Aspectos Clave
- El token gating es una estrategia que utiliza activos digitales (tokens) para controlar el acceso a contenido, experiencias o comunidades exclusivas;
- Para empresas o creadores, implementar el acceso mediante tokens aporta múltiples beneficios, incluyendo el aumento de ingresos y el compromiso de los clientes;
- Los pasos importantes para el token gating son la creación de tokens, el desarrollo de contratos inteligentes, la integración de billeteras y la verificación de tokens.
Don't miss out - BYDFi new user bonus is now LIVE! Join BYDFi & unlock up to $2,000 in rewards. Claim Bonus! 🎁
Imagínese que tiene una llave especial que desbloquea beneficios exclusivos. Pues, eso es esencialmente lo que es token gating, “un pase VIP” para hacer que las cosas sean extraordinarias y disponibles únicamente para quienes están informados.
Para restringir el acceso al contenido, eventos o comunidades especiales mediante token gating, se requieren activos digitales únicos llamados tokens que otorgan acceso a esas experiencias exclusivas. Luego, los usuarios obtienen los tokens a través de diversos métodos, los almacenan en billeteras digitales y conectan estas billeteras a las plataformas para su verificación.
Para una mayor seguridad, considere utilizar una billetera de hardware como Ledger Nano X para almacenar sus tokens sin conexión. De esa forma, sus activos digitales estarán protegidos contra amenazas cibernéticas, garantizando tranquilidad.

¿Sabías que...?
Suscríbete - ¡Cada semana publicamos nuevos vídeos sobre criptomonedas!
What are Stablecoins, Altcoins & Wrapped Coins Explained!

Contenidos
- 1. ¿Qué es Token Gating?
- 2. ¿Cómo Funciona el Token Gating?
- 2.1. Creación de Token
- 2.2. Adquisición de Tokens
- 2.3. Conexión de la Billetera
- 2.4. Verificación del Token y Acceso Concedido
- 3. Beneficios del Token Gating
- 4. Casos de Uso del Token Gating
- 5. Desafíos del Token Gating
- 6. Mejores Prácticas para el Token Gating
- 7. Conclusión
¿Qué es Token Gating?
El token gating es una estrategia que restringe el acceso a contenido digital, comunidades en línea o funciones basándose en si un usuario posee un token específico. El token puede ser un token no fungible (NFT), una criptomoneda o incluso un punto de fidelidad. Al poseer y mantener el token requerido, los usuarios pueden desbloquear acceso exclusivo a contenido o experiencias restringidas.
El Cupón Binance más Reciente Encontrado:¿Cuál es el propósito del token gating? Básicamente, tiene como objetivo crear exclusividad y valor para los poseedores de tokens, de manera que se sientan dueños y privilegiados.
Este método está ganando terreno en diversas industrias, incluyendo el contenido digital, los videojuegos y las comunidades en línea, como una forma de ofrecer beneficios especiales y mejorar la participación de los usuarios.
¿Cómo Funciona el Token Gating?
Ahora, ya comprende la respuesta a “¿Qué es token gating?”. Supongo que la siguiente pregunta que puede tener en mente es “¿Cómo funciona el token gating?”.
Esencialmente, el token gating es bastante simple, ya que es como tener un pase VIP digital. Primero, los desarrolladores crean un token especial para restringir el acceso a contenido o experiencias específicas. Para acceder al contenido o las experiencias, los usuarios deben obtener el token requerido, ya sea adquiriéndolo o mediante otros métodos. Luego, el token es verificado a través de su billetera digital y, si poseen el token adecuado, se les concede la entrada.
Sin embargo, desde un punto de vista técnico, este proceso aparentemente sencillo implica una gran cantidad de tecnología compleja. Profundicemos un poco más en los detalles.
Creación de Token
Bueno, puede sonar obvio, pero el token gating definitivamente necesita un token para funcionar. Por lo tanto, el primer paso en esta estrategia es la creación del token. Para ayudarle a comprender la creación de tokens, primero discutamos el concepto básico de un token.
Los tokens son, esencialmente, activos digitales que pueden usarse para intercambiar valor[1]. Estos pueden cumplir diversos propósitos, incluyendo otorgar acceso a productos o servicios, proporcionar membresía en comunidades digitales e incluso permitir a los poseedores participar en procesos de toma de decisiones. Estas funcionalidades son posibles gracias a la tecnología subyacente de blockchain y los contratos inteligentes.
La tecnología blockchain proporciona una plataforma segura y transparente para registrar y verificar la propiedad y las transacciones de tokens. Esto garantiza que los datos de los tokens sean inmutables, lo que significa que nadie puede alterar o eliminar la información una vez registrada.
Mientras tanto, los contratos inteligentes son programas informáticos autoejecutables almacenados en la blockchain. Estos pueden automatizar la verificación de la propiedad de tokens y la ejecución de acciones específicas basadas en condiciones predefinidas.
Por ejemplo, un contrato inteligente puede verificar si un usuario posee un activo digital o token específico. Si es así, se le concede acceso mediante token gating. Es como usar una llave especial para abrir una puerta.
Al combinar la blockchain y los contratos inteligentes, los sistemas de token gating pueden controlar de manera efectiva el acceso a contenido o experiencias digitales, asegurando que solamente los usuarios autorizados que tengan los tokens correctos puedan entrar.
Para crear el token, los desarrolladores deben definir sus características específicas, incluyendo su nombre, símbolo, suministro total y la plataforma blockchain en la que reside. Este proceso implica escribir código que se ajuste a los estándares de tokens de la blockchain elegida (por ejemplo, ERC-20 para Ethereum).
Una vez que el plan del token está completo, se despliega en la blockchain a través de un contrato inteligente, ¡trayendo oficialmente el token a la existencia!
Adquisición de Tokens
En este punto, puede que se pregunte, “¿Entonces, cómo pueden las personas obtener tokens para empezar a participar en la plataforma con token gating?”. Bueno, existen varias formas en que los usuarios pueden adquirir tokens que otorgan acceso a contenido o experiencias restringidas.
La forma principal de obtener tokens es mediante la compra directa. Los usuarios pueden comprar tokens directamente del proyecto o plataforma que los emite. Esto a menudo implica una venta de tokens o una oferta inicial de monedas (ICO), donde los tokens se ponen a la venta a cambio de criptomonedas o moneda fiduciaria.
Al vender tokens directamente, los proyectos pueden generar financiamiento inicial y establecer una base de usuarios.
Otro método es mediante la participación en las actividades de la plataforma, como completar tareas, referir amigos o crear contenido. En el ámbito de los videojuegos, los usuarios pueden ganar tokens jugando y alcanzando ciertos hitos.
Alternativamente, una plataforma puede distribuir tokens de forma gratuita para atraer usuarios o premiar a los clientes existentes. Esta estrategia, conocida como airdrop, consiste en enviar tokens directamente a las billeteras digitales de los usuarios. Los airdrops pueden ser útiles para generar entusiasmo en torno a un nuevo proyecto, incentivar la participación de los usuarios o premiar a los seguidores leales.
En algunos casos, poseer un NFT específico a través de mercados otorga acceso a contenido o comunidades restringidas.
En general, el método de adquisición de tokens depende del proyecto específico y de sus objetivos. En mi opinión, si las marcas o creadores ofrecen diversas formas de obtener tokens, es más probable que amplíen la base de usuarios y aumenten la participación.
Quiero decir, las personas pueden tener un método preferido para obtener el token, ¿no es así? Por ejemplo, algunos usuarios pueden preferir comprar tokens directamente, mientras que otros podrían estar más interesados en ganarlos mediante la participación. Al ofrecer ambas opciones, los creadores pueden atraer a una gama diversa de usuarios y formar una comunidad más inclusiva.
Conexión de la Billetera
La conexión de la billetera es el puente entre el usuario y el contenido restringido por tokens.
Para acceder a contenido o experiencias digitales exclusivas, los usuarios deben conectar su billetera digital a la plataforma. Esta billetera es, esencialmente, un contenedor digital donde los usuarios almacenan sus criptomonedas y NFTs, incluyendo los tokens específicos requeridos para el acceso.
Al conectar su billetera, los usuarios otorgan a la plataforma permiso para verificar los tokens que poseen. Este proceso asegura que solo aquellos con el token necesario puedan acceder al contenido restringido. Es como presentar una identificación digital para ingresar a un evento exclusivo.
Existen dos tipos de billeteras digitales que puede elegir:
- billeteras de software. Estas son billeteras digitales que se instalan en su computadora o dispositivo móvil, ofreciendo conveniencia pero generalmente requieren medidas de seguridad rigurosas. Un ejemplo es Coinbase Wallet.
- billeteras de hardware. Estos son dispositivos físicos, como Ledger Nano X y Ledger Nano S, que almacenan sus claves privadas sin conexión, proporcionando una capa adicional de seguridad para sus criptomonedas y NFTs.
La mejor elección de billetera depende de sus necesidades específicas, el nivel de seguridad requerido y las plataformas con las que interactúa.
Entre esas opciones, mi recomendación es Ledger Nano X. Es una billetera de hardware renombrada por su seguridad que le permite almacenar sus claves privadas sin conexión. Esto le proporciona una capa adicional de protección para sus activos digitales, incluyendo los tokens necesarios para acceder al contenido restringido por tokens.
A pesar de la avanzada seguridad que ofrece, navegar por el dispositivo es intuitivo, lo que lo hace accesible para usuarios de todos los niveles técnicos. Además, es compatible con una amplia gama de criptomonedas y redes blockchain, asegurando compatibilidad con diversas plataformas de token gating.
Sin embargo, es importante señalar que la funcionalidad específica y la compatibilidad dependen de la plataforma que esté utilizando. Algunas plataformas pueden tener integración directa con dispositivos Ledger, mientras que otras pueden requerir pasos adicionales o compatibilidad con conectores de billetera específicos.

- Seguro y Confiable
- Acepta Monedas Fiat
- Amplia Variedad de Opciones de Trading
- Intercambio Reputado
- Acepta Monedas Fiduciarias
- Ofrece Diversas Opciones de Trading

- Una plataforma de intercambio de criptomonedas muy conocida
- Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
- Autenticación de dos factores
- Más de 500 criptomonedas diferentes disponibles
- Seguridad robusta
- Bajas tarifas

- Tarifas de Trading Muy Bajas
- Amplias Opciones de Trading
- Funcionalidad Excepcional
- Comisiones de Trading Muy Competitivas
- Una Aplicación Móvil Intuitiva
- Hasta 100x de Apalancamiento Disponible
Verificación del Token y Acceso Concedido
La plataforma inicia un proceso de verificación después de que los usuarios la conectan con su billetera. La verificación del token es fundamental para determinar si un usuario puede acceder al contenido restringido por tokens.
El primer paso en este proceso de token gating generalmente implica identificar el token requerido (la plataforma determina el token o NFT específico necesario para el acceso).
Luego, utilizando la tecnología blockchain, la plataforma consulta el libro mayor distribuido para confirmar si la billetera del usuario posee el token requerido; en algunos casos, también puede requerir un número específico de tokens para conceder el acceso.
Cuando los usuarios conectan su billetera a la plataforma, generalmente también firman una transacción para otorgar acceso a los datos de su billetera. Esta firma verifica su propiedad de la billetera y, posteriormente, de los tokens en ella.
Después de eso, utilizando contratos inteligentes, la plataforma revisa detalles sobre el token más allá de la mera propiedad, como fechas de vencimiento o metadatos específicos. Esto asegura que no cualquier token pueda otorgar acceso, sino solamente aquellos que cumplen con criterios específicos. Es como verificar si un pase VIP sigue siendo válido y es para el evento correcto.
Si se encuentra el token adecuado, el contrato inteligente concede el acceso permitiendo al usuario ver el contenido, unirse a la comunidad o utilizar el servicio. Mientras tanto, si no se encuentra el token correcto, al usuario se le deniega el acceso y, normalmente, recibe una notificación o mensaje de error.
Beneficios del Token Gating
El token gating ofrece muchas ventajas tanto para creadores como para consumidores.
Los creadores y negocios pueden generar más ingresos utilizando token gating. Pueden vender tokens a personas que desean obtener objetos especiales, como videos exclusivos o encuentros en línea.
Estos objetos especiales también pueden fomentar relaciones más sólidas con los clientes. Las personas a menudo se sienten valoradas y apreciadas al saber que tienen acceso especial a algo que otros no tienen. Esto crea una conexión más profunda entre el cliente y la marca.
Por ejemplo, ofrecer contenido exclusivo entre bastidores o acceso anticipado a nuevos productos puede hacer que los clientes se sientan parte de un círculo íntimo. Este sentido de pertenencia y tratamiento especial puede conducir a una mayor lealtad, recomendaciones de boca en boca y, en última instancia, a una base de clientes más sólida.
Además, el token gating permite a creadores y empresas acceder a datos de los poseedores de tokens, los cuales pueden contener información valiosa sobre las preferencias de los clientes. Al estudiar quién posee los tokens, qué hacen con ellos y cómo interactúan con la plataforma, las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de su audiencia.
Por ejemplo, pueden identificar qué tipos de contenido o experiencias resuenan más con determinados poseedores de tokens, lo que les permite adaptar sus ofertas en consecuencia.
El acceso a datos de poseedores de tokens también puede permitir a las empresas rastrear cómo se compran, venden e intercambian los tokens. Con esta información, pueden:
- Comprender cuáles tokens tienen alta demanda y determinar qué productos o servicios priorizar.
- Observar los precios de los tokens que informan las decisiones de precios para futuras ventas de tokens o productos relacionados.
- Analizar el volumen de compras y las fluctuaciones de precios que pueden influir en el sentimiento general del mercado hacia el proyecto.
Además, el token gating se alinea perfectamente con el modelo de negocio directo al consumidor (DTC) que elimina intermediarios, permitiendo una interacción directa con los clientes. Esto significa vender productos o servicios sin depender de minoristas o distribuidores.
Este modelo aporta además más beneficios a las empresas, como obtener una mayor porción de los ingresos al eliminar intermediarios y tener control completo sobre los datos de los clientes, lo que a su vez puede posibilitar un marketing y una personalización mejor orientados.
Además de creadores y empresas, ¿ cuál es el propósito del token gating para los clientes? Bueno, se podría decir que pueden obtener mucho. Lo más obvio es que los clientes pueden disfrutar de contenido y productos únicos que no están disponibles para el público en general, lo que aporta un sentido de exclusividad.
Más importante aún, las marcas suelen usar tokens para crear ofertas y experiencias personalizadas basadas en el comportamiento del cliente, como ofrecer descuentos, acceso anticipado a ventas o lanzamientos exclusivos de productos para poseedores específicos de tokens. Este nivel de personalización puede hacer que los usuarios se sientan más satisfechos.
Además, poseer un token significa demostrar su apoyo y confianza en el proyecto o producto, lo que puede atraerlos a formar parte de un grupo de personas afines debido a que comparten un interés común. Esta pasión compartida a menudo se siente como unirse a un club de fans donde todos están entusiasmados con lo mismo.
En algunos casos, los poseedores de tokens también pueden participar en procesos de toma de decisiones. Pueden contribuir en discusiones, dar su opinión o incluso co-crear con el creador. Esto significa que tienen voz en el desarrollo del proyecto o la comunidad, haciendo que se sientan más conectados y valorados.
Para su información, los tokens, especialmente los NFTs, pueden apreciarse en valor con el tiempo. Esto significa que los clientes pueden beneficiarse financieramente si los tokens que poseen aumentan de precio y pueden venderse en mercados secundarios. Los clientes también pueden revender sus tokens si ya no necesitan acceso, pudiendo recuperar su financiamiento inicial o incluso obtener una ganancia.
Casos de Uso del Token Gating
El token gating ofrece un enfoque versátil para crear experiencias digitales exclusivas. ¡Analicemos en profundidad cada caso de uso y veamos si alguna marca en la vida real ha empleado esta estrategia!
Contenido y Acceso VIP
Los creadores y las marcas pueden ofrecer a los clientes acceso restringido mediante token gating a contenido exclusivo, como artículos bloqueados, material entre bastidores o pistas musicales inéditas. Algunos incluso elevan esta estrategia ofreciendo contenido personalizado basado en atributos específicos del token o el comportamiento del usuario.
Alternativamente, pueden ofrecer recompensas como acceso VIP a eventos, mercancía exclusiva o productos físicos. Estos beneficios tangibles pueden crear una experiencia más inmersiva para los poseedores de tokens y fortalecer la conexión entre la marca y el cliente.
Uno de los ejemplos más destacados es el Mastercard Music Pass NFT. Esta estrategia de gating con NFT permite a los poseedores de tokens acceder a contenido exclusivo, experiencias y recursos educativos relacionados con la industria musical para su programa Artist Accelerator.
Los poseedores pueden obtener acceso a recursos educativos, tales como sesiones individuales con un reconocido compositor o artista de hip-hop, y explorar tecnologías de vanguardia como Web3, IA y blockchain, ya que el programa se centra en el desarrollo de la industria musical.
No solo materiales educativos, algunos poseedores también pueden canjear boletos gratuitos para las giras de conciertos de OnesToWatch y Mastercard.
Otro ejemplo relacionado con la industria musical proviene de Coachella. Se asoció con FTX para ofrecer NFTs que otorgan pases de por vida para festivales y experiencias VIP, creando un nuevo nivel de compromiso para los asistentes a festivales.
Además de contenido exclusivo y boletos premium, las marcas o creadores pueden ofrecer a su base de clientes acceso anticipado a nuevos productos y funciones para generar entusiasmo y expectación en la comunidad.
Marcas como Adidas y Nike han utilizado un enfoque de gating con NFT para ofrecer acceso anticipado a productos de edición limitada. Por ejemplo, los poseedores del token "Into the Metaverse" de Adidas recibieron acceso restringido mediante token gating a mercancía y experiencias exclusivas.
Construcción de Comunidad
El token gating va más allá del acceso exclusivo. Por ejemplo, las marcas o creadores pueden restringir mediante token gating comunidades privadas, donde los miembros pueden interactuar, compartir ideas y establecer relaciones con personas de ideas afines.
Este tipo de comunidad puede fomentar un sentido de prestigio y rareza entre los miembros y brindar oportunidades de monetización para creadores o marcas, ya que pueden generar ingresos mediante ventas de tokens, mercancía o niveles de acceso premium.
Ejemplos de comunidades restringidas por tokens incluyen:
- Comunidades de coleccionistas de NFT. Los artistas pueden utilizar el gating con NFT para permitir que los dueños de sus colecciones accedan a foros, eventos y mercancía exclusiva.
- Clubes de fans. Artistas o celebridades pueden crear comunidades privadas para sus fans más dedicados, ofreciendo reuniones en línea o sesiones de preguntas y respuestas.
- Guilds de videojuegos. Los jugadores pueden formar grupos exclusivos basados en intereses comunes o logros dentro del juego.
Para elevar la estrategia de token gating, las empresas pueden ofrecer participación escalonada con diferentes niveles de involucramiento en la comunidad basados en la cantidad de tokens. Por ejemplo, los poseedores de tokens de mayor nivel obtienen acceso a transmisiones en vivo exclusivas o lanzamientos de mercancía, mientras que los fans de largo plazo pueden recibir recomendaciones personalizadas.
Esta estrategia no solo crea exclusividad, sino que también fomenta un sentido de progresión dentro de la comunidad. A medida que los miembros alcanzan niveles superiores, sienten un sentido de logro y se motivan para obtener más tokens que les permitan desbloquear beneficios adicionales.
Gamificación y Recompensas
Integrar sistemas de token gating en la jugabilidad ayuda a los desarrolladores a crear ecosistemas atractivos y recompensantes para los jugadores.
En los videojuegos, los tokens generalmente funcionan como moneda dentro del juego, permitiendo a los jugadores comprar objetos o servicios en el mismo. Una vez que los jugadores obtienen los tokens, pueden usarlos para desbloquear objetos raros o de edición limitada dentro del juego, tales como armas, aspectos o personajes. Estos también pueden ser usados para acelerar el nivelamiento del personaje, desbloquear nuevas habilidades o acceder a contenido exclusivo del juego.
Además de estas ventajas dentro del juego, los jugadores pueden obtener tierra o propiedades virtuales usando tokens. Esto crea oportunidades para economías en el juego e interacciones sociales, ya que los jugadores pueden construir, intercambiar y interactuar dentro de sus espacios virtuales.
Un ejemplo de un juego que utiliza un sistema restringido por tokens es The Sandbox. Es un mundo virtual donde los jugadores pueden crear sus propias experiencias de juego. De hecho, también permite a los usuarios ganar dinero al pasar tiempo en el juego[2]. Construido sobre la blockchain de Ethereum, The Sandbox utiliza su token nativo, SAND, como llave para acceder a diversas funciones y oportunidades.
Los jugadores pueden comprar tierra virtual utilizando SAND y convertirla en un espacio digital personal. La propiedad de la tierra sirve como base para crear experiencias de juego únicas, tales como desarrollar juegos, organizar eventos o vender bienes virtuales. Poseer tierra también permite a los jugadores acceder a eventos exclusivos dentro del juego, colaboraciones y oportunidades para monetizar sus creaciones.
Mientras que The Sandbox es un buen ejemplo de una plataforma de mundo virtual, eche un vistazo a Splinterlands para inspirarse en un juego que utiliza acceso escalonado mediante token gating. Este juego de cartas coleccionables ofrece diferentes niveles de cartas de juego basados en la rareza y el poder.
Los jugadores obtienen cartas de diferentes niveles de rareza, desde comunes hasta legendarias. Las cartas de mayor rareza a menudo poseen habilidades y estadísticas superiores, proporcionando una ventaja competitiva. Según la fortaleza de la carta o el tamaño de la colección, pueden participar en diferentes modos de juego, donde los niveles más altos ofrecen más recompensas y desafíos aumentados.
Los jugadores que poseen cartas específicas o combinaciones de cartas pueden desbloquear recompensas exclusivas, tales como cartas de edición limitada u objetos dentro del juego.
Eso es todo sobre un juego con acceso escalonado. Si se pregunta sobre un juego que utilice gating con NFT, Sorare puede ser un ejemplo adecuado. Es un juego de fútbol de fantasía donde los jugadores coleccionan cartas digitales que representan a futbolistas reales. Estas cartas son, en realidad, NFTs, y su rareza y el rendimiento del jugador determinan su valor.
Sorare utiliza el gating con NFT para crear ligas y torneos exclusivos, donde los jugadores con combinaciones específicas de NFTs pueden competir por premios. Este modelo combina la emoción de los deportes de fantasía con los beneficios únicos de la tecnología blockchain.
Desafíos del Token Gating
Aunque el token gating ofrece numerosos beneficios, también presenta varios desafíos que las empresas y creadores deben abordar.
El principal desafío está relacionado con las barreras técnicas. Configurar y gestionar sistemas de token gating requiere un conocimiento profundo de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, lo cual puede resultar complejo y abrumador para muchas empresas.
Muchos consumidores tampoco pueden estar familiarizados con la blockchain o con la gestión de billeteras digitales, lo que crea una barrera de entrada y potencialmente limita el público. Asimismo, puede convertirse en un proceso de incorporación complejo si se decide educar a los usuarios sobre todo el proceso, desde adquirir tokens hasta configurar billeteras digitales y entender cómo utilizarlas en general.
Desde la perspectiva de la empresa o el creador, cuando su base de usuarios crece, también deben pensar en la escalabilidad. Al mismo tiempo, asegurar que el sistema de token gating pueda manejar un gran número de transacciones y usuarios sin degradación del rendimiento es un desafío significativo.
Además de la complejidad técnica, debe tenerse en cuenta los riesgos de seguridad. A pesar de las características de seguridad de la blockchain, los contratos inteligentes aún pueden ser vulnerables a ataques si no se codifican y auditan correctamente, lo que puede conducir a accesos no autorizados o a la pérdida de tokens.
Los usuarios también pueden ser víctimas de ataques de phishing o estafas, en los que actores maliciosos los engañan para que entreguen sus tokens o claves privadas.
Mejores Prácticas para el Token Gating
En este punto, ya conoce los beneficios y desafíos de implementar sistemas de token gating. Comprender estos aspectos es crucial para tomar decisiones informadas y maximizar el potencial de esta estrategia. ¡Para garantizar una implementación exitosa, exploremos algunas mejores prácticas!
El primer consejo sobre cómo restringir con tokens sus beneficios es fomentar la transparencia. Comunicar claramente los beneficios de poseer tokens y la propuesta de valor del contenido o las experiencias restringidas, tales como acceso exclusivo, membresía en una comunidad o derechos de gobernanza. Si existen restricciones o limitaciones para la posesión de tokens, comuníquelas de antemano para generar confianza.
Explique cómo se utilizan los tokens y cómo contribuyen al ecosistema en general. Le recomiendo que proporcione instrucciones claras de incorporación, por ejemplo, sobre cómo obtener y utilizar los tokens, incluida la configuración y conexión de la billetera.
Además, considere detenidamente el modelo de suministro y distribución de tokens para mantener el valor y evitar la inflación. Desarrolle un modelo económico que equilibre la oferta, la demanda y la utilidad de los tokens para mantener un valor a largo plazo. Si desea crear escasez e incrementar la demanda, controle el número total de tokens en circulación.
Además, considere integrar mecanismos de gobernanza basados en tokens, para que los poseedores puedan participar en la toma de decisiones. De esta manera, puede fomentar un fuerte sentido de comunidad entre los poseedores de tokens, ya que se sentirán facultados para influir en la dirección del proyecto.
Adicionalmente, busque activamente retroalimentación de los poseedores de tokens para mejorar la experiencia de token gating. Al escuchar a su comunidad, puede identificar áreas de mejora y aumentar la satisfacción general.
Finalmente, consulte con expertos legales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes y las leyes de valores. Los proyectos de token gating a menudo implican consideraciones legales y regulatorias complejas. Al buscar asesoramiento experto, puede mitigar riesgos y proteger su negocio.
Conclusión
El token gating puede ser una herramienta poderosa para empresas y creadores para construir comunidades comprometidas y generar ingresos. “Entonces, ¿cuál es el propósito del token gating para los clientes?”, podría preguntarse. Bueno, las personas pueden desbloquear diversos beneficios y privilegios con tokens, tales como contenido exclusivo y acceso a comunidades privadas.
Para restringir el acceso o el contenido exclusivo mediante token gating, se deben crear activos digitales únicos (tokens) que otorguen a los poseedores acceso a experiencias o comunidades específicas. Los miembros de la comunidad o clientes pueden obtener los tokens a través de compras, ganancias o airdrops, almacenarlos en billeteras digitales y conectar sus billeteras a la plataforma para verificar la propiedad.
Para una mayor seguridad, considere utilizar billeteras de hardware como Ledger Nano X para almacenar sus tokens sin conexión. Esto proporciona una capa adicional de protección contra posibles hackeos o robos.
El contenido publicado en este sitio web no tiene como objetivo dar ningún tipo de asesoría financiera, de inversión, de trading, o cualquier otra forma de asesoramiento. BitDegree.org no avala ni sugiere la compra, venta o posesión de ningún tipo de criptomoneda. Antes de tomar decisiones de inversión financiera, consulta a tu asesor financiero.
Referencias Científicas
1. P. Freni, E. Ferro, R. Moncada: 'Tokenomics and Blockchain Tokens: A Design-Oriented Morphological Framework';
2. T. Hakkarainen, A. Colicev: 'Blockchain-Enabled Advances (Beas): Implications for Consumers and Brands'.