¿Qué es Avalanche (AVAX)?
Avalanche (AVAX) es la criptomoneda nativa del ecosistema Avalanche. Sirve como el token de utilidad que tiene varios usos en la plataforma, incluyendo transacciones, staking, seguridad de la red y gobernanza. Avalanche es conocida por su única estructura de triple cadena de bloques que respalda la descentralización, la escalabilidad y la seguridad de la red.
La plataforma cripto Avalanche fue diseñada para ofrecer contratos inteligentes como soluciones blockchain escalables. Los usuarios pueden desplegar proyectos, construir sus propias cadenas de bloques y gestionar sus activos. Los proyectos basados en Avalanche incluyen aplicaciones de DeFi y GameFi. Según Avalanche, la plataforma puede manejar hasta 4.500 transacciones por segundo.
¿Quién desarrolló Avalanche?
Emin Gün Sirer es el fundador y CEO de Avalanche. Es académico y científico informático, y ha trabajado con redes de computadoras, sistemas P2P y seguridad en blockchain. Sirer ha llevado a cabo investigaciones sobre posibles ataques a Bitcoin y ha desarrollado soluciones de seguridad.
Avalanche fue desarrollada para contrarrestar algunos de los problemas clave que enfrentan muchas blockchains de gran escala, a saber, la descentralización, la escalabilidad y la seguridad. Está enfocada en competir en particular contra Ethereum al presentar una tecnología de contratos inteligentes que es escalable, más rápida y capaz de manejar una mayor carga de transacciones.
La plataforma se lanzó oficialmente en septiembre de 2020. En ese momento, el precio de Avalanche estaba alrededor de $4 y se mantuvo relativamente estable hasta principios de 2021. Alrededor de este periodo, comenzó a experimentar mayor volatilidad en el mercado, con fluctuaciones frecuentes. Al final de su primer año en el mercado, Avalanche había alcanzado el umbral de $50.
A lo largo de los años, Avalanche ha seguido las tendencias generales del mercado cripto en cuanto a fluctuaciones. En noviembre de 2021, alrededor del momento en que Bitcoin (BTC) casi alcanzó los $70.000, el precio de AVAX rompió la barrera de los $100 y alcanzó un máximo de $146,22.
¿Cuáles son las principales características de Avalanche?
El suministro máximo de Avalanche está limitado de forma absoluta a 720 millones. Es un token deflacionario, diseñado para tener una mayor escasez con el tiempo. Esto significa que el precio de Avalanche aumentará a medida que se quemen más tokens y disminuya la oferta disponible. El 70% de todos los tokens se asigna a los participantes de la red.
Avalanche ofrece una gama de soluciones blockchain basadas en contratos inteligentes. La plataforma afirma ofrecer una tasa de transacción más alta y mejor escalabilidad que Ethereum sin comprometer la seguridad de la red. Avalanche también es más eficiente en cuanto a recursos, ya que utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS).
La eficiencia de Avalanche se logra mediante su estructura innovadora que combina tres cadenas de bloques interoperables: X-Chain, C-Chain y P-Chain. Cada cadena se centra en diferentes aspectos de la blockchain, tales como transacciones, operatividad de contratos inteligentes y seguridad de la red, para descentralizar los procesos y mantener la escalabilidad de la red.
De forma similar a Ethereum, Avalanche cuenta con una Máquina Virtual Avalanche. Se utiliza para desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) que utilizan los contratos inteligentes de la plataforma. Los nodos de Avalanche pueden soportar la Ethereum Virtual Machine (EVM), así como duplicar las construcciones criptográficas que utiliza la EVM.
- X-Chain – también conocida como la cadena de intercambio. Se utiliza para crear nuevos tokens basados en Avalanche que pueden intercambiarse por un precio específico en AVAX. Similar a los estándares de tokens ERC de Ethereum, los tokens de Avalanche pueden ser tanto fungibles como no fungibles (NFTs);
- C-Chain – también conocida como la cadena de contratos. Es la responsable de alojar los contratos inteligentes de Avalanche. La Máquina Virtual Avalanche también se ejecuta en la C-Chain, permitiendo la funcionalidad de las dApps basadas en AVAX;
- P-Chain – también conocida como la cadena de plataforma. Se utiliza para la validación y seguridad de la blockchain. La P-Chain gestiona conjuntos de validadores conocidos como subredes. Cada subred puede trabajar en la validación de múltiples blockchains. Sin embargo, ninguna blockchain puede tener más de una subred para validarla.
La moneda Avalanche se utiliza para cubrir las tarifas de transacción de los servicios de la X-Chain. El precio de AVAX para las tarifas depende de la escala del proyecto y de los servicios específicos requeridos. A diferencia de otras redes que usan una parte de las tarifas como pago de incentivos, en AVAX, las tarifas se queman para aumentar la escasez de la moneda.
Basado en el modelo de gobernanza de la plataforma, los usuarios tienen voz para decidir la rapidez con la que se acuñan nuevas monedas. Pueden votar utilizando sus tokens AVAX. El sistema de gobernanza también permite a los usuarios presentar sus propias propuestas para cambios en el protocolo y realizar votaciones transparentes.
Avalanche utiliza el algoritmo de consenso Proof-of-Stake (PoS) tanto para la blockchain principal como para la X-Chain. Los validadores de la red deben apostar un mínimo de 2000 AVAX para comenzar sus contribuciones a la red y ganar recompensas. También trabajan conjuntamente como subredes para validar las diferentes cadenas que se ejecutan en Avalanche.
Las recompensas por staking se determinan según la estructura de gobernanza. Las compensaciones que reciben los participantes del staking se basan en el tiempo que han estado contribuyendo a la red. Por lo tanto, cuanto más tiempo contribuya un validador a la red, mayor será el valor del precio de Avalanche derivado de las recompensas.
El sistema de recompensas por staking ha sido diseñado para reducir la varianza y asegurar que las recompensas no sean desproporcionadas entre los participantes que contribuyen con cantidades mayores o menores. Esto desalienta la formación de pools de staking y aumenta la descentralización de la red.
Dos de las cadenas interoperables, Contrato y Plataforma, utilizan un mecanismo de consenso separado conocido como Snowman. Es único dentro del ecosistema Avalanche. Snowman se utiliza para establecer una línea de tiempo lineal que permite que los contratos inteligentes funcionen sin problemas.