la plataforma.
Tarifas Relativamente Altas
Una de las preocupaciones más mencionadas es que las tarifas de SuperRare son relativamente elevadas. Aunque, son un aspecto común en los mercados de NFTs, las de SuperRare pueden ser más altas que las de algunos de sus competidores.
Para los artistas que venden sus NFTs en SuperRare, la comisión de la galería es del 15%, la cual se descuenta de las ganancias del vendedor. El porcentaje de SuperRare se encuentra en el extremo superior en comparación con otros mercados NFT, aunque aún es competitivo en contraste con las galerías de arte tradicionales, que a menudo cobran entre el 30 y el 50% de comisión.
Piénsalo de esta forma: SuperRare es como una galería de arte Premium en el mundo digital. Así como esperarías pagar un precio más alto por una obra en una galería prestigiosa, también podrías anticipar tarifas elevadas en una plataforma como SuperRare. Sin embargo, la mayor exposición y el prestigio que ofrece SuperRare podrían no ser suficientes para compensar las comisiones sustanciales para algunos artistas.
Opciones de Pago Limitadas
Otro factor clave a considerar es el uso exclusivo de Ethereum (ETH) para pagos en SuperRare. A diferencia de otros mercados NFT que aceptan diversas criptomonedas o incluso monedas fiduciarias, SuperRare actualmente solo soporta ETH.
Para quienes ya están familiarizados con Ethereum y su ecosistema, esta limitación puede no representar un problema. Sin embargo, podría ser un obstáculo para nuevos usuarios que no dispongan de ETH fácilmente o que prefieran usar otras criptomonedas.
Afortunadamente, Ethereum está ampliamente disponible en los principales exchanges cripto como Binance o Bybit, donde puedes comprar el activo de forma instantánea mediante el módulo "Buy Crypto" o "One-Click Buy", respectivamente.
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
- | ||
3.50% (Mínimo. $10.00) | ||
0.10% | ||
Visitar el sitio
Leer reseña |
Visitar el sitio
Leer reseña |
Tabla: Comparación de precios Binance VS Bybit.
Aun así, el paso adicional de adquirir ETH antes de realizar compras en SuperRare puede añadir una capa de complejidad. Es como pagar por una comida con un tipo específico de moneda. Si el restaurante solo aceptara monedas de oro, tendrías que cambiar tu dinero en efectivo por oro antes de poder comer.
Tarifas y Precios de SuperRare
Aunque no se menciona específicamente como un aspecto positivo o negativo, el precio es otro elemento al que probablemente prestarás atención en una reseña SuperRare.
Para empezar, los artistas deben pagar comisiones de galería del 15%. Pero, ¿y las regalías? En las ventas secundarias, el creador original recibe una regalía del 10% por cada venta. Esto asegura que los artistas sigan beneficiándose del éxito a largo plazo de sus obras, incluso después de la venta inicial. Sin embargo, esto también significa que el margen de ganancia total tanto para compradores como para vendedores puede verse reducido por las comisiones combinadas.
Además, los compradores también deben afrontar una comisión del 3% de SuperRare en cada compra. Esta comisión se añade al precio de compra y se descuenta de los fondos del comprador.
Piénsalo así: vender un NFT en SuperRare es como tener un puesto de limonada. Debes pagar por los suministros (en este caso, las comisiones de la plataforma) y quedarte con la ganancia de cada venta. Como creador original de la receta de limonada, obtendrías un porcentaje de las ganancias de cada puesto que utilice tu receta.
Después de hablar de esto, quizá te preguntes qué factores influyen en el precio de tu NFT en SuperRare. Bueno, varios elementos pueden afectar el precio de tu NFT en los mercados, incluyendo la reputación del artista, la rareza de la obra y la demanda general del mercado para los NFTs[2].
En esencia, las comisiones de SuperRare pueden ser un arma de doble filo. Aunque ayudan al funcionamiento de la plataforma y apoyan a los artistas, también pueden afectar la rentabilidad global tanto para compradores como para vendedores. Es importante sopesar estas comisiones frente a los beneficios de comprar y vender arte en SuperRare.
Cómo Usar SuperRare
Mientras continuamos con mi reseña SuperRare, adentrémonos en los aspectos prácticos sobre cómo usar SuperRare, comenzando por las diversas formas en que puedes vender tus NFTs.
Cómo Vender NFTs en SuperRare
SuperRare ofrece tres métodos principales para vender NFTs: Subastas, Ofertas y precios fijos de Compra Ya. Cada método brinda ventajas y consideraciones únicas, permitiéndote elegir el enfoque que mejor se ajuste a tus objetivos y preferencias. Sin embargo, independientemente del método escogido, la estructura de comisiones se mantiene constante.
Por medio de Subastas
Para aquellos que buscan una subasta automatizada con límite de tiempo, SuperRare ofrece dos opciones: Subastas de Reserva y Subastas Programadas.
En una Subasta de Reserva, se establece un precio de reserva público. Una vez alcanzado este precio, comienza un contador regresivo de 24 horas, lo que permite que otros coleccionistas realicen pujas antes de que la subasta finalice.
Por otro lado, las Subastas de Reserva son ideales para artistas que no tienen prisa por vender su obra y desean asegurar un precio mínimo. No existe un plazo específico para alcanzar el precio de reserva. Sin embargo, una vez que se iguala el precio, se inicia el temporizador de la subasta.
Finalmente, las Subastas Programadas ofrecen mayor control sobre la cronología de la subasta. Los artistas pueden especificar tanto la hora de inicio como la de finalización, junto con un precio inicial opcional. La subasta comenzará y terminará en los momentos designados, sin importar si se han realizado pujas.
Las Subastas Programadas son adecuadas para artistas que desean vender una obra en un periodo específico, ya sea como parte de un evento o para generar una ocasión especial en torno a la subasta.
Por medio de Ofertas
Además de las Subastas, SuperRare ofrece un sistema de Ofertas abierto. Esto permite a los coleccionistas hacer propuestas por cualquier obra que no se encuentre actualmente en subasta.
Antes de que se introdujeran las Subastas, el sistema de Ofertas era conocido como "Pujas". Así que, si estás familiarizado con los inicios de SuperRare, verás que el sistema de Ofertas es prácticamente el mismo que el anterior sistema de "Pujas".
Esencialmente, una oferta es la forma en que un coleccionista expresa interés en comprar una obra. Es como decir: "Oye, podría estar interesado en comprar esta obra si decidieras venderla".
Cualquier obra puede recibir una oferta, sin que importe si el artista tiene intención de venderla o no. Los coleccionistas pueden hacer ofertas en cualquier momento, siempre y cuando el monto sea superior a cualquier oferta existente y la obra no esté en subasta.
Si te interesa aceptar una oferta, es aconsejable hacerlo de inmediato. Las ofertas se pueden retirar en cualquier momento, a diferencia de las pujas en una subasta.
Las Ofertas son una herramienta valiosa para determinar el precio, ya que permiten a los coleccionistas indicar su interés en una obra. Sin embargo, si tu objetivo principal es vender una obra, las Subastas o fijar un precio de Compra Ya son métodos más directos y efectivos.
Por medio de Compra Ya
La tercera opción para vender obras en SuperRare es la Compra Ya. Este método sencillo permite a los artistas establecer un precio fijo al cual los coleccionistas pueden comprar su obra de forma inmediata.
Incluso con un precio de Compra Ya establecido, los artistas aún pueden recibir y aceptar ofertas por su obra, lo que brinda flexibilidad y la posibilidad de vender a un precio superior al listado.
Establecer un precio de Compra Ya es ideal para artistas que desean evitar el tiempo y la incertidumbre de las subastas. Permite especificar el precio exacto en SuperRare que se está dispuesto a aceptar por la obra.
Además, los artistas pueden combinar un precio de Compra Ya con una Subasta de Reserva para crear una oportunidad aún más atractiva. De esta forma, los coleccionistas pueden comprar la obra al instante al precio de Compra Ya o participar en la subasta si se alcanza el precio de reserva.
¡Eso es todo! Ahora conoces las tres formas de vender NFTs en SuperRare.
Cómo Comprar NFTs en SuperRare
Ahora que hemos visto las maneras de vender NFTs en la plataforma, solo nos queda explorar los sencillos pasos para comprar arte digital en el mercado NFT de SuperRare.
Paso 1: Comienza conectando tu billetera Ethereum, como Ledger Nano X o Ledger Nano S Plus. Esto te permitirá interactuar con la plataforma y realizar compras.
Paso 2: Una vez que hayas conectado tu billetera, crea una cuenta en SuperRare utilizando tu correo electrónico y elige un nombre de usuario.
Paso 3: Navega por la colección de NFTs de SuperRare para encontrar obras que despierten tu interés. Revisa detenidamente los detalles de cada pieza, incluyendo el artista, la descripción y el precio.
Paso 4: Para las obras con un precio listado, simplemente haz clic en el botón [COMPRA YA]. Si te interesa una obra en subasta, puedes [HACER UNA OFERTA] o [REALIZAR UNA PUJA].
Paso 5: Finalmente, presiona [CONFIRMAR] para completar tu compra.
Recuerda revisar detenidamente los términos y condiciones de cada método de venta antes de proceder.
Conclusión
¡Eso es todo! Ha llegado el momento de concluir mi reseña SuperRare. Entonces, ¿cuál es el veredicto?
Bueno, el mercado NFT de SuperRare ofrece una plataforma curada para descubrir y coleccionar obras digitales únicas. Con su enfoque en la calidad, el compromiso con la comunidad y las características innovadoras, se destaca entre otros mercados.
Aunque SuperRare puede presentar ciertas limitaciones, como el uso exclusivo de Ethereum para pagos, sigue siendo una plataforma prometedora para los entusiastas de los NFTs. Solo recuerda que, si quieres explorar SuperRare, necesitarás conseguir algo de Ethereum a través de un intercambio de criptomonedas confiable como Binance o Kraken antes de poder realizar compras.
El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.
Referencias Científicas
1. W. Rehman, et al: ‘NFTs: Applications and challenges’;
2. C. Pinto-Gutiérrez, et al: ‘The NFT hype: What draws attention to non-fungible tokens?’.