¿Qué es el Protocolo Frax (FRAX)?
FRAX es la primera stablecoin algorítmica fraccional stablecoin que se ha desarrollado sobre el protocolo Frax. El protocolo es un proyecto de código abierto y sin permisos que se ejecuta en la red Ethereum. El protocolo Frax tiene como objetivo reemplazar los activos digitales de oferta fija por una moneda algorítmica altamente escalable.
Las principales características del proyecto criptográfico Frax incluyen:
- Sistema de doble token. Existen dos tokens que funcionan en el protocolo – FRAX y FXS. FRAX, como ya sabe, es una stablecoin. FXS, por otro lado, es el token de gobernanza del protocolo que ayuda a generar ingresos a partir de tarifas, señoreaje y valor colateral adicional. Desde 2020, los tokens FXS pueden ser bloqueados para generar veFXS para mayores impulsos, privilegios de gobernanza únicos y otras ventajas del sistema;
- Gestionado por la comunidad. Frax es un protocolo gobernado por la comunidad que se caracteriza por un enfoque algorítmico sin gestión activa;
- Frax utiliza oráculos de Uniswap y Chainlink. Los precios de FXS y FRAX, así como la cantidad de colateral, se obtienen de Uniswap, ya que el oráculo de Chainlink proporciona la tasa exacta en USD (calculando el precio promedio de un par). Este mecanismo de cálculo hace que FRAX sea más estable en comparación con el dólar.
Los Fundadores del Protocolo Frax
En 2019, el desarrollador de software Sam Kazemian concibió una idea única para una stablecoin algorítmica fraccional. La idea surgió del hecho de que la mayoría de los proyectos con una política monetaria algorítmica estaban destinados al fracaso. Así, decidió combinar la política monetaria algorítmica con la colateralización para intentar resolver este problema.
Los ingenieros Travis Moore y Jason Huan lo ayudaron a materializar la idea, lo que dio lugar a la creación de la primera stablecoin algorítmica fraccional.
¿Qué es FRAX?
En esencia, FRAX es una stablecoin, lo que significa que logra mantener su precio estable incluso cuando el mercado cripto fluctúa. Un FRAX está vinculado a $1 a una tasa de 1:1.
Sin embargo, FRAX es un tipo único de stablecoin porque una parte de su oferta es algorítmica, mientras que la otra está respaldada por colateral. El precio de FRAX en el mercado determina la proporción de la oferta colateralizada y algorítmica. El protocolo Frax cuenta con capacidades internas de intercambio que permiten la recompra y recollateralización, utilizadas para controlar la cantidad de colateral.
Por ejemplo, la cantidad de colateral se incrementa cuando el precio de FRAX cae por debajo de $1. Sin embargo, una vez que el precio de FRAX supera $1, el respaldo colateral se reduce.
Aunque cualquier criptomoneda puede servir como colateral según el diseño del protocolo FRAX, su primera iteración utiliza principalmente stablecoins en cadena como pago. Esto reduce la volatilidad del colateral y facilita una transición sin inconvenientes hacia mayores proporciones algorítmicas.
Frax cuenta con un contrato de pool, dedicado a almacenar USDC como colateral. La gobernanza del ecosistema permite la adición y eliminación de pools. Se pueden añadir criptomonedas más volátiles al pool de gobernanza a medida que se desarrolla el sistema Frax.
Dado que FRAX es una stablecoin, su oferta es dinámica. Esta cambia para mantener el precio de FRAX vinculado a $1. Por el contrario, en el protocolo no existe un cronograma de inflación para los tokens FXS, que tienen una oferta fija de 100 millones de tokens.
Acuñación de FRAX
Al añadir la cantidad adecuada de sus componentes al sistema, las stablecoins FRAX pueden ser acuñadas. Dado que FRAX estaba completamente colateralizado desde su inicio, acuñarla solo requería aportar colateral al contrato de acuñación. Durante la fase fraccional, por otro lado, se tenía que aportar la cantidad correcta de colateral. Además, se tenía que quemar la cantidad adecuada de FXS para acuñar FRAX.
Los arbitrajistas pueden equilibrar la oferta y la demanda de FRAX en el mercado abierto acuñando y canjeando FRAX del sistema por $1. Un usuario debe aportar constantemente $1 al sistema para acuñar nuevos FRAX.
Si el precio de mercado es superior al objetivo de $1, existe la posibilidad de arbitraje para acuñar tokens al añadir $1 de valor a cada FRAX y venderlos por más de $1 en el mercado abierto. Si el precio de FRAX es inferior a $1, por el contrario, hay una oportunidad para el arbitraje al canjear tokens FRAX comprándolos a un precio menor en el mercado abierto y canjeándolos por $1 de valor en el sistema.